Estrategias de concientización en la dimensión ambiental. Caso: Institución Educativa Distrital Madre Laura, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1838

Palabras clave:

Contaminación del suelo, efectos de las actividades humanas, deterioro ambiental. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La problemática observada de la mala disposición de los residuos sólidos que dejan las discentes de primaria de la Institución Educativa Distrital Madre Laura en el Departamento de Magdalena en Colombia al finalizar el receso; evidenció la poca conciencia que hay al cuidado del ambiente; motivo por el cual el propósito central consistió en determinar las estrategias de concientización para la toma de conciencia que conlleven a las alumnas de la sección primaria a la construcción de una sociedad solidaria con el nicho ecológico. Desde el enfoque cualitativo orientando en la observación de los comportamientos de las estudiantes fuera del aula. Para la tercera visita mediante la interacción investigadora-informante clave, un grupo de niñas habían tomado conciencia de cómo quedaba su escuela y ya había disminuido la cantidad de desperdicios. Se concluyó que las estrategias posibilitaron el espacio de la autorreflexión que genera cambios positivos al cuidado del ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña, M. & Mauriello, A. (2013). Recreación y Educación Ambiental: algo más que volver a crear [Recreation and Environmental Education: more than re-creation]. En revista de Investigación, 37(78).

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica [The Research Project: Introduction to Scientific Methodology]. (5°ed.) Caracas-Venezuela: Episteme.

Carbonetti, M. (2016). Salud Comunitaria [Community Health]. Cátedra de Salud Comunitaria. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://n9.cl/9117i

Cervantes, M. (2015). Educación ambiental en los medios de comunicación [Environmental education in the media]. Recuperado de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4439

Corraliza, J., Berenguer, J., Moreno, M. y Martín, R. (2004). La investigación de la Conciencia Ambiental. Un enfoque psicosocial [Environmental Awareness Research. A psychosocial approach]. Persona, Sociedad y Medio Ambiente, pp-16. Recuperado de https://n9.cl/f71sn

Grisales, A. (2022). La conciencia ambiental en los estudiantes de la básica primaria en la escuela rural desde un proyecto de aula mediado por TIC [Environmental awareness in elementary school students in a rural school through a classroom project mediated by ICT]. (tesis de postgrado). Universidad de Antioquia, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25601

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes.], Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education,

Maturana, H. & Dávila, X. (2015). El árbol del vivir [The tree of life]. Santiago, Chile: MVP. Recuperado de https://n9.cl/oxavg

Napper, I. E., & Thompson, R. C. (2019). Environmental Deterioration of Biodegradable, Oxo-biodegradable, Compostable, and Conventional Plastic Carrier Bags in the Sea, Soil, and Open-Air Over a 3-Year Period. Environmental science & technology, 53(9), 4775–4783. https://doi.org/10.1021/acs.est.8b06984

Rodríguez, L. A., Borroto, M., Gutiérrez, I., Talabera, Y., Quesada, M. y Núñez, A. (2011). Estrategia para la educación ambiental en comunidades cubanas [Strategy for environmental education in Cuban communities]. Revista Electrónica de Medio Ambiente, 10, pp. 1-12. http://dx.doi.org/10.5209/rev_MARE.2011.n10.15851

Ziperovich. (2007). Diferencia entre el Ocio, Tiempo Libre y Recreación. Lineamientos preliminares para el estudio de la recreación [Difference between Leisure, Free Time and Recreation. Preliminary guidelines for the study of recreation]. Recuperado de www.funlibre.org/documentacion.htm

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Rocha-Fernández, K. E., & Guzmán-García, Z. P. (2022). Estrategias de concientización en la dimensión ambiental. Caso: Institución Educativa Distrital Madre Laura, Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 44–59. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1838

Número

Sección

De Investigación