Propuesta metodológica adaptada a estudiantes con discapacidad visual en Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1243Palabras clave:
Experimento educacional, educación de ciegos, educación física. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar las adaptaciones metodológicas a estudiantes con discapacidad visual en las clases de Educación Física, se efectuó a través de un diseño no experimental, con un alcance descriptivo de corte transversal, tomando una muestra de 43 docentes de Educación Física de las ciudades de Cuenca y Azogues, de los cuales 15 son mujeres y 28 varones, se manejó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la técnica de la encuesta, misma que fue validad por expertos. Se encontró que los docentes de Educación Física presentan un desconocimiento acerca de las metodologías y adaptaciones que se deben implementar en las clases para los estudiantes con discapacidad visual, además existe un déficit en cuanto a; infraestructura accesible, material adaptado, metodologías apropiadas, ya sea por desconocimiento, falta de aplicación de leyes y poca capacitación.
Descargas
Citas
Aguado, A. L. Flórez, M. A. & Alcedo, M. A. (2004). Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad [Programs to change attitudes towards disability]. Psicothema 76 (4). 667-673.
Aguilera-Garcia , J. (2016). Actitudes hacia la discapacidad de aspirantes a educadores sociales. propuestas de formación para una educación inclusiva [Attitudes towards disability in students of Degree of Social Education. Proposals for Inclusive Education]. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(1), 13-29.
Aguirre-Barco, P. et al. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades especificas de aoyo educativoderivadasde discapacidad visual y sordicegue Manual de atención al alumnado con necesidades especificas de aoyo educativoderivadasde discapacidad visual y sordiceguera [Manual of attention to students with specific educational support needs derived from visual disability and deafblindness Manual of attention to students with specific educational support needs derived from visual disability and deafblindness]. http://hdl.handle.net/11162/3177
Aquino-Zúñiga, S, García-Martínez, V, & Izquierdo, J. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: Un estudio de caso [Educational Inclusion of the Blind and Low Vision at Higher Level: A Case Study]. Sinéctica, (39), 01-21.
Arráez , J. M. (2008). ¿Puedo jugar yo?. El juego modificado propuesta para la integracion de niños y niñas con necesidedes educativas especiales [Can I play? The modified game proposed for the integration of boys and girls with special educational needs]. https://n9.cl/lknr0
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley Organica de Discapacidades. Recuperado de https://n9.cl/zxfj
Comunidad Madrid . (2018). Plan para fomentar la Actividad Física y el Deporte Inclusivo [Plan to promote Physical Activity and Inclusive Sports]. https://n9.cl/ep0ck
Cumellas Riera, M., & Estrany Font, C. (2006). Juegos convencionales adaptados. En Cumellas Riera, M., Discapacidades motoras y sensoriales en primaria. La inclusión del alumnado en Educación Física. (pp 55-190). Zaragoza: Inde Publicaciones.
Fernandez, J. Lopez, Paz,J: Nabarro Paton , R. (2016). La exprecion corporal orientada al alumnado con discapacidad visual desde una perpectiva inclusiva de la didactica de la educacion fisica [Body expression aimed at students with visual disabilities from an inclusive perspective of the didactic of physical education]. http://hdl.handle.net/10347/18084
Fernández-Batanero, J. (2008). La investigación en educación especial. Líneas temáticas y perspectivas de futuro [The researh in special education. Thematic lines and perspectives]. Perfiles educativos, 30(119), 7-32.
Lieberman, L, J. (2010). Visual Impaiment. En Winnick J. Adapted physicaleducation and New York.
Loeckemeyer, M. (2006). Acercamiento del discapacitado visual al deporte. ¿Porqué y para qué? [Approach of the visually impaired to sport. Why and for what?]. Comunidad Deportiva (1), 1-3.
López-Melero, M. (2012). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones [Barriers that prevent inclusive school and some strategies to build a school without exclusions]. Innovación Educativa, (21).
Luque-Parra, & Luque-Rojas, M. J. (2011). Conocimientode la Discapacidad y Relaciones sociales en el aula Inclusiva [Knowledge of Disability and Social Relations in the Inclusive Classroom]. Revista Iberoamericana de Educación, 54(6). https://doi.org/10.35362/rie5461640
Pastor-Vicente, C. (2006). Los educadores y las educadoras sociales en el campo de las discapacidades [Educators and social educators in the field of disabilities]. https://n9.cl/2nsc6b
Pinilla, A. (2011). Minusvalías motoras, psíquicas y sensoriales en el desarrollo curricular de la Educación física [Motor, mental and sensory disabilities in the curriculum development of Physical Education]. Revista Paiderex, 60-66.
Prado-Prado, S., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Google Classroom: educational application as a learning environment in rural areas in contexts of COVID-19 [Google Classroom: educational application as a learning environment in rural areas in contexts of COVID-19]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 4-26. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1031
Rodríguez-Bies, E. (2015). Actividad física y discapacidad sensorial visual: una propuesta didáctica con estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [Physical activity and visual sensory disability: a didactic proposal with students of the Degree in Physical Activity and Sports Sciences]. Arte Y Movimiento, (13).
Rosa-Guillamón, A., & García-Cantó, E. (2018). Adaptaciones en el área de Educación Física: propuestas prácticas para las discapacidades visual y auditiva [Adaptations in the area of Physical Education: practical proposals for visual and auditory disabilities]. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 23(246), 102-122.
Samomons, P. & Bakkum, L. (2011). Escyelas eficaces, equidad y eficaica docente: una revision de la literatura. Profesirado [Effective Schools, Equity and Teacher Effectiveness]. Profesorado. Revista de curiculum y formación del profesorado, 15(3).
Sanz-Rivas D. Reina-Vaillo, R. (2012). Acrividades fisicas fisicas y deportes adaptados para personas con discapacidad [Physical physical activities and sports adapted for people with disabilities]. Badalona.
Sapon-Shevin, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social [versión en castellano]. Revista De InvestigacióN En EducacióN, 11(3), 71-85.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.