E-commerce y su relación con el comportamiento del consumidor de la empresa la casa artesanal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.1213

Palabras clave:

Comercio electrónico, medios sociales, usuario cultural. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre E-commerce y el comportamiento del consumidor de los consumidores de la Casa Artesanal durante el periodo de pandemia por el Covid – 19. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - tipo transversal, correlacional - descriptivo. La muestra estuvo conformada por 152 consumidores de la empresa la Casa Artesanal. Para la V1 se tiene un alfa de Cronbach de 0.82 y para la V2 uno de 0.79. Los resultados evidenciaron que existe una correlación moderada baja de 0.442 entre el E-commerce y el comportamiento del consumidor de la Casa Artesanal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdelazim-Mohamed, N.B., García-Medina, I., & González-Romo, Z.F. (2019). E-commerce vs. tienda física. El packaging como elemento de influencia en la compra [E-commerce vs. physical store. Packaging as an element of influence in the purchase]. RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 7(38).

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Comprensión del comportamiento de compra del consumidor y de las empresas. Fundamentos de Marketing [Understanding of consumer and business purchasing behavior. Marketing Fundamentals]. (pp. 128). Pearson Educación: México. Recuperado de https://n9.cl/3vybm0

Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional AECEM (2009). Libro blanco del comercio electrónico: Guía Práctica de Comercio Electrónico para PYMES [White Paper on Electronic Commerce: Practical Guide to Electronic Commerce for SMEs]. [Internet]. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/243/8/AECEM_Libro_Blanco.pdf

Esteves-Pairazamán, A.T., & Fernández-Bedoya, V.H. (2019). Aplicación de estrategias de ventas de tarjetas crediticias para incentivar al comercio electrónico en los clientes de una cadena de bancos en Perú [Application of credit card sales strategies to encourage electronic commerce in the clients of a chain of banks in Peru]. Revista Científica de la UCSA, 6(1), 23-32. https://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2019.006(01)023-032

García, C. y Sinche, F. (2020). Modelo de planificación estratégica para la integración de e –commerce en pymes peruanas. [Strategic planning model for e-commerce integration in Peruvian SMEs. Scientific and Technological Research Magazine]. Revista de investigación científica y tecnológica: LLamkasun, 1(3), 47–62. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v1i3.21

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Hualtibamba, D. (2018). Factores De Comportamiento Del Consumidor Que Influyen En La Decisión De Compra En Los Mercados De Abastos De La Ciudad De Trujillo – 2018 [Consumer Behavioral Factors That Influence Buying Decision In The Food Markets Of The City Of Trujillo - 2018]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31337

Kotler, P. y Keller, K. (2012). Dirección de marketing [Marketing direction]. Decimocuarta edición. Pearson Educación: México. Recuperado de https://n9.cl/fjq4h

Laudon, K., & Guercio, C. (2009). e-commerce: negocios, tecnología, sociedad [e-commerce: business, technology, society]. Cuarta Edición. PEARSON EDUCACIÓN, México. https://n9.cl/r9hbi

Lazo-Chicoma, C. (2017). Programa “Compartiendo” para mejorar la madurez social de los niños de 5 años de la institución educativa “La Esperanza”, 2016 ["Sharing" program to improve the social maturity of 5-year-old children from the educational institution "La Esperanza", 2016]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22042

Mercado, K., Pérez, C., Castro, L. y Macías, A. (2019). Estudio Cualitativo sobre el Comportamiento del Consumidor en las Compras en Línea. [Qualitative Study on Consumer Behavior in Online Shopping]. Revista Científica Scielo, 30(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100109

Pasco, Ma. & Schimitt, V. (2019). El impacto de la implementación del e-commerce en las líneas de moda en las tiendas por departamento en Perú. [The impact of the implementation of e-commerce in fashion lines in department stores in Peru]. Recuperado de https://n9.cl/fmkpw

Peña-García, N., Gil-Saura, I., & Rodríguez-Orejuela, A. (2018). Emoción y razón: El efecto moderador del género en el comportamiento de compra online [Emotion and reason: The moderating effect of gender on online shopping behavior]. Innovar, 28(69), 117-132. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71702

Perdigón-Llanes, R, Viltres-Sala, H, & Madrigal-Leiva, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas [E-commerce and digital marketing strategies for small and medium-sized enterprises]. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208.

Peter, J., & Oslon, J. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing [Consumer behavior and marketing strategy]. Séptima edición. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de https://n9.cl/853fw

Puente, D. & Pinilla, C.A. (2018). Neurodiseño: aplicación de la neurotecnología a la interpretación de las emociones que afectan la decisión de compra online en plataformas e-commerce del sector retail español. [Neurodesign: application of neurotechnology to the interpretation of emotions that affect the decision to buy online in e-commerce platforms of the Spanish retail sector]. Revista EAN,(85). http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2057

Solomon, M. (2006). Comportamiento del consumidor. American Marketing Association. [Consumer behavior. American Marketing Association].

Somalo, I. (2018). El comercio electrónico: una guía completa para la venta online. [Electronic commerce: a complete guide to online sales]. Esic editorial. https://n9.cl/5hk8g

Sukno, R., & Pascual-del-Riquelme, M. I. (2019). E-Commerce C2C en Chile: Incorporación de la Reputación y de la Confianza en el TAM [E-Commerce C2C in Chile: Incorporation of Reputation and Trust in the TAM]. Journal of Technology Management &Amp; Innovation, 14(3), 72–81. https://doi.org/10.4067/S0718-27242019000300072

Torre, G. & Codner, D. (2013). Fundamentos de comercio electrónico. (2º ed.). Bernal: [E-commerce basics. (2nd ed.)]. Universidad Virtual de Quilmes.

Descargas

Publicado

01-05-2021

Cómo citar

Centeno-Díaz, C. L., & Napán-Yactayo, A. C. (2021). E-commerce y su relación con el comportamiento del consumidor de la empresa la casa artesanal. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 62–80. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.1213

Número

Sección

De Investigación