Tecnología blockchain en la optimización de una cadena de suministro
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i2.1074Palabras clave:
Tecnología, red informática, sistema informático.Resumen
La presente investigación, tiene como objetivo proponer un modelo de cadena de suministro que sea soportado por la tecnología blockchain a través del desarrollo de contratos inteligentes. Se establecen especificaciones funcionales que cumplan con la propuesta a través de la selección de herramientas tecnológicas, para la construcción de un contrato inteligente, en donde se especifica su distribución como: estructuras, variables de estado y funciones, que brindan solución a los requerimientos del modelo en base a un ejemplo realizado en el sector farmacéutico. Simulando la interacción dentro de una red Ethereum de prueba con la finalidad de analizar el flujo de trazabilidad de un producto, a través de la intervención de participantes dentro de la cadena de suministro como pueden ser: fabricantes, proveedores o clientes.
Descargas
Citas
Allende López, M., & Colina Unda, V. (2017). Blockchain: Cómo desarrollar confianza en entornos complejos para generar valor de impacto social. In Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0001139
Antonopoulos, A., & Wood, G. (2018). Mastering ethereum: building smart contracts and dapps. O’Reilly Media.
Cachon, G. P., & Fisher, M. (2000). Supply chain inventory management and the value of shared information. Management Science, 46, 1032–1048. https://doi.org/10.1287/mnsc.46.8.1032.12029
Chipuxi, V., & Paucar, J. (2020). Propuesta de un modelo de cadena de suministro basado en tecnología blokchain. Retrieved from https://n9.cl/et5z
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. Pearson Educación.
Christidis, K., & Devetsikiotis, M. (2016). Blockchains and Smart Contracts for the Internet of Things. IEEE Access, 4, 2292–2303. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2016.2566339
Correa Espinal, A., Andrés, R., & Montoya, G. (2017). Information Technologies in Supply Chain Management. Dyna, 76, 37–48. Retrieved from https://n9.cl/397xg
Crosby, M., Pattanayak, P., Verma, S., & Kalyanaraman, V. (2016). BlockChain Technology: Beyond Bitcoin. Applied Innovation, 2, 71. Retrieved from https://n9.cl/kinvv
Ethereum. (2015). Ethereum. Retrieved from https://ethereum.org
Helo, P., & Hao, Y. (2019). Blockchains in operations and supply chains: A model and reference implementation. Computers & Industrial Engineering, 136, 242–251. https://doi.org/10.1016/j.cie.2019.07.023
Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2016). Sistemas de información gerencial. Pearson Educación.
Miranda Palacios, V. (2018). Explorando la Blockchain de Ethereum y el desarrollo de smart contracts (Universitat Politècnica de Catalunya). Universitat Politècnica de Catalunya. Retrieved from https://n9.cl/hiv61
Morales, M., & Morales, S. (2017). Sistemas y Aplicaciones Empresariales. Editorial Académica Española.
Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer to peer. Retrieved from https://n9.cl/81d0b
Nizamuddin, N., Salah, K., Ajmal Azad, M., Arshad, J., & Rehman, M. H. (2019). Decentralized document version control using ethereum blockchain and IPFS. Computers & Electrical Engineering, 76, 183–197. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2019.03.014
Patil, S. S., & Puranik, P. Y. L. (2019). Blockchain Technology. International Journal of Trend in Scientific Research and Development, Volume-3(Issue-4), 573–574. https://doi.org/10.31142/ijtsrd23774
Retamal, C. D., Roig, J. B., & Muñoz, J. L. (2017). La blockchain: fundamentos, aplicaciones y relación con otras tecnologías disruptivas. Economía Industrial, 405, 33–40. Retrieved from https://n9.cl/kinvv
Viriyasitavat, W., & Hoonsopon, D. (2019). Blockchain characteristics and consensus in modern business processes. Journal of Industrial Information Integration, 13, 32–39. https://doi.org/10.1016/j.jii.2018.07.004
Zapatero Campos, J. A. (2010). Fundamentos de investigación para estudiantes de ingeniería (Tercer Escalón, Ed.).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.