Merchandising y su relación en la decisión de compra de los clientes de Coolbox

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.1210

Palabras clave:

Empresa privada, economía de mercado, oferta y demanda. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar si el marchandising se relaciona con la decisión de compra de los clientes de la empresa Coolbox, Santa Clara, Ate-2020. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con una metodología de diseño no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 19429 clientes de la empresa. Los instrumentos obtuvieron un alfa de Cronbach, M (0.889) y DC (0.909). Los resultados indicaron una relación positiva moderada con un Rho de Spearman de (rs=0,572), siendo la prueba positiva con un p valor =0.00<0.05 lo cual indica una correlación moderada entre las variables. Se concluyó que si la variable merchandising incrementa su valor también lo hará la variable decisión de compra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo y Morales (2020). Proceso de decisión de compra de vehículos eléctricos en Bogotá [Decision process to purchase electric vehicles in Bogotá].

Arévalo (2018). Diseño de Estrategias de Merchandising, para promover el Turismo en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas 2018 [Design of Merchandising Strategies, to promote Tourism in the Provincial Municipality of Chachapoyas 2018].

Bastos, A. (2006). Promoción y publicidad en el punto de venta [Promotion and advertising at the point of sale]. España: Ideaspropias Editorial.

Bastos, A. (2010). Introducción a la gestión de stocks: El proceso de control, valoración y gestión de stocks [Introduction to stock management: The stock control, valuation and management process]. Ideaspropias Editorial.

Bastos, A. I. (2006). Merchandising y animación en el punto de venta. Manual básico de merchandising (Primera ed.). [Merchandising and animation at the point of sale. Basic merchandising manual (First ed.)]. España: Ideaspropias.

Blackwell, D. (2002). El cliente manda [The client commands]. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Bort, M. (2004). Merchandising: cómo mejorar la imagen de un establecimiento comercial [Merchandising: how to improve the image of a commercial establishment]. España, Madrid: ESIC. Recuperado de https://n9.cl/ya9ss

Chahua (2018). Estrategias de fijación de precios y la decisión de compra en la empresa Promart Home Center de la ciudad de Huancayo [Pricing strategies and the purchase decision in the company Promart Home Center in the city of Huancayo].

Chong, J. (2009). Promoción de ventas: Herramienta básica del Marketing Integral [Sales promotion: Basic tool of Integral Marketing]. Panorama Editorial. Recuperado de https://n9.cl/i99y

Córdoba, Del Pilar y Vicente (2019). Impacto de visual comercialización sobre la decisión de compra de los consumidores en las tiendas minoristas del centro de Perú [Impact of visual marketing on the purchase decision of consumers in retail stores in central Perú].

Diez de Castro, E., Landa, F., & Navarro, A. (2006). Merchandising: teoría y práctica. [Merchandising: theory and practice]. España: Pirámide. Recuperado de https://n9.cl/nyslf

Gabiria, López y Arrubla (2018). Conocimiento, transmisión y aplicación de las herramientas del merchandising [Knowledge, transmission and application of merchandising tools].

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición

Kotler, P. & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing [Investigation methodology]. (11va ed.). México: Pearson Educación.

Kotler, P. (2009). Dirección de marketing [Marketing direction]. Madrid, España: Pearson Educación.

León, F. (2015). Merca 2.0. Obtenido de ¿Qué es el merchandising y cuál es su importancia en marketing? [What is merchandising and what is its importance in marketing?]. Recuperado de https://n9.cl/nxp5

Martínez E. y Vásquez A. (2006). Marketing de la moda. [Fashion Marketing]. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Miquel, S., Parra, F., Lhermie, C., & Miquel, J. (2008a). Distribución comercial (Sexta Edic) [Fashion Marketing]. España, Madrid: ESIC. Recuperado de https://n9.cl/d2ftm

Palomares-Borja, R. (2009). Merchandising. Teoría, práctica y estrategia [Merchandising. Theory, practice and strategy]. ESIC Editorial, España.

Palomares, R. (2011). Merchandising: Teorías, Practicas y Estrategias [Merchandising. Theory, practice and strategy]. (2da ed.). Madrid: Esic.

Pinzón, H. (2000). Comportamiento. Estudio del consumidor en Bogotá. [Behaviour. Consumer study in Bogotá]. Bogotá, Colombia: Unilatina.

Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS 22. [Statistics with SPSS 22]. Empresa editora Macro.

Quinto (2018). Marketing mix y la decisión de compra en el centro comercial plaza Echenique Chosica 2018 [Marketing mix and the purchase decision at the Plaza Echenique Chosica 2018 shopping center].

Quispe (2018). El merchandising como instrumento de ventas en las empresas comercializadoras del distrito de Barranca [Merchandising as a sales tool in the trading companies of the Barranca district].

Schiffman, L. G. & Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del Consumidor [Consumer behavior]. México: Pearson Educación.

Sierra, J. (2005). Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXI. Costa Rica: Direct Libros. [Marketing for university publishers in the 21st century. Costa Rica: Direct Books]. México: Pearson Educación. Recuperado de Torres (2017). Planificación de un modelo de comportamiento de compra para universitarios basado en merchandising.

Descargas

Publicado

01-05-2021

Cómo citar

Torres-Sinarahua, E., & Napán-Yactayo, A. C. (2021). Merchandising y su relación en la decisión de compra de los clientes de Coolbox. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 4–23. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.1210

Número

Sección

De Investigación