Autoevaluación del desempeño docente de Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1254Palabras clave:
Evaluación del docente, eficacia del docente, responsabilidad del docente. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La gestión educativa es una de las herramientas más esenciales dentro de la evaluación docente, ya que esta permite establecer las características y desempeños generales y básicos que deben realizar los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. A partir de esta premisa el objetivo de esta investigación se centra en evaluar la formación profesional y el desempeño de los 50 docentes que laboran en el Distrito 03D01 Azogues – Biblián - Déleg de Educación Física. Se utilizó una metodología de revisión bibliografía, con un enfoque cuantitativo utilizando el Modelo de Evaluación Docente de autoevaluación determinado por el INEVAL y establecido al área de Educación Física. Los resultados obtenidos dan a conocer que el desempeño docente tiene una calificación de 63,36/100 que lo califica como BUENO, lo que sitúa a los docentes en un buen desempeño de su parte.
Descargas
Citas
Babativa, H. (2017). El Rol del docente de educación física: de lo esperado a lo instituido [The role of the physical education teacher: from the expected to the instituted]. Bogotá: Universidad Santo Tomas. https://hdl.handle.net/11634/2896
Cruz-Aguayo, Y., Hincapié, D., & Rodríguez, C. (2020). Profesores a prueba: claves para una evaluación docente exitosa [Teachers on the test: keys to a successful teacher evaluation]. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. https://n9.cl/kioho
Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Fausto-Iván, G., & Aldas-Arcos, H. (2019). La Educación Física como asignatura complementaria en carreras de ingeniería en la Educación Superior Ecuatoriana [Physical Education as a complementary subject in engineering careers in Ecuadorian Higher Education]. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(1), 93-106.
Gálvez, E., & Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente [Teacher performance evaluation: Preparation for student learning in the Good Teacher Performance Framework]. Propósitos y Representaciones, 6(2), 407-452. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236
Gutiérrez-Cabrera, E. (2010). Un modelo de evaluación del desempeño docente que contribuye en la mejora de la calidad de los servicios educativos [A model for evaluating teacher performance that contributes to improving the quality of educational services]. https://n9.cl/pn0dq
Herrera-Mena, V. H., Tocto-Lobato, J. G., Lomas-Badillo, P. L., & Mazón-Moreno, O. D. (2018). Currículo, evaluación y calidad en educación física: retos y prospectivas en el contexto ecuatoriano (original) [Curriculum, evaluation and quality in physical education: challenges and prospects in the Ecuadorian context (original)]. Revista científica Olimpia, 15(47), 47-56.
Krapp, R., Oliveira , G., Vaz, M., Both, J., & Folle, A. (2019). Evaluación de la satisfacción laboral de profesores de Educación Física [Evaluation of job satisfaction of Physical Education teachers]. Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud, 17(2), 64-79. https://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v17i2.39459
LOEI. (2018). Ley Orgánica de Educación Intercultural [Organic Law of Intercultural Education]. Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011 Ultima modificación: 14-mar.-2018. Recuperado de https://n9.cl/en2uy
MINEDUC. (2017). Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional Docente [School Management Standards, Professional Executive Performance and Professional Teacher Performance]. Quito: Ministerio de Educación. Recuperado de https://n9.cl/6169s
Sánchez, H., Espinoza, J., & López, A. (2017). Modelo de Evaluación Docente [Teacher Evaluation Model]. (Primera ed.). Qito: Publicaciones INEVAL. Recuperado de https://n9.cl/bv7v
Suárez-Pérez, O., Martínez Hernández, P., & Moreno Iglesias, M. (2017). El desempeño profesional docente metodológico del profesor de Educación Física. Propuesta de indicadores para su medición [The methodological teaching professional performance of the Physical Education teacher. Proposal of indicators for its measurement]. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(2), 115-127.
Vaillant, D. (2016). Algunos Marcos Referenciales en la Evaluación del Desempeño Docente [Some Reference Frameworks in the Evaluation of Teaching Performance]. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 1(2). 7-22.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.