Satisfacción Laboral en colaboradores de una cadena mexicana de supermercados
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1087Palabras clave:
Satisfacción en el trabajo, motivación, actitud laboral. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar el nivel de satisfacción de los colaboradores de una cadena de supermercados ubicada en el estado de Tabasco, México. El diseño metodológico de la investigación fue transversal descriptivo, no experimental, con enfoque cuantitativo, aplicando el instrumento de Meliá y Peiró (1998) adaptado por expertos en el área del comportamiento organizacional y validado a través del Alfa de Cronbach con 0.97. Los resultados reflejan una presencia alta de satisfacción en las dimensiones evaluadas a través del cuestionario, el nivel de satisfacción se relaciona con los años de antigüedad en la empresa de manera positiva.
Descargas
Citas
Adrián, T., Buboltz, W. C., Winkelspecht, C. S. (2004). Características del trabajo y personalidad como predictores de satisfacción laboral. [Job characteristics and personality as predictors of job satisfaction]. Revista Internacional de Análisis Organizacional, 12. Núm. 2, pp. 205-219. Obtenido de https://n9.cl/o2bn
Atalaya, M. C. (1999). Satisfacción laboral y productividad. [Job satisfaction and productivity]. Revista de Psicología. (3) Obtenido de https://n9.cl/58oo
Blanco. N. E. (2015). Factores de incidencia en la satisfacción laboral de los individuos en las organizaciones (Diplomado). [Factors of incidence in job satisfaction of individuals in organizations]. Universidad militar nueva granada. Colombia. Obtenido de https://n9.cl/h79p
Boluarte A. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala de satisfacción laboral de Warr, Cook y Wall. [Psychometric properties of the job satisfaction scale of Warr, Cook and Wall]. Investigación original, (25) pp. 80-84. https://doi.org/10.20453/rmh.v25i2.249
Chiang, M., Méndez, G. y Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de Retail. [Job Satisfaction Influence Performance: Business Retal]. Theoria, vol. 19, (2), pp. 21-36. Obtenido de https://n9.cl/nisxm
Chiang, M., y San Martín N. (2015). Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. [Analysis of work satisfaction and performance in public employees of Talcahuano City Hall]. Ciencia y Trabajo. vol 17 (54) pp. 159-165. https://doi.org/10.4067/S0718-24492015000300001
Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. México. Ed. Mc Graw Hill.
Herrera, J. M., y Sánchez, I. (2012). Satisfacción Laboral en Trabajadores del IPN un Análisis Estructural. [Job satisfaction in workers of the NPI. a structural analysis]. Ra Ximhai, vol 8, (2), pp. 217-232. https://doi.org/10.35197/rx.08.02.2012.02.jh
Juárez, A. S. (2012). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral. [Organizational Climate and Job Satisfaction]. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 50, (3), pp. 307-314 Obtenido de: https://n9.cl/8x8p9
Mapén, F. Labor satisfaction and organizational commitment: a correlational study in Mexico. Revista Inclusiones Vol: 7 num 2 (2020): 598-618.
Mañas, M. A., Salvador, C., Boada, J., González, E., Agulló,
E. (2007). La satisfacción y el bienestar psicológico como antecedentes del compromiso organizacional. [Satisfaction and psychological well-being as antecedents of organizational commitment]. Psicothema, vol. 19, (3), pp. 395-400. Obtenido de https://n9.cl/l1thc
Meliá, J. L. y Peiró J. M. (1998). Cuestionarios de Satisfacción Laboral. Psicología de la Seguridad Laboral. [Job Satisfaction Questionnaires. Psychology of Occupational Safety]. Psicología de la seguridad laboral. Obtenido de https://n9.cl/f8hsx
Meliá, J. L. y Peiró J. M. (1998). La medida de la Satisfacción Laboral en contextos organizacionales: el cuestionario de satisfacción S20/23. [The measurement of job satisfaction in organizational settings: The S20/23 Job Satisfaction Questionnaire]. Psicologemas, 5, 59-74. Obtenido de: https://n9.cl/ajt1
Pérez-Bilbao J, Fidalgo M. Satisfacción laboral: general escala de satisfacción laboral. [Job satisfaction: general job satisfaction scale]. Barcelona: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo; 1995. https://n9.cl/wkx8
Pilar, A. M. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración. [A comparative study of work satisfaction among public servants]. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Vol. 24, (1), pp. 25-40. https://doi.org/10.4321/s1576-59622008000100002
Ramírez, V. y Mapén, F. (2019). Evaluación del Compromiso Organizacional de Servidores Públicos en México. [Evaluation of the Organizational Commitment of Public Officials in Mexico]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. IV (2), 166-189 http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.263
Rodríguez, A., Paz, M., Lizana, J. Cornejo, F. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. [Organizational climate and job satisfaction as performance predictors in a chilean public organization] Salud y Sociedad. vol. 2, (2). pp. 219-234. Obtenido de: https://n9.cl/pkvo
Salgado, J., Remeseiro, C., Iglesias, M. (1996). Clima organizacional y satisfacción laboral en una PYME. [Organizational climate and job satisfaction in an SME]. Psicothema. vol. 8, (2), pp. 329-335. Obtenido de: http://www.psicothema.com/pdf/31.pdf
Sánchez, M. G. y García, M. L. E. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. [Job satisfaction in work settings. A qualitative approach for study]. Scientia et Technica, 22, (2), p. 161-166. Obtenido de: https://n9.cl/gzdb
Tejero, C. A., y Fernández, M. J. (2009). Medición de la Satisfacción Laboral en la Dirección Escolar Relieve. [Measurement of job satisfaction in school administrators]. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 15, (2). Obtenido de: https://n9.cl/9ozlx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.