Competencias multimedia en docentes para desarrollar el pensamiento crítico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1337

Palabras clave:

Método de enseñanza, enseñanza multimedia, publicación educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El éxito del mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje evoluciona a nivel mundial y se fortalece con la aparición de las redes de comunicación modernas, especialmente la internet, con un impacto positivo. El presente artículo tiene por objeto desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de 3er año de Bachillerato de la UEDLCQ, mediante la adaptación de instrumentos multimedia, para perfeccionar los niveles de aprendizaje. Metodológicamente de tipo descriptiva correlacional con diseño no experimental con cálculo de Chi-cuadrado de Pearson. La técnica para recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos de investigación utilizados fueron dos cuestionarios, preliminarmente normalizados y adaptados al contexto de la educación en la unidad educativa. Los Docente de la UEDECQ mantienen un escaso conocimiento sobre la utilización de herramientas digitales, esto explica el errado direccionamiento de las clases virtuales de la mayoría de los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico: técnicas [Critical thinking: techniques]. https://n9.cl/xyjep

García, C., Días, P., Sorte, A., Díaz-Pérez, J., Leal, A. R., & Gandra, M. (2014). Use of ITC and 2.0 Web tools by Portuguese teachers of primary and special education: The importance of the personal competences. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1), 241–255. https://n9.cl/t0etm

García-Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital [Need for digital education in a digital world]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2 22(2), 9–22. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23911

Moreno, W., & Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico [Didactic Strategy to Develop Critical Thinking]. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 15(2) 53–73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003

Morón, A., & Aguilar, D. (1994). Multimedia en educación [Multimedia in education]. Comunicar, 3, 81–87. https://n9.cl/4ndhg

Núñez, S., Ávila, J., & Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas [The development of critical thinking in university students through problembased learning]. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(23), 84. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3012

Peláez-López, R., Morales Roela, J, Lara Vásconez, C, Tumbaco Tutiben, M. (2018). Los tics y el uso de evea en instituciones de educación básica en Guayaquil-Ecuador [Tics and the use of evea in basic education institutions in Guayaquil-Ecuador]. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 131–140. https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a10

Gallego-Sánchez, M., De Pablos Heredero, C, & Medina Merodio, J. (2015). Relational coordination in online education. Interciencia, 40(12),869-874.

Scagnoli, N. (2006). El aprendizaje colaborativo en cursos a distancia [Collaborative learning in distance courses]. Investigación y Ciencia: De La Universidad Autónoma de Aguascalientes, 14(36), 39–47. https://n9.cl/6hato

Silva-Quiroz, J. (2010). The role of the tutor in virtual learning environments [El papel del tutor en entornos virtuales de aprendizaje]. Innovación Educativa, 10(52), 66–77. https://n9.cl/l4een

UNESCO. (2014). 37 C/4 Estrategia a plazo medio 2014-2021 [37 C / 4 Medium-term strategy 2014-2021]. https://n9.cl/low4o

Zarceño, J. A., & Andreu, P. C. (2015). Las tecnologías, un recurso didáctico que fortalece la autorregulación del aprendizaje en poblaciones excluidas [Technologies, a didactic resource that strengthens the self-regulation of learning in excluded populations]. Perfiles educativos, 37(148), 28-35.

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Camino-Araujo, W. V., & Castro-Salazar, A. Z. (2021). Competencias multimedia en docentes para desarrollar el pensamiento crítico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 664–681. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1337

Número

Sección

De Investigación