Calidad proactiva del Cliente con enfoque Servqual y competitividad de la banca pública, Azogues, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1889Palabras clave:
Operación administrativa, educación del consumidor, protección del consumidor. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La calidad de servicio al cliente es un elemento fundamental en el mercado financiero, puesto que, se encamina a satisfacer las expectativas y requerimientos de los clientes. El objetivo es medir la calidad del servicio al cliente de la banca pública de la ciudad de Azogues durante el año 2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, una muestra de 72 participantes pertenecientes al casco urbano; aplicando la Escala de Servqual. Los resultados, si bien existe una calificación entre buena y muy buena en la mayoría de las dimensiones, de manera total, existe un valor negativo a nivel general que indica que no cumple con las expectativas del cliente sobre la banca pública. Además, preexisten más brechas de insatisfacción en la dimensión de fiabilidad, pero, con una percepción satisfactoria del cliente en la dimensión de seguridad. La calificación no llega a la excelencia y, por ende, deja de ser competitiva.
Descargas
Citas
Asencio, L., Romero, L., Andrade, C., Caicedo, W., Coca, J., Chamba, L., & Ortiz, D. (2021). La Banca y el Sistema Financiero Ecuatoriano [Banking and the Ecuadorian Financial System]. Editorial Grupo Compas.
Chivanieto, I. (2008). Gestión del Talento Humano [Human Talent Management]. (J. Mares, Ed.) The McGraw-Hill Companies, Inc.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 25-ene.-2021. Recuperado de https://n9.cl/41evj
Duque-Oliva, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición [Review of the concept of service quality and its measurement models]. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25),64-80.
García, A. (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente [Service culture in customer service optimization]. Telos - Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(3),381-398.
González, R. (2015). Evaluación de la calidad del servicio percibida en entidades bancarias a través de la escala Servqual [Evaluation of perceived service quality in banking institutions through the Servqual scale]. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 1(23).
Guadarrama, E., & Rosales, E. (2015). Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica [Relationship marketing: value, satisfaction, loyalty and customer retention. Analysis and theoretical reflection]. Ciencia y Sociedad, 40(2), 35.
Idrovo, M. (2019). La calidad del servicio bancario en un contexto post- crisis: Efectos emocionales en el cliente sobre su comportamiento [The quality of banking service in a post-crisis context: Emotional effects on the customer's behavior]. Recuperado de https://n9.cl/smbvu
Matamoros, R. (2017). Nivel de satisfacción de clientes de la banca privada de Guayaquil, respecto a los canales de atención de reclamos [Level of satisfaction of private banking clients in Guayaquil with respect to complaint handling channels]. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14885/1/UPS-GT002014.pdf
Matsumoto, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto [Development of the Servqual Model for the measurement of service quality in advertising companies Expert Help]. Perspectivas, 1(84).
Medina, Y., & Rico, D. (2009). Modelo de gestión basado en el ciclo de vida del servicio de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL) [Information Technology Infrastructure Library (ITIL) service life cycle management model]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(27), 23.
Montaña, J, Ramírez, E. y Ramírez, H. (2002). Evaluación de la Calidad de los servicios públicos domiciliarios [Evaluation of the quality of residential public utilities]. Revista Colombiana de Marketing, 3(5), 47-62.
Mora, C. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor [Service quality and customer satisfaction]. (C. Acevedo, Ed.) Revista Brasileira de Markeeting, X(2), 18.
Morillo-Moreno, M., Morillo Moreno, M., & Rivas Olivo, D. (2011). Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala de Servqual [Service quality assessment in financial institutions using the Servqual scale]. Contaduría y administración, (234), 101-130.
Moyado, F. (2009). Defendiendo un enfoque común para la calidad en la gestión pública: un análisis comparativo de los modelos EFQM, CAF y CICAGP [Advocating a common approach to quality in public management: a comparative analysis of EFQM, CAF and CICAGP models]. Buen Gobierno(7).
Restrepo, C., Restrepo, L., & Estrada, S. (2006). Enfoque estratégico del servicio al cliente [Strategic approach to customer service]. Scientia Et Technica, XII(3).
Restrepo, M., & Parra, J. (2013). La gestión de clientes: Exploración sobre la práctica entre un grupo de profesionales de mercadeo en Colombia [Customer management: Exploration on the practice among a group of marketing professionals in Colombia]. Cuadernos de Administración Pontificia Universidad Javeriana, 26(46), 25.
Rust, R., Zahorik, A., & Keiningham, T. (1996). Mercadeo de servicios [Marketing of services]. HarperCollins College Publishers.
Solórzano, G., & Nereida, J. (2013). Importancia de la calidad del Servicio al Cliente para el Funcionamiento de las Empresas [Importance of Customer Service Quality for the Performance of Companies]. Recuperado de https://n9.cl/tnb5x
Suárez, R. (2016). Nivel de calidad del servicio aplicando el modelo SERVQVAL en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Callao [Service quality level applying the SERVQVAL model at the Language Center of the National University of Callao]. Industrial Data 19(1), Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=816/81650062002.
Torres-Samuel, M., Luna Cardozo, M. Vásquez Stanescu, C. (2011). Análisis estratégico de la evaluación de la calidad del servicio en el sector público [Strategic analysis of service quality assessment in the public sector]. Compendium, 14(27),39-59.
Villar, L., Briozo, A., Pesce, G., & Fernández, A. (2016). El rol de la banca pública en el financiamiento a pymes. Estudio comparativo para la Argentina y Brasil [The role of public banks in SME financing. A comparative study for Argentina and Brazil]. Sociedad y desarrollo, (76), 39. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169144237005
Zeithaml, V., BItter, M., & Gremier, D. (2009). Estrategia de marketing de servicios [Service marketing strategy]. Wiley Online Library, 1-11. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/9781444316568.wiem01055
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.