Relación del estado nutricional y de composición corporal en árbitros profesionales de fútbol

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1559

Palabras clave:

Nutrición, metabolismo, deporte. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Es importante abordar la composición corporal el cual es un método que permite describir de qué está hecho el cuerpo, estos elementos son evaluados con el propósito de determinar la relación que coexiste en los árbitros profesionales de fútbol, por ende, el trabajo se sustentan en un enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo y de corte transversal, realizado a quince árbitros profesionales de la Asociación del Azuay, se aplicó el cuestionario con relación a las 3 comidas que son ingeridas durante el día, donde se obtuvo que el género que sobresale es el masculino entre 26-30 años, >1.70 m, que consumen < de 80 kilocalorías donde el 26,7% según el ICM presentan sobre peso, es así que en los tres días la población de estudio digiere 40% de carbohidratos, 42% de grasa y 18% de proteína.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campos, J. (2018). Factores determinantes del arbitraje en fútbol: Análisis de los árbitros de la Región de Murcia [Determining factors of arbitration in soccer: Analysis of the referees of the Region of Murcia]. Recuperado desde https://n9.cl/hl8kw

Castagna, C., Bizzini, M., Perez-Leguizamon, A., Pizzi, A., Torquati, R., & Póvoas, S. (2020). Considerations and best practices for elite football officials return to play after COVID-19 confinement. Managing Sport and Leisure. https://doi.org/10.1080/23750472.2020.1783841

Diez, M. (2021). Salud, nutrición y deporte en los tiempos del COVID-19 [Health, nutrition and sport in the times of COVID-19]. Recuperado desde https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9892

Erazo Álvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37004

Fagúndez-Morán, L. (2020). Nutrición deportiva. Citius, altius, fortius [Sports nutrition — Citius, altius, fortius]. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 887-889. Epub 04 de enero de 2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03333

Fernandez-Perez, R., Silva, A., Paes, M., Fernandes, L., & Rech, C. (2011). Somatotype and body composition of Brazilian football (soccer) referees. Archivos de Medicina del Deporte. 28(144), 238-246. https://n9.cl/z0u15

Galan-Lopez, P., Gisladóttir, T., & Ries, F. (2020). Adherencia a la Dieta Mediterránea, Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico y Composición Corporal en Adolescentes Islandeses [Adherence to the Mediterranean Diet, Motives for Physical Exercise and Body Composition in Icelandic Adolescents]. Retos, 38, 552-559. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73821

García, G. (2016). Diseño y aplicación de un programa integral de intervención psicológica en un equipo de futbol profesional [Design and application of a comprehensive program of psychological intervention in a professional soccer team]. [Tesis Doctoral]. Departamento de Deportes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad UG. https://oa.upm.es/37214/

Jiménez-Ruiz, L. A., Caguana Caguana, J. G., Garcés Duran, S. E., & Calderón Sánchez, A. G. (2019). Entrenamiento Aeróbico y el Consumo Máximo de Oxígeno (Vo2máx) en árbitros profesionales de fútbol: Entrenamiento Aeróbico y el Consumo Máximo de Oxígeno (Vo2máx) en árbitros profesionales de fútbol [Aerobic Training and Maximum Oxygen Consumption (Vo2max) in professional soccer referees: Aerobic Training and Maximum Oxygen Consumption (Vo2max) in professional soccer referees]. Ciencia Digital, 3(2.5), 150-164. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.539

Maldonado-Vaca, I, & Calero-Morales, S. (2017). Perfil antropométrico y composición corporal en aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército [Anthropometric profile and body composition in applicants of the Army Soldiers Training School]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 208-218.

Redondo, R. et al. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte - 2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte [Nutritional supplements for the athlete. Ergogenic aids in sport - 2019. Consensus document of the Spanish Society of Sports Medicine]. Revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(extra 1), 1-114. https://n9.cl/rr9fx

Serpa-dos-Santos, J. C., Castillo, E., Gama de Araujo, A. P., & Giménez, F. J. (2017). Relación entre actividad física, composición corporal e imagen corporal en estudiantes universitarios [Relationship between physical activity, body composition and body image in university students]. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 39–48. https://doi.org/10.6018/300381

Singhal, N., & Siddhu, A. (2011). Durnin and Womersley revisited: need for Bland-Altman plots. Medicine and science in sports and exercise, 43(8), 1598–1599. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e318220a122

Vargas, J. (2019). Propuesta de creación de la unidad curricular nutrición deportiva en la carrera nutrición y dietética, Universidad de Los Andes [Proposal for the creation of the sports nutrition curricular unit in the nutrition and dietetics career, Universidad de Los Andes]. GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 5(3), 60-77. https://n9.cl/49mte

Vargas, J. (2020). Diagnóstico para la creación de la unidad curricular nutrición deportiva en la carrera nutrición y dietética [Diagnosis for the creation of the sports nutrition curricular unit in the nutrition and dietetics career]. GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 5(1), 18-26. https://n9.cl/3j5hs

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Blacio-Rogel, H. A., & Moscoso-García, R. F. (2021). Relación del estado nutricional y de composición corporal en árbitros profesionales de fútbol. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 442–466. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1559

Número

Sección

De Investigación