Alfabetización informacional para el desarrollo de competencias digitales en Educación Básica Media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1307

Palabras clave:

Alfabetización informacional, competencias para la vida, tecnología de la información, educación básica, gestión del conocimiento. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La alfabetización Informacional es fundamental para mejorar la calidad de la educación puesto que, apropiarse de competencias informacionales permitirá que muchos estudiantes alcancen los niveles de pensamiento superior. En ese sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar el nivel de conocimiento sobre Alfabetización Informacional en los estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Básica Particular Hispanoamericano, para desarrollar competencias digitales en el uso y gestión de la información. La metodología asumida es de tipo descriptiva no experimental, con un enfoque mixto. Como resultado de la aplicación de encuestas a padres de familia, entrevistas a docentes de quinto, sexto, séptimo Educación General Básica y directivos de la institución se evidencia un deficiente proceso para buscar, analizar, localizar y evaluar la información adecuadamente. Por lo tanto, ante el desconocimiento de competencias informacionales se ha planteado el Modelo KALFIN 4 con un enfoque innovador y adaptable al contexto educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avila-Muñoz, P. (2016). Construcción de ciudadanía digital : un reto para la Educación [Construction of digital citizenship: a challenge for Education]. Suplemento SIGNOS EAD. https://p3.usal.edu.ar/index.php/supsignosead/article/view/3666

Benavides-Bailón, J. M. ., & Mendoza-Lino, P. (2020). El Storytelling en la Educación Superior: un Análisis del Impacto y Pertinencia de la Narración de Historias en el Proceso Formativo [Storytelling in Higher Education: An Analysis of the Impact and Relevance of Storytelling in the Formative Process]. Revista Científica Hallazgos21, 5(2), 149-161.

Constitución de la Republica del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://n9.cl/hd0q

Chetty, K., Aneja, U., Mishra, V., Gcora, N. & Josie, J. (2018). Bridging the digital divide in the G20: skills for the new age. Economics, 12(1), 20180024. https://doi.org/10.5018/economics-ejournal.ja.2018-24

Erazo-Álvarez, J. C. (2018). El capital intelectual en el clúster de cuero y calzado de la Provincia de Tungurahua [Intellectual capital in the leather and footwear cluster of the Province of Tungurahua]. Killkana Social, 2(3), 109-114. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.333

Escobar-Blanco, L. M., Lauzurica González, A., Soler Cárdenas, S. F., Secada Cárdenas, E., González Herrera, O., & Tápanes Galvan, W. (2016). Las Competencias Informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas [Informational competences of professors of the Medical Sciences University of Matanzas]. Revista Médica Electrónica, 38(4), 543–552

Fernandez-Aragones, A., & Camon, L. (2020). Educando contra la posverdad. La alfabetización informacional como estrategia para hacer resilentes a los menores en el consumo digital [Educating against post-truth. Information literacy as a strategy to make minors resilient in digital consumption]. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 25(48). https://doi.org/10.1387/zer.21576

Fernandez-Izquierdo, F. (2018). Una aproximación a los instrumentos metodológicos digitales: los gestores bibliográficos [An approach to digital methodological instruments: bibliographic managers]. En Pons, A. & Eiroa, M. eds. Historia digital: una apuesta del siglo XXI [Digital history: a bet 21st century]. Ayer, 2018(110), 51–82. https://n9.cl/vdzy3

García-Ávila, S. (2017). Alfabetización Digital [Digital Literacy]. Razón y Palabra, 21(98),66-81.

García-Elías, A. (2021). Unidad curricular: la integración de las competencias de información al currículo utilizando estrategias innovadoras en la biblioteca escolar [Curriculum unit: the integration of information competencies into the curriculum using innovative strategies in the school library]. Acceso. Revista Puertorriqueña De Bibliotecología Y Documentación, 2(1), 18

González-López, M., Machin Mastromatteo, J. D., & Tarango, J. (2019). Alfabetización Informacional: enseñanza y desarrollo de su competencia en la educación básica [Information Literacy: teaching and developing their competence in basic education]. E-Ciencias de La Información, 9. https://doi.org/10.15517/eci.v9i2.35774

Gutiérrez, K., García, V., & Aquino, S. (2016). El desarrollo de las competencias digitales de niños de quinto y sexto año en el marco del programa de MiCompu. Mx en Tabasco [The development of the digital skills of fifth and sixth year children within the framework of the MiCompu program. Mx in Tabasc]. Perspectivas Docentes, 61.

Hermann-Acosta, A. (2020). Storytelling y comunicación multidireccional: una estrategia formativa para la era digital [Storytelling and multidirectional communication: a training strategy for the digital age]. URU. Revista de Comunicación y Cultura, 30–43. https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.3

Huaillani-Chavez, S. (2020). Influencia de un programa de alfabetización informacional para el desarrollo de habilidades informativas en los profesionales de un instituto pediátrico [Influence of an information literacy program for the development of information skills in the profess]. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 31(2), 1–16.

Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillen Aparicio, P., Tello Cabello, S., Herrera Paico, N., & Collantes Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación [Digital skills and education]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Ley Orgánica De Educación Intercultural. (2016). Función Ejecutiva Presidencia De La República Ley Orgánica De Educación Intercultural [Executive Function Presidency of the Republic Organic Law of Intercultural Education]. https://n9.cl/1fo3

Lucas, D., y Calle, R. (2019). La alfabetización informacional en la innovación curricular: estrategias pedagógicas a partir del empleo de la biblioteca escolar [Information literacy in curricular innovation: pedagogical strategies based on the use of the school library]. Rehuso, 4(2), 69-81.

Manghi-Haquin, D, Crespo-Allende, N, Bustos Ibarra, A, & Haas Prieto, V. (2016). Concepto de alfabetización: ejes de tensión y formación de profesores [The Concept of Literacy: Sources of Tension and Teacher Training]. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 79-91.

Morales-Camargo, C. L. (2020). Diseño, implementación y evaluación de un plan de alfabetización informacional para la vinculación de TIC al aula de clase en el área de lengua castellana de la I.E.C.S. [Design, implementation and evaluation of an information literacy plan to link ICT to the classroom in the Spanish language area of the I.E.C.S.]. http://hdl.handle.net/11349/25534

Pettersson, F. (2018). On the issues of digital competence in educational contexts – a review of literature. Education and Information Technologies, 23(3), 1005–1021. https://doi.org/10.1007/s10639-017-9649-3

Recio-Pineda, S. R. (2019). Velocidade de leitura, prosódia e resultados de compreensão. Revista Horizontes De Linguistica Aplicada, 18(2), 115–137. https://doi.org/10.26512/rhla.v18i2.26979

Spante, M., Hashemi, S. S., Lundin, M., & Algers, A. (2018). Digital competence and digital literacy in higher education research: Systematic review of concept use. Cogent Education, 5(1), 1–21. https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1519143

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Jaén-Armijos, K. E., & Mena-Clerque, S. E. (2021). Alfabetización informacional para el desarrollo de competencias digitales en Educación Básica Media. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 128–154. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1307

Número

Sección

De Investigación