Efecto de la edad relativa en el Judo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1249

Palabras clave:

Deporte, atleta, competencia deportiva. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Estudios demuestra que el RAE incide en la conformación de selecciones y resultados deportivos, la ventaja que presentan los deportistas nacidos en los primeros meses del año, puede desencadenar en incentivos a los posibles talentos, por otro lado, segregación y deserción en deportistas nacidos en los últimos meses. Esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del mes de nacimiento, en las ubicaciones obtenidas en Juegos Nacionales del Ecuador en el periodo 2011 - 2019, del deporte Judo. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con datos directos de corte longitudinal, se analizan las variables mes de nacimiento, ubicación, categoría; mediante estadística descriptiva de tipo observacional. Se encontró que los mejores resultados han sido obtenidos por los deportistas nacidos en los primeros meses del año; sin embargo, las diferencias registradas no son estadísticamente significativas. En el judo nacional no se evidencia una marcada incidencia del RAE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cortegaza-Fernández, L. (2015). Bases teóricas del rendimiento deportivo [Theoretical basis of sports performance]. Recuperado de https://n9.cl/j2xi2

García-Naveira, A., Ruiz-Barquín, R., & Ortín, F. J. (2015). Optimismo y competitividad en jóvenes atletas de rendimiento [Optimism and competiveness on the performance of young athletes]. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 124–135. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2014.08.001

Gómez-López, M, & Angosto-Sánchez, S, & Ruiz-Sánchez, V. (2017). Efecto de la edad relativa en el proceso de selección de jugadores para las selecciones autonómicas de balonmano [Effect of relative age in the player selection process for handball regional teams]. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(1),3-14.

Hernández-García, R, & Torres-Luque, G. (2007). Perfil fisiológico del judoka. Una revisión [Physiological profile of the judoka. A review]. Cultura, Ciencia y Deporte, 3(7),25-33.

Mathiesen, M, Castro-Yánez, Ginette, Merino, J, Mora-Mardones, O, & Navarro-Saldaña, G. (2013). Diferencias en el desarrollo cognitivo y socioemocional según sexo [Cognitive and Social-emotional Development Differences according to Sex]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(2), 199-211. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200013

Parra-Zhizhingo, Y., García-Herrera, D., Ávila-Mediavilla, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Plataformas Virtuales: retos y perspectivas a partir de Docentes [Virtual Platforms: challenges and perspectives from Teachers]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 233-249. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1041

Redondo-Castán, J. C., Fernández-Martínez, E., & Izquierdo, J. (2019). Efecto de la edad relativa en las disciplinas de lanzamientos de los participantes españoles en el plan nacional de tecnificación de atletismo [Effect of the relative age on the throwing disciplines of the Spanish participants in the national athletics modernization plan]. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 156-167. https://doi.org/10.6018/cpd.378391

Reverter-Masía, J., Adell Pla, L., Hernández-González, V., Jové-Deltell, C., & Fonseca, T. (2016). Influencia del mes de nacimiento para jugar en el fútbol profesional español [Influence of the month of birth to play in Spanish professional soccer]. Educación Física Y Ciencia, 18(2), e011.

Rodríguez-Lorenzo, L., Fernández-del-Olmo, M. y Martín-Acero, R. 2019. Diferencias de edad en el rendimiento de golpeo de balón en fútbol [Age differences in ball kicking performance in soccer]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 19, 76. 719–728. https://doi.org/10.15366/rimcafd2019.76.010.

Saavedra-García, M., Gutiérrez-Aguilar, Ó., Galatti, L, & Fernández-Romero, J. (2015). Efecto de la edad relativa en los mundiales de baloncesto FIBA en cateogrías inferiores (1979-2011) [Effect of relative age in the FIBA basketball world championships in lower categories (1979-2011)]. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(3),237-241.

Sistema de Administración Deportiva de la Secretaría del Deporte SAD. https://aplicativos.deporte.gob.ec/sad/index.php

Úbeda-Pastor, V, Guerrero-Jiménez, P., & Llana-Belloch, S. (2020). Efecto de la Edad Relativa en Cinco Ligas Europeas de Fútbol Profesional [Relative Age Effect on Five European Professional Soccer Leagues]. Recuperado de https://n9.cl/lpsgu

Werneck, F. et al. (2014). Efecto de la edad relativa en atletas olímpicos de triatlón [Effect of relative age in triathlon olympic athletes]. Revista Brasileira de Medicina do Esporte [online], 20(5). 394-397. https://doi.org/10.1590/1517-86922014200501705

Descargas

Publicado

15-05-2021

Cómo citar

Mogrovejo-Durán, D. R., & García-Herrera, D. G. (2021). Efecto de la edad relativa en el Judo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 466–482. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1249

Número

Sección

De Investigación