Innovación para el desarrollo económico del Gremio Artesanal

Autores/as

  • Katya Maya Corporación Unificada Nacional

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.195

Palabras clave:

Innovación, desarrollo económico, gremio artesanal, productividad, servicio.

Resumen

Recibido: 11 de septiembre del 2018

Aprobado: 13 de noviembre del 2018

El propósito general fue  analizar la innovación para la productividad del gremio artesanal del municipio de Aracataca Departamento del Magdalena. Sustentado bajo los postulados teóricos de Robbins (2008), Blázquez (2009), López (2007) entre otros; Desde el punto de vista cualitativo, con el método etnográfico. Diseño de campo. La información fue recabada mediante técnicas de observación y entrevistas cualitativas. La muestra fue de 3 (tres) informantes del gremio artesanal. En los resultados se hace énfasis a la importancia de la innovación, especialmente cuando se trata del trabajo humano, ellos serán los encargados de traducir en acciones concretas los mensajes que envía el mercado en referencia a los productos existentes y necesidades cambiantes de cada segmento de mercado o grupo de clientes. Se evidencia como la innovación no tiene relación únicamente con el ámbito tecnológico, sino que es una capacidad explotada de manera individual puesta en desarrollo por un grupo determinado, donde se presenta un proceso capaz de transformar productos o servicios en forma de satisfacer las necesidades del público en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blázquez, M. (2009). Desempeño Organizacional: Mejora, Creación e Incubación de nuevas organizaciones. Global Business Press. Bloomington, Indiana, Estados Unidos.

Brenes, C. (2011). Comunidades rurales. Criterios y herramientas para su diagnóstico. Editorial Universidad Estadal a Distancia (EUNED). Primera Edición, San José, Costa Rica.

Conrado Arias, Miró. (2007). Innovación, modelo de dirección para la innovación MDI. (1ra. Ed). España. Mayo (2007). Colección EOI.

Creswell, J. (2005). Qualitive inquiry and research design. Sage Publicaciones. Londres.

Deming (2007). Cuaderno de Innovación: Una iniciativa para la implantación de la Calidad.

García, H. (2009). Política e innovación tecnológica: perspectivas económicas. Monte Ávila Editores. Colombia.

Gunding (2005) Desarrollo de la innovación en el mundo. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/340/34004507.pdf.

Hidalgo, L (2015) Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas. Universidad Central de Venezuela. Caracas Venezuela.

Landrum (2007) Desarrollo de la innovación en el mundo. Disponible en: https://www.scribd.com/.../Gestio-n-de-la-innovacio-n-desde-la-dimensio-n-humana.

López, E. (2007). La innovación continua en el éxito empresarial. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid. España.

Martínez, A. (2010). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado.

Pages, C. (2008). Protocolo Interempresarial. Ediciones INNOVA. Málaga, España.

Robbins, S (2008). Administración. Octava Edición. Pearson Educación. México.

Rojas, V. (2007). Competencias en la comunicación: Hacia las prácticas del discurso. ECOE Ediciones. Tercera Edición. Bogotá, Colombia.

Santos, M. J. (2009). Innovación Tecnológica y Procesos Culturales. Fondo De Cultura Económica Us.

Valdéz, L. (2007) La re-evolución empresarial del siglo XXI. Bogotá: Editorial Norma.

Zambrano Durán, J. (2018). EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD A LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA COMUNAL: MODELO DE TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(4), 43-59. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/69/56

Publicado

26-01-2019

Cómo citar

Maya, K. (2019). Innovación para el desarrollo económico del Gremio Artesanal. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 88–102. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.195

Número

Sección

Artículos