Técnicas y herramientas en gestión de proyectos para prevenir el sobrendeudamiento en Cañar – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1883

Palabras clave:

Deuda pública, deuda externa, alivio de la deuda. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Ante la apertura de créditos muchas familias han exagerado su demanda cayendo en un nivel de sobrendeudamiento que afecta su economía; de tal forma se indaga dicha problemática. Se planteó como objetivo Determinar como la planificación y el uso de técnicas y herramientas en la gestión de proyectos inciden en las decisiones de sobrendeudamiento de las familias de Cañar. El cual se cumplió mediante una investigación descriptiva no experimental transversal, explicativo aplicando una encuesta validada por expertos y ,966 por alfa de Cronbach a una muestra de 380 cabezas de familia; mediante la estadística descriptiva y Taub de Kendall se comprobó la correlación entre las variables obteniendo p = ,000 que rechaza la hipótesis nula y acepta la alternativa, con buena correlación de ,677 para X1 y ,698. X2. Concluyendo que las herramientas y técnicas de gestión de proyectos facilitan la gestión efectiva de recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceves, P. (2018). Administración de proyectos: Enfoque por competencias. Patria educación [Project management: Approach by competencies. Patria Education]. Recuperado desde https://n9.cl/ogk8h

Albrizio, S., Sonali, C., Koch, J., & Wingende, P. (2018). Deuda privada: Un lastre para la recuperación económica mundial [Private debt: A drag on global economic recovery]. Retrieved from https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/04/18/blog04182022-weo-ch2-sm22

Araujo, S., Lastra, N., Lucero, J., & Sandoval, D. (2019). El papel de la Educación Financiera y su incidencia en la economía familiar [The role of Financial Education and its impact on the family economy]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 33(1), 1-18.

Arteaga, M., & Pazmiño, M. (2018). Uso de Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de TI [Use of Best Practices in IT Project Management]. INNOVA

Banco Central del Ecuador. (2022). Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional [Evolution of lending and borrowing operations of the National Financial System]. Recuperado desde https://n9.cl/1nyxm

Banco Mundial. (2018). La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad [Financial inclusion is key to reducing poverty and boosting prosperity]. Recuperado desde https://n9.cl/adjp5

Banco Nacional de Chile (2018). Evolución del Endeudamiento de los Hogares según la Encuesta Financiera de Hogares [Evolution of Household Indebtedness according to the Household Financial Survey]. Recuperado desde https://n9.cl/45etr

Barajas, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos [A look at sustainability in project management]. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 328-344. http://www.spentamexico.org/v12-n3/A20.12(3)328-344.pdf

Canossa, H. (2022). Gestión de Proyectos como Estrategia para la Evaluación de Desempeño del Talento Humano en las Empresas [Project Management as a Strategy for the Evaluation of Human Talent Performance in Enterprises]. Ciencias Administrativas, (19), 12. https://doi.org/10.24215/23143738e093

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad. Recuperado de https://n9.cl/949gm

Crispieri, G. P. (2019). Factores de éxito y fracaso en la gestión de proyectos: un enfoque en las mejores prácticas [Success and failure factors in project management: a focus on best practices]. Project, Design and Management, 1(1), 65-76.

Díaz, H., Sosa, M., & Cabello, A. (2019) Determinantes del endeudamiento de los hogares en México: un análisis con redes neuronales [Determinants of household indebtedness in Mexico: an analysis with neural networks]. Problemas del desarrollo, 50(199), 115-140. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.199.67463

Espinoza, E. (2020). Estructura del desglose de trabajo EDT [Structure of the WBS work breakdown]. SILO. 1(1), 1-6. https://silo.tips/download/estructura-de-desglose-del-trabajo-edt

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cañar [GADIC]. Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cañar 2018-2022 [Land Management Plan of Cañar Canton 2018-2022]. Secretaria Nacional de Planificación. https://multimedia.planificacion.gob.ec/PDOT/descargas.html

Hernández, A. Gibaja, J. & García, E. (2021). Un estudio sobre el endeudamiento del consumidor: el caso de los hogares vascos [A study of consumer indebtedness: the case of Basque households]. Estudios de economía aplicada, 27(2), 463-499 https://doi.org/10.25115/eea.v27i2.4926

INEC. (2010). Fascículo de Cañar [Cañar Fascicle]. Recuperado desde https://n9.cl/8r9j4

INEC. (2011). Ficha de Cifras Generales cantón Cañar [General Figures for the Cañar canton]. Recuperado desde https://n9.cl/wkz5w

INEC. (2022). Proyecciones poblacionales por cantones. Ecuador en cifras [Population projections by canton. Ecuador in figures]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

INEC. (2022a). Principales resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - Anual del 2021 [Main results of the National Survey on Employment, Unemployment and Underemployment - Annual 2021]. Recuperado desde https://n9.cl/nbqnr

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2013). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011- 2012: Resumen Metodológico y Principales Resultados, INEC [National Survey of Income and Expenditures of Urban and Rural Households 2011- 2012: Methodological Summary and Main Results, INEC]. Recuperado desde https://n9.cl/zqahh

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU),2021 [National Survey on Employment, Unemployment and Underemployment (ENEMDU),2021]. Recuperado desde https://n9.cl/0k4i6

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2022). Informe Ejecutivo de las Canastas Analíticas: Básica y Vital abril 2022 [Executive Report on the Analytical Baskets: Basic and Vital April 2022]. Recuperado desde https://n9.cl/qnah4

López, G. (2020). Microeconomía básica [Basic microeconomics]. Recuperado desde https://n9.cl/s843q

Marambio, A. (2018). Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social [Healthy" indebtedness, empowerment and social control]. Polis, 1(59), 79-101.

Mazurkiewicz, I. (2019). Competencias gerenciales de gestión de proyectos en la pequeña y mediana empresa [Management competencies for project management in small and medium-sized companies]. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales / Scientific e-journal of Management Science. 44(15), 5-19.

Méndez, R. (2020). Formulación y evaluación de proyectos: Enfoque para emprendedores [Project formulation and evaluation: Approach for entrepreneurs]. Recuperado desde https://n9.cl/hwn0q

Morales, P. Rodríguez, L. (2016). Aplicación de los coeficientes correlación de Kendall y Spearman [Application of Kendall's and Spearman's correlation coefficients]. UCLA, 1(1), 1-8. http://www.postgradovipi.50webs.com/archivos/agrollania/2016/agro8.pdf

Moyano, F. & Villamil, D. (2021). Análisis del Ciclo PHVA en la Gestión de Proyectos [PHVA Cycle Analysis in Project Management]. Revista Politécnica, 17(34), 55-69. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1854/1944

Organización Internacional de Normalización. (2012). Norma internacional ISO 21500: Directrices para la dirección y gestión de proyectos [International Standard ISO 21500: Guidelines for project management and governance]. http://www.isopm.ru/download/iso_21500.pdf

Orrico, I. (2019). El sobreendeudamiento familiar y mecanismos de segunda oportunidad [Family over-indebtedness and second chance mechanisms]. Tesis Doctoral, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Repositorio Institucional Universitario Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1022

Peñaloza, V., Paula, F., & Araujo, H. (2019). Representaciones Sociales del endeudamiento del consumidor, diferencias por género, edad y grupos de renta [Social representations of consumer indebtedness, differences by gender, age and income groups]. Polis, 1(54), 127-140. DOI 10.32735/S0718-6568/2019-N54-1406

Ramos, Z. (2021). El sobreendeudamiento como problema legal y social. Propuesta de reforma del Código de Protección y Defensa del Consumidor [Over-indebtedness as a legal and social problem. Proposal for the reform of the Code of Consumer Protection and Defense]. Desde el Sur, 13(1), e0010. https://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-011

Reyes, L., Quiroga, M. & Trujillo, Y. (2020). Diseño de una oficina de gestión de proyectos para la empresa Instelmec SAS [Design of a project management office for Instelmec SAS company]. Obras y Proyectos. 1(27), 87-94. https://www.scielo.cl/pdf/oyp/n27/0718-2813-oyp-27-0087.pdf

Rodríguez, F. (2018). Formulación y evaluación de proyectos de inversión.: Una propuesta metodológica [Formulation and evaluation of investment projects..: A methodological proposal]. Recuperado desde https://n9.cl/m55lf

Siles, R. & Mondelo, E. (2018). Herramientas y técnicas para la gestión de proyectos de desarrollo. Guía de Aprendizaje [Tools and techniques for development project management. Learning Guide]. Certificación Project Management Associate (PMA), 4ta. Edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 1–132. Recuperado desde https://n9.cl/ehi0

Superintendencia de Bancos. (2020). Programa de resguardo a los depósitos y alivio financiero a los deudores – PRODAFE [Program to safeguard deposits and provide financial relief to debtors - PRODAFE]. Recuperado desde https://n9.cl/v0uh8

Tkhorikov, B., Semibratsky, M., Gerasimenko, O. & Merezhko, A. (2018). Análisis de los enfoques metodológicos para la gestión de proyectos [Analysis of the methodological approaches to project management]. Revista Científica del Amazonas. 1(1), 29-37. https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/4/3

Valenzuela, M., López, V., & Aguilar, K. (2022). Endeudamiento y educación financiera en estudiantes universitarios [Indebtedness and financial education in university students]. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 198-211. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.14

Vega, R., & Zariñana, R. (2020). Endeudamiento y salud: dos conceptos relacionados en el desarrollo del pensamiento socioeconómico [Indebtedness and health: two related concepts in the development of socioeconomic thinking]. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo. 1(6), 3-22. doi: 10.33064/ippd 62801

Zevallos, M. (2019). Modelo de gestión de riesgos de seguridad de la información: Una revisión del estado del arte [Information security risk management model: A state of the art review]. Revista Peruana de Computación y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2(2):43-60.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Vásquez-Rosas, W. A., & Vásquez Erazo, E. J. (2022). Técnicas y herramientas en gestión de proyectos para prevenir el sobrendeudamiento en Cañar – Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 674–705. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1883

Número

Sección

De Investigación