Rendimiento académico y nivel socioeconómico de los niños de preparatoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1338

Palabras clave:

Motivación, enseñanza asistida por ordenador, aprendizaje en línea. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento académico de los niños de preparatoria mediante la recolección y análisis de datos. La metodología es descriptiva con diseño no experimental y enfoque mixto, se empleó una muestra de 19 padres de familia, con edades entre 5 y 6 años, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional. Los datos se analizaron mediante el coeficiente Pearson y los resultados indicaron no correlación entre el Desempeño Académico y con la variable de nivel de educación de los padres. Además, se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre Nivel Socioeconómico y Rendimiento Académico, concluyendo en proponer el fortalecimiento del rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahmad, Z., Tariq, D. M., Chaudhry, D. M. S., & Ramzan, D. M. (2020). Parent’s Role in Promoting Reading Habits among Children: An Empirical Examination. https://n9.cl/xl8wz

Arboleda, M. C. (2021). Priorizar la educación para todos los niños y niñas es el camino a la recuperación. UNICEF [Prioritizing education for all children is the road to recovery. UNICEF]. https://n9.cl/hsvky

Asamblea Nacional. (2017). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) [Organic Law of Intercultural Education]. https://bit.ly/3hB7t8h

Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. [Effects of the coronavirus on the education system: inequality of educational opportunities increases in Spain.]. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 13(2). https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125

Dosil-Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redondo Rodríguez, I., Jaureguizar Alboniga-Mayor, J., & Picaza Gorrotxategi, M. (2021). Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Revista de psiquiatria y salud mental, 14(2), 106–112. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004

Erola, J., Jalonen, S., & Lehti, H. (2016). Parental education, class and income over early life course and children's achievement. Research in Social Stratification and Mobility, 44, 33-43. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2016.01.003

Flores-Ramos, V. (2019). El rol de los padres de familia en el rendimiento académico de los niños de segundo año de la unidad educativa Nicolás Martínez de la parroquia de San Bartolomé de Pinllo, cantón Ambato, provincia de Tungurahua [The role of parents in the academic performance of second-year children of the Nicolás Martínez educational unit of the parish of San Bartolomé de Pinllo, Ambato canton, Tungurahua province]. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30313

Guzmán-Huayamave, K., Bastidas Benavides, B., & Mendoza Sangacha, M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos [Study of the role of parents in the emotional life of their children]. Apuntes Universitarios, 9(2), 61–72.

INEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y subempleo (ENEMDU)diciembre 2020.[National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment (ENEMDU) December 2020]. https://n9.cl/3zmhh

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educacion en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. [Education in Ecuador. Results of PISA for Development]. https://n9.cl/ofgk3

López-Cazorla, F. J. (2015). El Sindrome de Asperger en el aula [Asperger’s Syndrome in the classroom]. https://n9.cl/4b0yg

Martínez-Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. [The family context and its link with academic performance]. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657

Mateo-González, E., Ferrer Bueno, L. M., Mazas Gil, B., & Cascarosa Salillas, E. (2020). ¿Entras a la cueva? Una experiencia multisensorial para trabajar las Ciencias en la etapa de Educación Infantil [Do you go into the cave? A multisensory experience to work the Sciences in the Early Childhood Education stage]. Ápice. Revista de Educación Científica, 4(2), 51-62. https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.5755

Murillo, J., & Martínez Garrido, C. (2017). Segregación escolar por nivel socioeconómico en Ecuador y sus provincias [School segregation by socioeconomic level in Ecuador and its provinces]. Runae, (2), 31 - 50.

Salido, E, & Salido M. (2013). Materiales didácticos para Educación Infantil. [ Didactic materials for Early Childhood Education]. Primera edición. Madrid-España. Narcea.

Serrano, P. (2019). La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje infantil [Sensory integration in child development and learning]. Madrid: Narcea Ediciones.

UNESCO. (2013). Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina [Evaluation of the Quality of Education in Latin America]. https://n9.cl/hu6su

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Ocampo-Sánchez, M. I., & Álvarez-Lozano, M. I. (2021). Rendimiento académico y nivel socioeconómico de los niños de preparatoria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 682–707. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1338

Número

Sección

De Investigación