Sistema de actividades educativas basadas en el Aprendizaje Colaborativo para Ciencias Naturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1310

Palabras clave:

Método de enseñanza, enseñanza multimedia, aprendizaje active. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación se realizó bajo el objetivo de diseñar un sistema de actividades basado en el aprendizaje colaborativo para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño de la asignatura de Ciencias Naturales. La metodología aplicada es de tipo descriptiva no experimental, de cohorte transversal y con un enfoque mixto. Los resultados obtenidos de los estudiantes de profesionalización de la UNAE reflejan que el 45% desconocen las metodologías activas y que el 85% consideran que el aprendizaje colaborativo motiva a los estudiantes a aprender y con ello se propendería mejorar el rendimiento académico; así también lo afirman los docentes entrevistados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, N. (2017). Estrategia metodológica para el aprendizaje de las matemáticas, en el 7° año de E.G.B de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingue Quilloac, periodo 2016-2017 [Methodological strategy for learning mathematics, in the 7th year of E.G.B of the Quilloac Intercultural Bilingual Community Educational Unit, period 2016-2017]. https://n9.cl/ivdke

Castellanos-Ramírez, J, & Niño, S. (2018). Aprendizaje colaborativo y fases de construcción compartida del conocimiento en entornos tecnológicos de comunicación asíncrona [Collaborative learning and phases of shared knowledge construction in asynchronous communication environments]. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 69-88.

Castillo-Montes, M, & Ramírez-Santana, M. (2020). Experiencia de enseñanza usando metodologías activas, y tecnologías de información y comunicación en estudiantes de medicina del ciclo clínico [Teaching experience using active methodologies and information and communication technologies in medical students of the clinical cycle]. Formación universitaria, 13(3), 65-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300065

Constitucion de la republica del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://n9.cl/hd0q

Chandra, R. (2015). Collaborative Learning for Educational Achievement. IOSR Journal of Research & Method in Education (IOSR-JRME), 5(3), 2320–7388. https://n9.cl/7y396

Ferriere, A. (1930). Los centros de interés en la Escuela Activa [The centers of interest in the Active School]. https://n9.cl/d6wxp

Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula [cooperative learning in the classroom]. https://n9.cl/hldzm

Laal, M., & Laal, M. (2012). Collaborative learning: What is it? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 31, 491–495.

López, J. P., Valdés, J. R. G., & González, B. J. C. (2017). Sistema de actividades para el desarrollo de la Educación Ambiental en la comunidad “El Jagüey” [System of activities for the development of Environmental Education in the community “El Jagüey”]. Mendive. Revista de Educación, 15(2), 214–225.

Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria [Curriculum of compulsory education levels]. https://n9.cl/mnlj

Ministerio de Educación. (2011). Ley Orgánica De Educación Intercultural. https://n9.cl/1fo3

Panjón, P., & Tigre, L. (2017). Principales métodos activos para la enseñanza de ciencias naturales en sexto de educación general básica [Main active methods for the teaching of natural sciences in sixth grade of basic general education]. https://n9.cl/wt0uh

UNESCO & CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Education in times of the COVID-19 pandemic]. https://n9.cl/b613e

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Rea-Alvear, S. P., & Castro-Salazar, A. Z. (2021). Sistema de actividades educativas basadas en el Aprendizaje Colaborativo para Ciencias Naturales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 201–225. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1310

Número

Sección

De Investigación