La auditoría financiera como recurso empresarial sofisticado que genera valor agregado en las organizaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1810

Palabras clave:

Productividad, auditoría, costos, gastos, análisis. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La globalización acelerada, influenciada sobre todo por los avances tecnológicos, está llevando a las empresas a planificar sus operaciones y buscar estrategias que contribuyan a mantenerse en el mercado siendo más eficientes en el uso de recursos. Bajo este escenario, se analiza el problema de cómo mejorar la productividad de las empresas industriales. En este contexto, el objetivo de la presente investigación consiste en diseñar un programa y guía de auditoría de las cuentas de costos y gastos en la empresa Lácteos San Antonio C.A. para el mejoramiento de la productividad. Se empleó la investigación descriptiva. Los resultados obtenidos demuestran que la empresa no realiza un análisis técnico respecto de los costos, gastos y recursos empleados, en relación con lo indicado, se propone establecer áreas de prioridad, frecuencias de procesos, utilización de recursos y gestión de resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021). Informe macroeconómico BID: reformas fiscales clave para recuperación post pandemia [IDB macroeconomic report: fiscal reforms key to post-pandemic recovery]. Recuperado de https://n9.cl/crv6y

Valdiviezo-López, R., Ruiz-Loayza, G. L., & Martínez-Quintanilla, R. F. (2021). El Kaizen como un sistema de gestión de contrataciones para el éxito organizacional en una entidad pública del Perú [Kaizen as a contracting management system for organizational success in a Peruvian public entity]. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 60-78. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1874

Ceballos-Ramírez, A. (2017). Indicadores de desempeño Estratégico [Strategic performance indicators]. Recuperado de https://n9.cl/8z9v0

Cuevas-Villegas, C. (2001). Medición del desempeño: retorno sobre inversión, ROI; ingreso residual, IR; valor económico agregado, EVA; análisis comparado [Performance measurement: return on investment, ROI; residual income, IR; economic value added, EVA; comparative analysis]. Estudios Gerenciales, 17(79), 13-22.

García-Colín, J. (2008). Contabilidad de costos [Cost accounting] (Tercera ed.). Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Gutiérres-Pulido, H. (2020). Calidad y Productividad [Quality and Productivity]. MCGRAW-HILL Interamericana de España.

Gutiérrez-Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad [Total quality and productivity]. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de https://n9.cl/pjgqg

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación [Investigation methodology] (Sexta ed.). México DF, México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Lara, P. (2013). La productividad [The productivity]. Recuperado de https://n9.cl/47cgs

López-Ch, P. (2017). La productividad es casi todo [Productivity is almost everything]. Instituto de Economia de la USFQ KOYUNTURA. Recuperado de https://n9.cl/tptn5

Martínez-De Ita, M. (2008). El concepto de productividad en el análisis económico [The concept of productivity in economic analysis]. Recuperado de https://n9.cl/6y8j3

Montaño-Hormigo, F. (2014). Auditoría de las áreas de la empresa [Audit of the company's areas] (Vol. I). IC Editorial.

Recalde, C., Zuñiga , S., Jaramillo, D., Muñoz, J., & García, V. (2018). Emprendimientos con valor agregado tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas y su aporte en el crecimiento económico del Ecuador [Entrepreneurship with technological added value from micro, small and medium enterprises and its contribution]. Revista Espacios, 39(28). https://www.revistaespacios.com/a18v39n28/a18v39n28p26.pdf

Rincón-Soto, C. (2009). Auditoría de costos [Cost audit]. Ecoe Ediciones.

Robbin, S., & Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional [Organizational behavior] (Decimoquinta edición ed.). (L. E. Ayala, Trad.) Mexico: Pearson Educación.

Favela-Herrera, M, Escobedo-Portillo, M, Romero-López, R, & Hernández-Gómez, J. (2019). Herramientas de manufactura esbelta que inciden en la productividad de una organización: modelo conceptual propuesto [Lean manufacturing tools that influence an organization's productivity: conceptual model proposed]. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 115-133. https://doi.org/10.22507/rli.v16n1a6

Sierra-Molina, G., Sánchez-Mejía, I., Orta-Pérez, M., & Castillo-Lara, L. (2014). Fundamentos teóricos de auditoría financiera [Theoretical foundations of financial auditing]. Ediciones Pirámide.

Jiménez-Luna, K. V., Narváez-Zurita, C., & Ormaza-Andrade, J. (2020). Modelo de efectos olvidados en el análisis de los costos de producción del sector camaronero [Neglected effects model in the analysis of production costs in the shrimp industry]. CIENCIAMATRIA, 6(2), 642-667. https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.420

Zapata-Sánchez, P. (2019). Contabilidad de costos, herramientas para la toma de decisiones [Cost accounting, decision making tools]. http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2790

Descargas

Publicado

30-06-2022

Cómo citar

Córdova-Valverde, V. S., & Montero-Cobo, M. A. (2022). La auditoría financiera como recurso empresarial sofisticado que genera valor agregado en las organizaciones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 461–491. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1810

Número

Sección

De Investigación