Concepciones pedagógicas y actitudes sobre la inclusión de estudiantes universitarios con necesidades educativas específicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i14.1861

Palabras clave:

Personalidad, diferencia individual, educación inclusiva. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue Explorar las concepciones pedagógicas y actitudes de los docentes de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas específicas (NEE). Se la realizó a través de un enfoque cuantitativo, de corte transversal descriptivo, mediante una encuesta a una muestra de 76 docente. Los resultados destacan la coherencia entre las concepciones pedagógicas y las actitudes, basadas en un modelo integracionista, es decir esperar que sea el alumno el que se adapte al sistema educativo, sin respetar sus necesidades específicas en el aprendizaje. En conclusión, se demuestra que pese a estar legalmente establecido el derecho a una educación inclusiva en la Constitución del Ecuador, no es suficiente el ejercicio de esta, se necesita desaprender constructos y paradigmas que ya no responden a la complejidad del mundo actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Basto-Torrado, S. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios [From the conceptions to the pedagogical practices of a group of university professors.]. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (6), 393-412. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2810/281021734009

Bender A. (2020). The Role of Culture and Evolution for Human Cognition. Topics in cognitive science, 12(4), 1403–1420. https://doi.org/10.1111/tops.12449

Clavijo-Castillo, R, & Bautista-Cerro, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana [Inclusive education. Analysis and reflections in Ecuadorian Higher Education]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Cossío-Gutiérrez, E, & Hernández-Rojas, G. (2016). Las teorías implícitas de enseñanza y aprendizaje de profesores de primaria y sus prácticas docentes [Primary school teachers' implicit theories of teaching and learning and their teaching practices]. Revista mexicana de investigación educativa, 21(71), 1135-1164.

González-Rojas, Y., & Triana-Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales [Teachers' attitudes towards the inclusion of students with special educational needs]. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. http: //bv.unir.net:2145/10.5294/edu.2018.21.2.2

Kaiser, F. G., & Wilson, M. (2019). The Campbell Paradigm as a Behavior-Predictive Reinterpretation of the Classical Tripartite Model of Attitudes. European psychologist, 24(4), 359–374. https://doi.org/10.1027/1016-9040/a000364

Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011 Ultima modificación: 19-abr.-2021. Recuperado de https://n9.cl/zv3t5

Marroquín-Yerovi, M., & Valverde-Riascos, O. (2019). Las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia [The epistemological, pedagogical and didactic conceptions of the best professors at accredited universities in Colombia]. Folios (Bogotá, Colombia), (49), 19-40. https://doi.org/10.17227/folios.49-9388

Muggleton, N. G., & Banissy, M. J. (2014). Culture and cognition. Cognitive neuroscience, 5(1), 1–2. https://doi.org/10.1080/17588928.2014.885781

Reiter, S., Mar'i, S., & Rosenberg, Y. (1986). Parental attitudes toward the developmentally disabled among Arab communities in Israel: a cross-cultural study. International journal of rehabilitation research. Internationale Zeitschrift fur Rehabilitationsforschung. Revue internationale de recherches de readaptation, 9(4), 355–362.

Rodríguez-Salazar, T. (2006). Cultura y cognición: entre la sociedad y la naturaleza [Culture and Cognition: Between Society and Nature]. Revista mexicana de sociología, 68(3), 399-430.

Rosenberg, M. J. & Hovland, C. I. (1960). Cognitive, affective and behavioral components of attitudes'. In: M. J. Rosenberg et al, (Eds.). Attitude organization and change. New Haven: Yale University Press.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Valarezo-Cueva, A. S., Gonfiantini, V., & Sánchez-Pastor, F. M. (2022). Concepciones pedagógicas y actitudes sobre la inclusión de estudiantes universitarios con necesidades educativas específicas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(14), 44–57. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i14.1861

Número

Sección

De Investigación