La muerte cruzada y el hiperpresidencialismo en el Estado ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3670Palabras clave:
Muerte cruzada, hiperpresidencialismo, Estado, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la muerte cruzada y el hiperpresidencialismo en el Estado ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica utilizada para recabar información sobre el problema descrito es la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 50 personas profesionales (abogados, jueces, estudiantes de derecho y profesores universitarios) conocedores de derecho. Se concluye que, la muerte cruzada es la facultad de un poder disolutivo que lo puede mocionar el presidente de la república, así como también la asamblea nacional en base a lo que esta manifestado en la Constitución dado que es el primer caso en el país que se ha llegado a ejecutar.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. [Political Constitution of the Republic of Ecuador]. https://n9.cl/2dh3x
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Banegas Cedillo, M. (2014). La Muerte Cruzada en el nuevo texto constitucional: relaciones Ejecutivo-Legislativo. [Cross-Death in the new constitutional text: Executive-Legislative relations]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/9kbzu3
Corte Constitucional del Ecuador (2010). Sentencia N.º 002-10-SIC-CC. [Ruling N.º 002-10-SIC-CC]. https://n9.cl/8mlo2
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Flores Orellana, M. (2023). La muerte cruzada en el constitucionalismo ecuatoriano ¿Hay que mantenerla? [The cross death in Ecuadorian constitutionalism: should it be maintained?]. Tesis de Pregrado. Universidad del Azuay. https://n9.cl/b0tbp
Ordoñez, I. A. (2017). El hiperpresidencialismo en el Ecuador. [Hyper-presidentialism in Ecuador]. Tesis de Pregrado. Universidad de las Américas. https://n9.cl/w7glw8
Orna, G. M. (2023). La inestabilidad hispanoamericana: la muerte cruzada en Ecuador. [Spanish-American instability: the death cross in Ecuador]. https://n9.cl/bm1qg
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sartori, G. (1994). Comparative Constitutional Engineering. London: MacMillan.
Villacreses Brito, G. (2023). Primera Muerte Cruzada en Ecuador, ¿(Des)Equilibrio de Poderes? [First Cross-Death in Ecuador, (Un)Balance of Power?]. USFQ Law Working Papers. https://n9.cl/gfq8e5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Giovani Sailema-Armijo, Joyce Nicole Quinche-Sarango, Angie Nicolle Cepeda-Párraga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








