La gerencia educativa en los museos una manera de aprender con el objeto.

Autores/as

  • Gilson Reaño Nohé Gonzalo Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Palabras clave:

gerente, aprendizaje, museo, objeto

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar los gerentes educativos desde el departamento de educación en los museos, personal que debe brindar estrategias de aprendizaje a la población que visita las referidas instituciones. Dicho gerente debe ser un ser despierto ante las nuevas propuestas educativas que surgen en la necesidad de atender a niños, jóvenes y adultos para brindarles un aprendizaje significativos y mantenerlos ocupados en las salas expositivas. De igual manera, debe ser un profesional que trabaje directamente con el objeto museable y que estos sean el centro de atención de los visitantes no sólo por la manera de exponerlos visiblemente, sino por los diversos elementos didácticos que lo identifican. Al hacer esto no se debe perder de vista que los objetos como obra de arte pueden expresarse por sí sola en los museos. Basta con que estén en el momento y lugar adecuado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz, Hernan (1990) Diccionario de Filosofía. Vadell hermanos editores. Valencia Venezuela.

Ausubel, D.P. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento. Una Perspectiva Cognitiva. Ediciones Paidos, Barcelona.

Hegel, G. (1958), De lo bello y sus formas (Estética), tercera edición, Ed. Espasa Calpe. S.A, Trad. Manuel granell, Madrid.

Hernández, Y. y Salazar D. (2006) Efectividad de las Colecciones expuestas en los museos como recurso didáctico para la adquisición de Habilidades en la composición escrita de los alumnos de 7mo grado de la escuela Básica “Miguel López García” Coro- Estado Falcón. Trabajo de Grado no publicado. UNEFM. Coro.

León, A. (2006). El Museo. Teoría, Praxis y Utopía. Madrid. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.).

Museo Nacional de Colombia. (2008). [Página web en línea] Introducción. Disponible en: http//www. Museonacional.gov.co/ Bogota.

Nietzsche, F. (2007) Estética y teoría de las artes. Editorial Tecnos (Grupo Anaya S.A.). Madrid.

Panofsky, E. (1972) Estudio sobre iconología. Ediciones Castilla. Madrid. España.

Pastor, H., M. I. (2006). Pedagogía Museistica. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona. Editorial Ariel C:A.

Read, Herbert. (1959) Anarquía y Orden. Ensayos sobre política. Biblioteca de la cultura social. Editorial Américalee, Buenos Aires, Argentina.

Read, Herbert (1975) Imagen e idea. La función del arte en el desarrollo de la conciencia humana. Fondo de Cultura Económica. México.

Read, Herbert (1973) Educación por el arte. Editorial Paidos. Quinta edición. México.

Sánchez y Tagüeña (2004). Exhibir y diseñar, ¿para quién? La visión del público en los museos de ciencia. Revista elementos, ciencia y cultura. No. 52, Vol. 10, Diciembre - Febrero, Página 29. Disponible en:DocumentsandSettings/administrador/misdocumentos/recursodidáctico. 12/08/2008.

Descargas

Publicado

31-01-2016

Cómo citar

Nohé Gonzalo, G. R. (2016). La gerencia educativa en los museos una manera de aprender con el objeto. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(1), 101–110. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/19

Número

Sección

Artículos