Los PRAE: Proyectos que articulados fortalecen la educación ambiental desde las instituciones educativas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1835Palabras clave:
Ambientalista, ciencias ambientales, gestión ambiental. (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación tuvo como fin establecer la articulación del proyecto ambiental escolar como herramienta pedagógica al cuidado del medio ambiente en docentes de las 4 sedes con que cuenta la institución educativa Distrital Simón Rodríguez. Se contempló desde un aspecto inicialmente cuantitativo y seguidamente cualitativo, teniendo en cuenta que el estudio obedeció a un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). El análisis de datos cuantitativos, aportaron los fundamentos teóricos-prácticos con los que cuenta el docente para la formación y generación de una cultura ética en el manejo del ambiente y Unidades de contenido del dato. En su parte cualitativa la cual mediante la guía de entrevista se pudo establecer factores y herramientas pedagógicas que emergieron durante el análisis de la unidad de línea como lo son la educación ambiental desde el área impartida junto con las Competencias comunicativas y sociales, importancia del medio ambiente y factores para organizar el PRAE.
Descargas
Citas
García-González, E, & Jiménez-Fontana, R. (2017). Visibilidad de la Educación Ambiental y la Educación para la Sostenibilidad en las publicaciones españolas sobre educación científica [Visibility of Environmental Education and Education for Sustainability in Spanish publications on science education]. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1),271-285. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92049699020
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación [Research methodology]. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Ministerio de Educación Nacional (2005). Interactuar, integrar y participar [Interact, integrate and participate]. recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90903.html
Ministerio de Educación Nacional (2005b) Educar para el desarrollo sostenible [Educating for sustainable development]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html
Obando-Guerrero, L. (2011). Anatomía de los PRAE [Anatomy of RESP]. Revista Luna Azul, (33),178-193. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727235014
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo [John Dewey's theory of experience: historical significance and relevance in contemporary theoretical debate]. Foro de Educación, 11(15), 103-124. https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
Sepúlveda-Gallego L. E. (2007). Proyectos ambientales escolares de Manizales [School environmental projects in Manizales]. Revista Luna Azul (On Line), 24, Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1066
Severiche-Sierra, C, & Gómez-Bustamante, E, & Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible [Environmental education as a cultural basis and strategy for sustainable development]. Telos, 18(2),266-281. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99345727007
Subero, D., Paredes, D., & Brito, L. (2018, junio). El aprendizaje reflexivo de John Dewey y El aprendizaje significativo de Lev Vygotsky: Encuentro de relaciones [John Dewey's Reflective Learning and Lev Vygotsky's Significant Learning: Encountering Relationships]. Revista Diversa. Escritos Pedagógicos, 1(1). Recuperado de https://n9.cl/h8oq5
Zapata-Franco, J. J. (2021). Incursión del discurso ambiental en la escuela de Colombia. Revista Educación Y Ciudad, (40), 17-33. https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2454
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.