Educación, COVID-19 y familia en el proceso de aprendizaje en Educación General Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1313

Palabras clave:

Proceso de aprendizaje, relación padres-escuela, familia, pandemia. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar el grado de involucramiento de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la pandemia por COVID-19. Para ello se empleó una metodología descriptiva con un enfoque mixto, se aplicó una encuesta a una muestra de 77 padres de familia. Los resultados obtenidos demuestran que existe un grado de involucramiento aceptable de la familia en el proceso de aprendizaje, sin embargo, se identificaron ciertas limitantes que impiden un acompañamiento más efectivo, siendo la falta de tiempo, el desconocimiento de contenidos, así como del manejo de recursos tecnológicos los más significativos. Frente a esto, la propuesta es implementar un plan familiar de actuación efectiva que permitirá una gestión adecuada del tiempo en función de las necesidades, priorizando el control y acompañamiento a las actividades educativas en un ambiente armónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, I. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. [Basic conceptual elements of the teaching-learning process]. ACIMED, 11(6).

Cano-Hila, A., & Argemí-Baldich, R. (2021). Early Childhood and Lockdown: The Challenge of Building a Virtual Mutual Support Network between Children, Families and School for Sustainable Education and Increasing Their Well-Being. Sustainability. MDPI, Open Access Journal, 13(7), 1-15. https://doi.org/10.3390/su13073654

CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. [Education in times of the COVID-19 pandemic]. http://hdl.handle.net/11362/45904

Enríquez, L., & Hernández, M. (2021). Alumnos en pandemia: una mirada desde el aprendizaje autónomo. [Students in a pandemic: a view from autonomous learning]. Revista Digital Universitaria, 22(2).

Formichella, M. M., & Krüger, N. (2020). Pandemia y brechas educativas: Reflexiones desde la Economía. [Pandemic and educational gaps: Reflections from the Economy]. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/109085

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. [Investigation methodology] (Sexta). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://n9.cl/2i4

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo INEC. (2018). Tecnologías de la Información y Comunicación. Encuesta Multipropósito-TIC 2018. [Information and Communication Technologies. Multipurpose-ICT Survey 2018].

Méndez, J. & Jaimes, L. (2018). Clima Social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes [Family social climate and impact on the academic performance of students]. Perspectivas, 3(1). 24-43.

Ministerio de Educación. (2020a). Plan Educativo : aprendamos juntos en casa. [Educational Plan: let’s learn together at home]. https://n9.cl/q079e

Ministerio de Educación. (2020b). Plan Educativo : aprendamos juntos en casa. Lineamientos Ámbito Pedagógico Curricular. [Educational Plan: let’s learn together at home. Curricular Pedagogical Area Guidelines]. https://n9.cl/fc0zp

Muñoz-Moreno, J. L., & Lluch-Molins, L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares [Education and Covid-19: Collaboration of Families and School Tasks]. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3).

Oliveira, C., Oliveira, J., & Azevedo, G. (2021). Parceria entre escola e família no desenvolvimento do aluno durante a a pandemia de Covid 19 [Partnership between school and family in student development during the Covid pandemic 19]. Revista de Estudos Em Educação, 7(1), 70–86.

Pire-Rojas, A. (2020). Instrumento para evaluar la relación escuela-familia en el proceso educativo virtual provocado por la Covid-19 [Instrument to evaluate the school-family relationship in the virtual educational process caused by Covid-19]. Conrado, 16(77), 298-306.

Razeto-Pavez, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria [Strategies to promote the participation of parents in the education of their children: the potential of home visit]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200026

Torrano, F, Fuentes, J, & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos [Self-regulated learning: state of the issue and psycho-pedagogical challenges]. Perfiles educativos, 39(156), 160-173.

Vohlonen, A. (2020). COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet. [COVID-19: How to ensure the learning of children without Internet access]. https://n9.cl/ya57

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Guaman-Duy, J. A., & Ochoa-Encalada, S. C. (2021). Educación, COVID-19 y familia en el proceso de aprendizaje en Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 259–280. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1313

Número

Sección

De Investigación