Gestión de calidad y su relación con la formación académica del Piloto civil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1212

Palabras clave:

Eficiencia de la educación, formación profesional, aviación civil. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión de calidad y la formación académica del piloto civil en las Escuelas de Aviación Civil del Perú. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 colaboradores de tres áreas, pilotos comerciales, pilotos de Línea Aérea y pilotos instructores. Los instrumentos obtuvieron un alfa de cronbach, GC (0.898) y FA (0.962). Los resultados indicaron una relación positiva moderada,  con un Rho de Spearman (0.509), siendo la prueba significativa con un p valor = 0.000 <0.05. Esto quiere decir que algunos puntos están cerca de la línea, pero otros puntos están lejos de ella, lo que indica que solo existe una relación lineal moderada entre las variables. Se concluyó que a una mayor gestión de calidad existe una alta formación académica.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cervantes, V., Stefanell, Ítala., Peralta, Pabla., & Salgado, Raquel. (2018). Calidad de servicio en una institución de educación superior en la ciudad de Barranquilla. [Quality of service in a higher education institution in the city of Barranquilla]. Ciencias administrativas, (11), 27-40.

Cortés, J. (2016). Sistemas de Gestión de Calidad (Iso 9001:2015) [Quality Management Systems (Iso 9001: 2015)]. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/edt0h

García-Ruiz, R., Aguaded, I., & Bartolomé-Pina, A. (2018). La revolución del blended learning en la educación a distancia [The blended learning revolution in distance education]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 25-32. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19803

Garzón, A. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior. [Model for the Follow-up and Accompaniment of Graduates (SAG), a holistic view of the quality management of higher education]. Educación, 27(52), 201-218. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201801.011

Guerrero-Ramírez, J., Fuster-Guillén, D., Gálvez-Suarez, E., Ocaña-Fernández, Y, & Aguinada-Villegas, D. (2019). Componentes predominantes de la acción tutorial en estudiantes universitarios. [Predominant components of the tutorial action in university students]. Propósitos y Representaciones, 7(2) 304-324. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.300

Hernández, M., Orrego, R., & Quiñones, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. [New ways of learning: Teacher training against the use of ICT]. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671-685. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. De C.V.

Isaza, A. (2014). Control Interno y Sistema de Gestión de Calidad Guía para su implantación en empresas públicas y privadas [Internal Control and Quality Management System Guide for its implementation in public and private companies]. 2a. edición. Bogotá: Ediciones de la U. https://n9.cl/3kox

Mateo, J (2000). La evaluación del profesorado y la gestión de la calidad de la educación. Hacia un modelo comprensivo de evaluación sistemática de la docencia. [The evaluation of the teaching staff and the management of the quality of education. Towards a comprehensive model for the systematic evaluation of teaching]. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 7-34.

Novillo, E., Parra, E., Ramón, D., & López, M. (2017). Gestión de la calidad: Un enfoque práctico [Quality management: A practical approach]. GRUPO COMPÁS. http://hdl.handle.net/123456789/93

Páez, M., Gilimas, A., Díaz, T., & Breijo, T. (2019). El trabajo metodológico, una mirada desde los programas académicos de posgrados. [Themethodological work, a look from the postgraduate academic programs]. Mendive. Revista de Educación, 17(4), 549-564.

Ponce M. Z. (2005). El desempeño Profesional Pedagógico del Tutor Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad [The Pedagogical Professional Performance of the Teaching Tutor in Training in the Primary School as a Microuniversity]. Tesis de Dr. En Ciencias Pedagógicas Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello. Matanzas.

Ramos, F., Cernas, D., Mercado, P., & Romero, M. (2016). Influencia del capital relacional en el desempeño organizacional de las instituciones de educación superior tecnológica. [Influence of relational capital on the organizational performance of technological higher education institutions]. Innovar, 26 (60), 35-50. https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n60.55531

Rodríguez-Lora, V, & Valencia-Arias, A. (2018). ¿Cómo se aplica la ingeniería del conocimiento en la investigación de mercados? Estudio de caso [How knowledge engineering is applied in market reach? Study of case]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(3), 499-513. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000300499

Santos, O., & Diez, R. (2018). Modelo de gestión EFQM y la mejora de la calidad del servicio educativo de la institución educativa privada Señor de la Ascensión, Manchay, Pachacamac, Lima – Perú 2016. [EFQM management model and the improvement of the quality of the educational service of the private educational institution Señor de la Ascensión, Manchay, Pachacamac, Lima - Peru 2016]. Revistas Ciencias de la comunicación, 07-21. https://n9.cl/b05v0

Tamayo, M., Gil, J., & Carrillo, J. (2019). Pertinencia de la tutoría: CarreraAdministración de empresas de la Universidad Metropolitana del Ecuador. [Pertinence of the tutoring: Career Business Administration of the Metropolitan University of Ecuador]. Conrado, 15(68),7-13.

Descargas

Publicado

01-05-2021

Cómo citar

Muñoz-Quintana, J. F., & Napán-Yactayo, A. C. (2021). Gestión de calidad y su relación con la formación académica del Piloto civil. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 44–61. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1212

Número

Sección

De Investigación