Implementación del Growth Hacking en las pequeñas y medianas empresas. Caso: Ambato – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1617Palabras clave:
Growth Hacking, marketing, medios sociales, organización y gestión, administración. (Tesauro UNESCO).Resumen
Las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) son sector prioritario en el Ecuador, por tanto, su escalamiento demanda del comercio electrónico. En este contexto, es menester la implementación de estrategias innovadoras del marketing digital. Considerando esto se presenta una propuesta para las Mipymes Ambateñas basadas en el Growth Hacking. Metodológicamente, la propuesta deviene de una revisión teórica documental. La observación sistemática implicó asumir una lógica de acción estructurada mediante los procesos de: rastreo, identificación, organización, sistematización, análisis e interpretación, de datos recabados de las producciones académicas-científicas. Finalmente, con el acceso a la tecnología, que tienen tanto empresas como ciudadanos comunes, el Growth Hacking representa una disciplina que apunta a estrategias de vanguardia, novedosas y enfocadas en el fenómeno de la viralización, pues, se constituye en posibilidad para llegar más rápido y masivamente a los usuarios, convertirlos en clientes y generar el crecimiento acelerado de las empresas y los negocios.
Descargas
Citas
Anchon, L. (2018). Growth Hacking. Recuperado de http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2018/11/Growth_Hacking.pdf
Arroyo, W. (2021). 5 estrategias de crecimiento innovadoras utilizadas por LinkedIn, Twitter, Airbnb, PayPal y más [5 innovative growth strategies used by LinkedIn, Twitter, Airbnb, PayPal and more]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/hr2pcs
Bricio, K., Calle, J. y Zambrano, M. (2018). El Marketing Digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la universidad de Guayaquil [Digital Marketing as a tool for job performance in the Ecuadorian environment: a case study of graduates from the University of Guayaquil]. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Cabrera, A. (2018). Estrategias de metodología Growth Hacking Marketing para la validación de la Startup la Manaba. Guayaquil. 2018 [Growth Hacking Marketing methodology strategies for the validation of the Startup la Manaba. Guayaquil. 2018]. [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/e2ag2
Cardozo, E., Velásquez, Y. y Rodríguez, C. (Julio de 2012). Revisión de la definición de PYME en América Latina [Revision of the definition of SMEs in Latin America]. 10th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Panamá City, Panamá.
Coll, P, (2019). El marketing de contenidos en la estrategia de growth hacking en la nueva economía. Los casos de Wallapop, Westwing y Fotocasa [Content marketing in the growth hacking strategy in the new economy. The cases of Wallapop, Westwing and Fotocasa]. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (17), 105-116. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.17.7
Coll, P. y Micó, J. (2019). El Growth hacking en la estrategia de captación de audiencias en la nueva economía [Growth hacking in the audience acquisition strategy in the new economy] Hipertext.net, (18), 14-22. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i18.02
Díaz, J. (s/f). Caso de éxito de Airbnb: interesante puesta en marcha del Growth Hacking. [Airbnb success story: interesting start-up of Growth Hacking]. [Mensaje en Blog] Recuperado de https://n9.cl/3c8vg
Dropbox (d/f). Dropbox. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://www.dropbox.com/es/
Echaabi, E. (2020). Growth Hacking: cómo Spotify o Instagram lograron un crecimiento exponencial [Growth Hacking: how Spotify and Instagram achieved exponential growth]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/jznsv
Ellis, S. (2010). Encuentra un Growth Hacker para tu Startup [Find a Growth Hacker for your Startup]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/xpzjn
Estrada, R. (2014). Blended-learning afectivo y las herramientas interactivas de la web 3.0: Una revisión sistemática de la literatura [Affective blended-learning and web 3.0 interactive tools: A systematic review of the literature.]. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 1(14), 1695-324X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5226666
Fernández, H. (s/f). ¿Qué es una startup? [What is a startup?] [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/3blnt
Fuente, O. (2019). Qué es el Growth Hacking y cómo aplicarlo paso a paso [What Growth Hacking is and how to apply it step by step]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/yrn1e
Galván, Y., Hernández, L. y López, J. (2018). Redes sociales y tendencias de marketing digital en los negocios [Social networks and digital marketing trends in business]. VinculaTégica. (701-710). Recuperado de https://n9.cl/pdiy1
Heredia, A. y Dini, M. (2021). Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/29) [Analysis of SME support policies to face the COVID-19 pandemic in Latin America", Project Documents (LC/TS.2021/29)]. Recuperado de https://n9.cl/2021f
INEC (2021). Directorio de Empresas y Establecimientos 2020 [Business and Establishment Directory 2020]. Recuperado de https://n9.cl/s0ow3
Martínez, M. (2020). Growth hacking, estrategia y casos de éxito [Growth hacking, strategy, and success stories]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/4b0h1
Marketing Insider Review (s/f). Estrategias de Growth Hacking de Dropbox para crecer [Dropbox's Growth Hacking Strategies for Growth]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/371ct
Medina P. y León, L. (2020). Procedimiento metodológico para la implementación de soluciones FinTech en PyMEs de comercio [Methodological procedure for the implementation of FinTech solutions in trading SMEs]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(4), 394-426.
Medel, L. (2018). Investigación de técnicas de crecimiento orgánico de comunidades en Instagram a través de estrategias de Growth Hacking [Research on techniques for organic growth of communities on Instagram through Growth Hacking strategies]. [Tesis de Maestría]. Universidad de Oberta. Catalunya, España. Recuperado de https://n9.cl/xs0li
Mera C., Barreiro, A., Bermúdez, R., Cedeño, B., & Vera, D. (2020). La revisión sistemática de literatura utilizando recursos electrónicos en el desarrollo de proyectos: revisión sistemática de literatura en el desarrollo de proyectos [Systematic literature review using electronic resources in project development: Systematic literature review in project development]. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(2), 1-11. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n2.2020.220
Riobóo, D. (2016). El Growth Hacker, pieza clave para el posicionamiento [The Growth Hacker, a key piece for the positioning of the company]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://elpais.com/retina/2016/05/04/innovacion/1462333385_146233.html
Ruiz, J. (s/f). La astucia y sus resultados: el Growth Hacking de Airbnb [Cunning and its results: Airbnb Growth Hacking]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/u1atr
Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos [Handbook of academic and research writing: how to write, evaluate and publish articles]. [Archivo PDF]. https://n9.cl/tls1v
Spotify (s/f). ¿Qué es Spotify? [What is Spotify?] [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://support.spotify.com/es/article/what-is-spotify/
Statista Research Departament (2021). América Latina: usuarios de internet por país 2021 [Latin America: Internet users by country 2021]. Recuperado de https://n9.cl/ivzk4
Webempresa (2018). ¿Qué es twitter? ¿Cómo funciona? ¿Cómo puedo usarlo para mi organización? [What is twitter, how does it work, how can I use it for my organization?] [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://n9.cl/p5a9j
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.