Factores socioemocionales que influyen en el aprendizaje durante la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1314Palabras clave:
Pandemia, resiliencia, proceso de comunicación, aprendizaje activo. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación demuestra que durante la emergencia sanitaria por la presencia del COVID-19, como medidas de protección y prevención del aumento de contagios a nivel mundial, el aislamiento y el distanciamiento social se han convertido parte del nuevo estilo de vida, por tal motivo las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes han sido afectadas de manera relevante en su formación. Por lo antes mencionado el objetivo de estudio es conocer los factores socioemocionales que influyen en el aprendizaje de las y los estudiantes de básica superior. La investigación es de tipo descriptiva no experimental. Se identificó que el factor de mayor incidencia fue la convivencia escolar, por lo que se realizó la propuesta de llevar a cabo el taller denominado RED que permitirá mejorar el ambiente educativo y conseguir un desarrollo integral de las y los adolescentes, futuros ciudadanos que contribuirán al progreso óptimo de la sociedad.
Descargas
Citas
Alvarez-Bolaños, E. (2020). Educación socioemocional [socio-emotional education]. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 388-408.
Apaza, C., Seminario, R., & Santa-Cruz, J. (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el covid-19 – Perú [Psychosocial factors during confinement by covid-19 - Peru]. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 402–413.
Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M., & Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano [Innovation and Educational Technology in the current Latin American context]. Revista de Ciencias Sociales, 26, 460–471. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34139
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Education in times of the COVID-19 pandemic]. https://n9.cl/b613e
Del-Valle, M., & Silva, A. (2019). El manejo de la inteligencia emocional en las aulas virtuales y su impacto socio educacional [The management of emotional intelligence in virtual classrooms and its socio-educational impact]. Brazilian Journal of Development, 5(7), 8556–8573. https://doi.org/10.34117/bjdv5n7-070
Díaz, V., & Cabero, J. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa [Social networks in education: from innovation to educational research]. In RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, (22)2, 25–33.
Díaz-Better, S, & Sime-Poma, L. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica [School coexistence: a review of basic education studies in Latin America]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49),125-145.
El Universo. (2020). 227 037 personas menores de 40 años perdieron sus empleos en Ecuador entre marzo y julio en medio de la pandemia del COVID-19 [227 037 people under 40 years old lost their jobs in Ecuador between March and July in the middle of the COVID-19 pandemic]. Recuperado desde https://n9.cl/7dptv
García-Retana, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje [Emotional education, its importance in the learning process]. Revista Educación, 36(1),1-24.
Morales-Rodríguez, F., Martínez-Ramón, J., Méndez, I., & Ruiz-Esteban, C. (2021). Stress, Coping, and Resilience Before and After COVID-19: A Predictive Model Based on Artificial Intelligence in the University Environment [Estrés, afrontamiento y resiliencia antes y después de COVID-19: un modelo predictivo basado en inteligencia artif. Frontiers in Psychology, 12, 1–15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.647964
Ocampo-González, A. (2019). Los territorios de la psicopedagogía [The territories of Psychopedagogy]. Transformación, 15(3), 226-243.
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cadernos de Saude Publica, 36(4), 1–10. https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020
Pate, C., Maras, M., Whitney, S., & Bradshaw, C. (2018). Exploring Psychosocial Mechanisms and Interactions: Links Between Adolescent Emotional Distress, School Connectedness, and Educational Achievement. Physiology & Behavior, 176(5), 139–148.
Rieble-Aubourg, S., & Viteri, A. (2020). Covid-19: ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea? [Covid-19: Are we ready for online learning?]. https://n9.cl/8o7rr
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






