Fractalidad hologramática para el desarrollo sustentable: Parque Científico-Tecnológico Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Autores/as

  • Nilcrist Ruiz Universidad Nacional Francisco de Miranda

Palabras clave:

parque científico tecnológico, fractalidad hologramática, innovación, gerencia, desarrollo sustentable

Resumen

En los últimos años las universidades han comenzado a jugar un papel activo en el desarrollo de tecnologías y productos que fomenten el desarrollo lo­cal; sin embargo, para llevar a cabo con éxito este tipo de actividades, es necesaria la colabo­ración de todas las partes, por lo que, surgen modelos de gestión de conocimiento que permiten la integración empresa-universidad-gobierno-comunidad, en espacios físicos que facilitan el intercambio libre del flujo de ideas, el compartimiento de la experiencia académica y de negocio; los parques científico-tecnológicos (PCT). La presente investigación, pretende diseñar una propuesta de modelo de este tipo de organización, con fundamento en el análisis de los fractales, a través de su consideración como objetos complejos; permitiendo la generación de nuevos parámetros de pensamiento, basados en relaciones hologramáticas que consideren el ordenamiento y planificación del territorio como una fractalidad política, social, económica, en la búsqueda permanente de una relación sustentable entre desarrollo y espacio. Desde un enfoque neopositivista, se caracterizan políticas públicas, contrastando las diferentes visiones de los actores involucrados. El diagnóstico realizado hace innegable, el requerimiento de una mayor articulación de las organizaciones del Estado. Se genera por último, el diseño de un PCT considerando dos enfoques: el primero, un modelo novedoso de gestión de la innovación concebido en base a los aportes del Modelo de la Triple Hélice (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000) y el Modelo Tetraédrico de la Innovación (Echeverría, 2006); el segundo, el proyecto básico de diseño de un PCT con una morfología urbana producto de la geometría fractal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Echeverría, J. (2006). Modelo pluralista de innovación: el ejemplo de las Humanidades, Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2, 135-55, UPV/EHU, Cátedra Sánchez-Mazas.

Etzkowitz, H. & Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29(2), pp.109-123.

Silva, J. (2006). Metodología de la investigación. Elementos Básicos. Ediciones CO-BO.

Vargas, G. (2012). Bitácora-e. Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, 2012, No. 2, ISNN 2244-7008. Documento en línea, consultado en diciembre de 2013 de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37270.

Descargas

Publicado

31-01-2016

Cómo citar

Ruiz, N. (2016). Fractalidad hologramática para el desarrollo sustentable: Parque Científico-Tecnológico Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(1), 9–21. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/12

Número

Sección

Artículos