Estrategia metodológica para la aplicación de plataformas educativas en Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1334Palabras clave:
Método de enseñanza, enseñanza multimedia, publicación educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación se trabajó con docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional “Amalia Urigüen” del cantón Déleg Provincia del Cañar-Ecuador. El objetivo que se planteó en el siguiente tema de investigación es, analizar un ambiente de aprendizaje basada en estrategias metodológicas para la aplicación de plataformas educativas virtuales en el desarrollo profesional docente de la unidad educativa, el problema de investigación pretende indagar acerca de los métodos que están aplicando los profesores en las aulas de clases en estos tiempos de confinamiento hacia los estudiantes. La investigación es de enfoque mixto, descriptiva con diseño no experimental. Los resultados demuestran que los docentes conocen aplicaciones tecnológicas, pero no aplican correctamente. En base a estos resultados se propone a realizar una capacitación sobre el uso de recursos a Educación General Básica (EGB).
Descargas
Citas
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas- Cruz, E., De la Cruz-Morales, F. D. R., & Sangerman- Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales [Quantitative methods, qualitative methods or their combination in research: an approach in the social sciences]. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Carabelli, P. (2020). Respuesta al brote de COVID-19: tiempo de enseñanza virtual [Response to the COVID-19 Outbreak: Virtual Teaching Time]. InterCambios. Dilemas y Transiciones de La Educación Superior, 7(2), 189–198. https://n9.cl/owxim
Casas-Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) [The survey as a research technique. Preparation of questionnaires and statistical treatment of data (I)]. Atención Primaria, 31(8), 527–538. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70728-8
Castañeda, L. (2019). Debates regarding Technology and Education: contemporary pathways and pending conversations [Debates sobre Tecnología y Educación Itinerarios contemporáneos y conversaciones pendientes]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 29–39. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.23020
CEPAL. (2020). El impacto del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina-Abya Yala: entre la invisibilización y la resistencia colectiva [The impact of COVID-19 on the indigenous peoples of Latin America-Abya Yala: between invisibility and collective resistanc]. https://n9.cl/zoj5r
Díaz-Castrillón, F. J., & Toro-Montoya, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia [SARS-CoV-2 / COVID-19: the virus, the disease and the pandemic]. Medicina y Laboratorio, 24(3), 183–205. https://doi.org/10.36384/01232576.268
Guerrero-Jirón, J. R., Vite-Cevallos, H. A., & Feijoo-Valarezo, J. M. (2020). Uso de la tecnología de información y comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos de Covid-19 en la Educación Superior [Use of information and communication technology and learning and knowledge technologies in times of Covid-1. Conrado, 16(77), 338–345.
Hoyos, J. A., Sánchez, M. J., Rodríguez, M. E., Polo, K. E., Castro, J. A., & Navarro, E. R. (2020). Capacitación docente y calidad educativa en tiempos de Covid-19 [Teacher training and educational quality in times of Covid-19]. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 84–89. https://n9.cl/9yma7
Molinero-Bárcenas, M. del C., & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior [Technological tools in the teaching-learning process in higher education students]. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencias. (2020). Informe de situación COVID-19 Ecuador 16 de Marzo de 2020 [Situation report COVID-19 Ecuador March 16, 2020]. https://n9.cl/vt6w
Silva-Quiroz, J., & Maturana-Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior [A proposal of a Model for the introduction of active methodologies in Higher Education]. Innovación Educativa, 17(73), 117–131.
Vaillant, D., Zidán, E. R., & Biagas, G. B. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la Matemática [Use of digital platforms and tools for the teaching of Mathematics]. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas Em Educação, 28(108), 718–740. https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002802241
Valarezo-Castro, J. W., & Santos-Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente [Learning and knowledge technologies in teacher training]. Conrado, 15(68), 180–186.
Viñals-Blanco, A, & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),103-114.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






