Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas en el proceso de aprendizaje del bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1308Palabras clave:
Tecnología de la información, gestión del conocimiento, tecnología educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “San Sebastián” en cuanto al funcionamiento de las TIC como herramientas educativas, por lo que se realizó una investigación de tipo descriptiva no experimental, con un enfoque mixto, a través del cual se determinó que los estudiantes opinan que las TIC son empleadas en un nivel medio dentro de las aulas, pese a que implementarlas sería de mucho beneficio dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Para dar frente a esta situación se diseñó un modelo de capacitaciones colaborativas, cuyo fin es encaminar a todos los actores del sistema educativo a emplear las TIC de manera correcta, aportando así al progreso de la educación y orientándola hacia la era digital.
Descargas
Citas
Aznar-Díaz, I., Hinojo Lucena, F. J., & Fernández Martín, F. D. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación [Teachers’ attitudes towards training in information and communication technologies (ICT) applied to education]. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(5), 253. https://doi.org/10.18172/con.516
Bustillos-Ibarra, O; Ramírez Valverde, B; Juárez Sánchez, J. P. (2018). Brecha digital en el bachillerato: en dos universidades interculturales de México [Digital divide in high school: in two intercultural universities in Mexico]. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 29(75), 155–176.
Constitucion de la republica del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://n9.cl/hd0q
De-la-Hoz-Franco, E, Martínez-Palmera, O, Combita-Niño, H, & Hernández-Palma, H. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Influencia en la Transformación de la Educación Superior en Colombia para Impulso de la Economía Global [Information and Communication Technologies and their Influence on the Transformation of Higher Education in Colombia to Boost the Global Economy]. Información tecnológica, 30(1), 255-262. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255
Díaz-Barriga, F., & Hernández-Rojas, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo una interpretación constructivista [Teaching Strategies for Meaningful Learning a constructivist interpretation]. McGRA W-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. https://n9.cl/cfjv
Engkizar, E., Muliati, I., Rahman, R., & ... (2018). The Importance of Integrating ICT into Islamic Study Teaching and Learning Process. Khalifa Journal of Islamic Education, 1(2), 148–168.
Espinoza-Freire, E, & Ricaldi-Echevarría, M. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje [The tutor in virtual learning environments]. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 201-210.
García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A., Basilotta-Gómez-Pablos, V., & López-García, C. (2014). ICT in collaborative learning in the classrooms of Primary and Secondary Education. [Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria]. Comunicar, 42, 65-74. https://doi.org/10.3916/C42-2014-06
Hernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas [Impact of ICT in education: Challenges and Perspectives]. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Hernández, R., Orrego Cumpa, R., & Quiñones Rodríguez, S. (2018). New Ways of Learning: Teacher Training in the Use of ICT. [Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC]. Journal of Educational Psychology - Propositos y Representaciones, 6(2), 687–701. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248
International Telecommunication Union. (2020). Internet use - Measuring Digital Development [Uso de Internet: medición del desarrollo digital]. https://n9.cl/41mo6
López-García, J. C. (2021). Triple E: Marco de referencia para integrar las TIC en procesos educativos [Triple E: Reference framework for integrating ICT in educational processes]. [Internet]. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/triple-e
Marulanda, C. E., Giraldo, J., & López, M. (2014). Acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el aprendizaje. el caso de los jóvenes preuniversitarios en Caldas, Colombia [Access and use of Information and Communication Technologies (ICTs) in the learning process The Case of Pre-University Students in Caldas, Colombia]. Formacion Universitaria, 7(4), 47–56. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000400006
Moreira-Sánchez, P. (2019). Las TIC en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes [ITC in meaningful learning and their role in the cognitive development of adolescents]. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 1-12.
Navarrete-Mendieta, G., Mendieta García, R. C., & Chancusig Chisag, J. C. (2019). Utilización de las TICS como herramientas de formación profesional en Guayaquil – Ecuador- Breve análisis [Use of ICTs as professional training tools in Guayaquil - Ecuador- Brief analysis]. RECIAMUC, 1(4), 128-166.
Parra-Sarmiento, S., Gómez Zermeño, M., & Pintor Chávez, M. (2015). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia [Factors that affect the implementation of ICT in the teaching-learning processes in 5th grade of Primary in Colombia]. Revista Complutense De Educación, 26, 197-213. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483
Revelo-Rosero, J. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media [Impact of the use of ICT as tools for learning mathematics by high school students]. Cátedra, 1(1), 70–91. https://doi.org/10.29166/catedra.v1i1.764
Rodriguez, D. F., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative techniques of marketing research applied to meat consumption in Cuenca City millennial generation]. Revista Espacios, 40(32), 20. https://n9.cl/hzeiw
Severin, E. (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje [Information and Communication Technologies, ICT, for learning]. https://n9.cl/vrnm6
UNESCO. (2019). Unesco Ict Competency Framework for Teachers [Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO]. https://n9.cl/x1uf
Verdugo-González, R., García-Herrera, D., Mena-Clerque, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Ejecución de una clase dentro del aula y en la virtualidad [Execution of a class within the classroom and in virtuality]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 392-410. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.789
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






