Aula invertida y juego de roles: Implementación en el bachillerato técnico agropecuario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1306

Palabras clave:

Estrategias educativas, aprendizaje active, autoaprendizaje. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación estuvo encaminada a implementar el aula invertida y juego de roles en el Bachillerato Técnico de Producción Agropecuaria de la Unidad Educativa “José Benigno Iglesias” de la Provincia de Cañar, Cantón Biblián, pues el poco interés que han mostrado los estudiantes por estas materias en los últimos años, ha generado que su rendimiento sea bajo y la adquisición de competencias que exige el mundo laboral no se vea fortalecido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación es de tipo descriptiva no experimental, posee un paradigma epistemológico cuantitativo y de cohorte transversal, con una muestra estratificada de estudiantes, donde se obtuvo como principal resultado que la combinación de estas dos metodologías, incrementa la participación y motivación en los estudiantes, esto se vuelve en un pilar muy importante para el desarrollo de las diferentes habilidades y destrezas necesarias para la resolución de problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, C. L. (2014). Diseño de un Manual Didáctico con el Ciclo de Aprendizaje en el Módulo de Manejo Sanitario y Fitosanitario de Especies Animales y Vegetales para los Estudiantes del Primer Año de Bachillerato de la Especialización de Producciones Agropecuarias del Colegio [Design of a Didactic Manual with the Learning Cycle in the Sanitary and Phytosanitary Management Module of Animal and Vegetable Species for the Students of the First Year of Baccalaureate of the Specialization of Agricultural Productions of the College]. https://n9.cl/o5xr0

Batistello, P., & Cybis-Pereira, A. (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación [Competency-based learning and active methodologies: applying gamification]. Arquitectura y Urbanismo, XL(2),31-42.

Cantuña-Avila, A. A., & Cañar-Tapia, C. E. (2020). Systematic review of the flipped classroom in Ecuador: approach to the state of the art. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 45-58. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300045

Castro, M. S., Paz, M. L., & Cela, E. M. (2020). Aprendiendo a enseñar en tiempos de pandemia COVID-19: nuestra experiencia en una universidad pública de Argentina [Learning to teach in times of the COVID-19 pandemic: our experience at Universidad de Buenos Aires]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1271. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1271

Crujeiras-Pérez, B., Martín-Gamez, C., Díaz-Moreno, N., & Fernández-Oliveras, A. (2020). Trabajar la argumentación a través de un juego de rol : ¿ debemos instalar el cementerio nuclear ? [Learning argumentation through role-playing: should we install a nuclear deposit?]. Ensenanza de Las Ciencias, 3(38), 125–142. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2888

Escudero-Nahón, A., & Mercado-López, E. P. (2019). Uso del análisis de aprendizajes en el aula invertida : una revisión sistemática [Use of learning analytics in the flipped classroom : a systematic review]. Apertura, 11, 72–85. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1546

España-Ramos, E., Rueda-Serón, J. A., & Blanco-López, Á. (2013). Juegos de rol sobre el calentamiento global . Actividades de enseñanza realizadas por estudiantes de ciencias del Máster en Profesorado de Secundaria [Role-play on global warming. Teaching activities designed by students in preservice science teachertrain]. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 10, 763–779.

Gaete-Quezada, R. A. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios [Role play as a strategy for evaluating university learning]. Educacion y Educadores, 14(2), 289–307.

Gorbaneff, Y. (2003). Inglaterra y Holanda en Asia Sudoriental: Un caso - Juego de roles [England and Holland in Southeast Asia: A case - Role play]. Innovar, 1(22), 173-178.

Han, H., & Røkenes, F. M. (2020). Flipped Classroom in Teacher Education : A Scoping Review. Frontiers in Education, 5. https://doi.org/10.3389/feduc.2020.601593

Hernández-Suárez, C. A., Prada-Nuñez, R., & Gamboa-Suárez, A. A. (2020). Pre-service teacher education: active scenarios from a flipped classroom a perspective. Formación universitaria, 13(5), 213-222. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500213

Islas-Torres, C., & Carranza-Alcántar, M. del R. (2020). Análisis de contenido de una experiencia formativa a través de aula invertida [Content analysis of a training experience through flipped classroom]. 61, 33–18. https://doi.org/https://doi.org/10.35575/rvucn.n61a2

Konopka, C., Adaime, M. & Mosele, P. (2015) Active Teaching and Learning Methodologies: Some Considerations. Creative Education, 6, 1536-1545. http://dx.doi.org/10.4236/ce.2015.614154

Ley orgánica de educación intercultural LOEI. Recuperado desde https://n9.cl/go3a

Medina-Díaz, M. del R., & Verdejo-Carrión, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas [Validity and reliability in the evaluation of 1learning through active me]. Alteridad, 15(2). https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10

Muntaner-Guasp, J. J., Pinya Medina, C., & Mut Amengual, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos [The impact of active methodologies on academic results]. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 24(1), 96–114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

Pons-García, L., & Sonsoles-de Soto-García, I. (2020). Evaluación de una propuesta de aprendizaje basado en juegos de rol llevada a cabo en la asignatura de Cultura Científica de Bachillerato [Evaluation of a learning proposal based on role-playing games carried out in the subject of High School Scientific Cultural]. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 19(39), 123–144. https://doi.org/10.21703/rexe.20201939pons7

Rodriguez, A. B., Ramirez, L. J., & Fernández, W. (2017). Metodologías activas para alcanzar el comprender [Active methodologies to achieve understanding]. Formacion Universitaria, 10(1), 79–88. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000100009

Silva, J., & Maturana, D. (2017). A proposal of a Model for the introduction of active methodologies in Higher Education [Una propuesta de Modelo para la introducción de metodologías activas en la Educación Superior]. Innovación Educativa, 17(73), 117–131.

Suárez-Cretton, X., Castro-Méndez, N., & Muñoz-Vilches, C. (2020). Use of Role Playing With Video Recording to Develop Interviewing Skills in Students of Psychology. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.2

Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I. R., & Vialart, M. R. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica [The flipped classroom , a new didactic strategy]. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688.

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Quinteros-Pallarozo, C. G., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2021). Aula invertida y juego de roles: Implementación en el bachillerato técnico agropecuario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 106–127. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1306

Número

Sección

De Investigación