Entrenamiento del Core y su efecto en la técnica de remate en jugadoras de fútbol

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1247

Palabras clave:

Desarrollo motor, biología humana, atleta. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio se realizó para investigar el efecto que causa el entrenamiento del Core en la potencia de remate en las futbolistas de la selección femenina del Azuay, se valoró la influencia de un programa de entrenamiento de la musculatura central (CORE) de 6 semanas con un grupo experimental, con el propósito de mejorar la distancia y potencia en el remate sin movimiento, se aplicaron dos test el primero de evaluación técnica de la potencia de remate para determinar su efectividad y el segundo para evaluar la resistencia de la musculatura central, luego de analizar los resultados obtenidos entre los dos grupos se llega a la conclusión que el entrenamiento del CORE mejora levemente la potencia del remate, pero no hay cambios significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bavlı, Ö., & Koç, C. (2018). Effect of Different Core Exercises Applied During the Season on Strength and Technical Skills of Young Footballers. Journal of Education and Training Studies, 6(5), 72-76. doi:http://dx.doi.org/10.11114/jets.v6i5.3101

Hereida, J., Peña, G., Aguilera, J., & Da Silva Grigoletto, M. (2015).

El entrenamiento por “grupos musculares”: el origen y posible justificación [Training by "muscle groups": the origin and possible justification]. Recuperado de https://n9.cl/pfk5g

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista , L. (2014). Metodología de la investigación [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.

Ordóñez-León, J., García-Herrera, D., Ochoa-Encalada, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Educación emocional y su influencia como estrategia educativa con estudiantes de bachillerato [Emotional education and its influence as an educational strategy with high school students]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 113-132. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1036

Pinzón-Ríos, I. (2015). Entrenamiento funcional del core: eje del entrenamiento inteligente [Functional core training: axis of intelligent training]. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES, 2(1), 47-55. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v2i1.247

Prieto, L., Giraldo, A. & Salas, M. (2019). Programa de entrenamiento propioceptivo y su importancia en las capacidades coordinativas en fútbol femenino [Proprioceptive training program and its importance in coordination skills in women's football]. R. Actividad fis. y deporte, 5(2): 120-141.

Ramos, P., & Jiménez-Iglesias, A., & Rivera, F., & Moreno, C. (2016). Evolución de la práctica de la actividad física en los adolescentes españoles [Evolution of the practice of physical activity in Spanish adolescents]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 16(62),335-353.

Real Federación Andaluza de Fútbol. (2021). Calentamiento FIFA 11+ [FIFA 11+ warm-up]. Recuperado de https://n9.cl/fcar

Rogan, S., Riesen, J., & Taeymans, J. (2014). Klinische Bedeutung der Aktivierung der Rumpfmuskelketten während Rumpfübungen - eine systematische Literaturübersicht [Core muscle chains activation during core exercises determined by EMG-a systematic review]. Praxis, 103(21), 1263–1270. https://doi.org/10.1024/1661-8157/a001803

Torrebadella-Flix, X. (2016). Fútbol en femenino. Notas para la construcción de una historia social del deporte femenino en España, 1900-1936 [Women's soccer. Notes for the construction of a social history of women's sport in Spain, 1900-1936]. Investigaciones Feministas, 7(1), 313-334. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52710

Vera-García, F.J., & Barbado, D., & Moreno-Pérez, V., & Hernández-Sánchez, S., & Juan-Recio, C., & Elvira, J.L.L. (2015). Core stability: evaluación y criterios para su entrenamiento. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 8(3),130-137.

Villaquirán-Hurtado, A. F. (2016). Fuerza-resistencia del Core en futbolistas de categoría juvenil [Core strength-endurance in youth category soccer players]. Revista Colombiana Salud Libre, 11(2), 142–148. https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n2.1403

Descargas

Publicado

15-05-2021

Cómo citar

Marca-Gutiérrez, A. D., & García-Herrera, D. G. (2021). Entrenamiento del Core y su efecto en la técnica de remate en jugadoras de fútbol. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 432–448. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1247

Número

Sección

De Investigación