La Estructura Organizacional y su relación con los procesos administrativos en Instituciones Educativas privadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1272

Palabras clave:

Estructura administrativa, recursos humanos, organización, gestión. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Para elaborar una estructura administrativa es necesario constituir un proceso ordenado a las funciones que realicen las unidades educativas, para que les permita designar responsabilidades descentralizadas y concretar sus áreas de trabajo por medio de la planeación, organización, dirección, coordinación y control, el objetivo de esta investigación es proponer una nueva implementación estructural administrativa que mejore las funciones de la Unidad Educativa Particular Nuestra Familia, que permita conocer a los miembros de la entidad educativa, sus funciones y responsabilidades a nivel de los diferentes cargos. El estudio de campo es no experimental, de tipo descriptivo. Los resultados se obtuvieron a través de encuestas aplicadas a todo el personal, por lo tanto, se pudo analizar que la institución no realiza un adecuado manejo de recursos humanos y necesita implementar un departamento de talento humano que facilite la gestión y control de todas las funciones y procesos del personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaru, A. (2009). Fundamentos de Administración Teoría general y proceso administrativo [Fundamentals of Administration General theory and administrative process]. Mexico: Pearson Educación.

Arboleda , Á., & Cano, C. (2017). Dirección institucional: una transformación del liderazgo educativo [Institutional management: a transformation of educational leadership]. Revista Reflexiones y Saberes, 4(7), 4-10. https://n9.cl/32pux

Argudo-Tello, K., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Department of the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 67-96. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372

Ávalos, J., Puente, M., Viñán, J., & Carrasco, V. (2017). Elementos de Ingeniería Administrativa [Elements of Administrative Engineering]. Riobamba, Ecuador: Politécnica ESPOCH. https://n9.cl/q25cc

Bastidas, V. (2018). La estructura organizacional y su relación con la calidad de servicio en centros de educación inicial [Organizational structure and its relationship with the quality of service in early childhood education centers]. http://hdl.handle.net/10644/6233

Bernal, C., & Sierra, H. (2008). Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI [Administrative Process for 21st Century Organizations] (Primera ed.). Mexico: Pearson Educación.

Bueno, R., Ramos, M., & Berrelleza, C. (2018). Elementos Básicos de Administración [Management Basics] (Primera ed.). Mexico.

Buján, A. (2017). Enciclopedia Financiera [Financial Encyclopedia]. Recuperado de https://n9.cl/g3wtj

Chávez-Donoso, S. (2013). La práctica del liderazgo en la empresa de hoy: Cómo el liderazgo puede incidir sobre las condiciones de seguridad y la eficiencia de los procesos de gestión organizacional [The practice of leadership in today’s business. How leadership can impact on the security and efficiency of organizational management processes]. Ciencias Psicológicas, 7(1), 69-81.

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración [Introduction to general management theory]. Mexico: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano [Human Talent Management]. México: McGraw-Hill.

Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional [Organizational theory and design] (Décima ed.). Mexico: Cengage Learning.

Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

Garcias, K., Haro, B., & Resabala, S. (2019). La importancia de un diseño organizacional en las empresa, permite mejorar la eficiencia y ser competitiva [The importance of an organizational design in a company allows it to improve efficiency and be competitive]. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://n9.cl/te1z

Gilli, J. (2018). Claves de la estructura organizativa [Keys to the organizational structure] (Primera ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica.

González, N., Aceves, J., Navarro, E., & López , M. (2017). Funciones Operativa y Administrativa que desarrollan las pequeñas y medianas estudiadas bajo un modelo de consultoría de negocios [Operational and administrative functions performed by the small and medium-sized companies studied under a business]. Revista Administración y Finanzas, 4(12), 46-60.

Guzmán , Á., & Burgos, J. (2016). La estructura organizacional un componente básico en la evaluación del control interno de las pymes de la provincia Republica del Ecuador [Organizational structure is a basic component in the evaluation of internal control of SMEs in the province Republic]. [Internet]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador. https://n9.cl/dgtu8

Heras, E., & Zambrano, E. (2019). Auditoría de gestión en la unidad educativa particular Colegio Alemán Stiehle [Management audit of the private educational unit Colegio Alemán Stiehle]. Trabajo en línea. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32025

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Research Methodology]. Mexico: McGraw-Hill.

Izquierdo, R., Novillo, L., & Mocha, J. (2017). El liderazgo en las microempresas familiares, desafíos y metas [Leadership in family microenterprises, challenges and goals]. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 89-94.

Jaramillo, S., Neira, C., & Torres, M. (2018). Liderazgo en las empresas y su importancia [Leadership in companies and its importance]. Espí¬ritu Emprendedor TES, 2(4), 1-12. https://doi.org/10.33970/eetes.v2.n4.2018.96

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial [Management a global and business perspective]. Mexico: Mc Graw Hill.

LOEI. (2017). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural [General Regulation to the Organic Law of Intercultural Education]. https://n9.cl/bca5

Majad, M. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas [Human talent management in educational organizations]. Revista de investigación, 40(88), 148-165.

Münch, L. (2010). Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo [Organizational management, approaches and administrative process]. Mexico: Pearson.

Navarrete, G., Vera, M., & Idrovo, K. (2019). Un nuevo mundo educativo: organización, funcionamiento y estructura. Una propuesta a la educación ecuatoriana [A New Educational World: Organization, Function and Structure. A proposal to Ecuadorian education]. Revista multidisciplinaria de investigación científica, III(26), 4-5.

Nova, A. (2016). El trasfondo de la planeación en las instituciones educativas [The background of planning in educational institutions]. Itinerario Educativo, 30(68). https://doi.org/10.21500/01212753.2951

Ocampo, W., Huilcapi, N., & Cifuentes, A. (2019). La estructura organizacional en función del comportamiento del capital humano en las organizaciones [Organizational structure as a function of the behavior of human capital in organizations]. RECIMUNDO, 3(4), 114-137. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(4).diciembre.2019.114-137

Peña, H., & Villon , S. (2017). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional [Work Motivation. Fundamental Element in Organizational Success]. Revista Scientific, 3(7), 177–192. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192

Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional [Organizational behavior] (Decimotercera ed.). Mexico: Pearson Educación.

Rodríguez-Ponce, E, & Pedraja-Rejas, L. (2009). Dirección estratégica en universidades: Un estudio empírico en instituciones de iberoamérica [Strategic management in universities: An empirical study in Latin American institutions]. Interciencia, 34(6), 413-418.

Salazar, D, Díaz V, P, Benalcázar C, L, & Acuña Z, J. (2018). Gestión administrativa en establecimientos de alimentos y bebidas ubicados en el sector de La Ronda del centro histórico de la ciudad de Quito (Ecuador) [Administrative management in food and drink establishments in the La Ronda sector of the historical center of Quito (Ecuador)]. Revista interamericana de ambiente y turismo, 14(1), 2-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2018000100002

Schmidt, M., Tennina, M., & Obiol, L. (2018). La función de control en las organizaciones [The control function in organizations]. Revista CEA, II(2), 70-74.

Vivanco, M. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización [Procedure manuals as tools for internal control of an organization]. Universidad Y Sociedad, 9(3), 247-252.

Zapata, G., & Hernandéz, A. (2017). La Empresa: Diseño, Estructuras, Procedimientos y Formas Organizativas [The Firm: Design, Structures, Procedures and Organizational Forms] (Tercera ed.). Venezuela: UCLA.

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Pineda-Pizarro, V. P., & Erazo-Álvarez, J. C. (2021). La Estructura Organizacional y su relación con los procesos administrativos en Instituciones Educativas privadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 37–68. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1272

Número

Sección

De Investigación