Process of qualification and certification of the disability of the insured by the venezuelan institute of social insurance in the context of the venezuelan legal framework
Keywords:
Disability, Social Security, Social Law, Legal Framework, Benefit schemes.Abstract
The objective of the present investigation was to analyze the qualification and certificationprocess of the insured persons' disability issued by the Venezuelan Institute of Social
Security (IVSS) in the context of the Venezuelan legal framework, conceived as a
documentary investigation, Discrimination that makes society the product of pity or
rejection, does not allow human beings to fully develop, in some cases reaching truly
pitiful situations, which, without a doubt, must be modified. The process of qualification
and certification of the Disability of the policyholders issued by the Venezuelan Institute of
Social Security (IVSS) was analyzed in the context of the Venezuelan Legal Framework.
The analysis concluded that people with disabilities have the right to be attended to their
participation and equality in the labor field and to live in a just and solidary society where
all their rights are respected and guaranteed with dignity, being able to see their desires
fulfilled, achieving Their participation and equality as a natural person, as well as the
development of policies, training and job placement to achieve their economic autonomy
and family environment, improvements in their own self-esteem, generating a new
paradigm in defense of their rights, taking into account the Support from the State, society
and ministry with competence in work, and social security, effectively apply all the
principles and guarantees that are offered to disabled people for the greatest amount of
happiness possible.
Downloads
References
Acosta, L.(2011), “Evaluación de Incapacidades Laborales” Trabajo de Grado Presentado para Optar al Grado de Magíster en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Arias, F. (2006.). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (5ta ed.). Caracas: Episteme.
Bavaresco, A. (2001). Proceso Metodológico en la Investigación. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.
Borea, R. (2008). Integración Laboral de Personas con discapacidad en el sistema productivo local de regiones urbanas. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Recuperado el 20 de febrero de 2014
Cabanellas, G. (1988). Tratado de Derecho Laboral. Buenos Aires: Heliasía S.R.L.
Cáceres, C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Tenerife: Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Laguna.
Castillo, A. (2010) “Proceso para Otorgar la Pensión de Incapacidad por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)”. Trabajo de Grado Presentado para Optar al Grado de Magíster en la Universidad Santa María. Caracas.
Congreso de la República de Venezuela. (19 de Junio de 1997). Ley Orgánica del Trabajo. Caracas, Venezuela.
Convenio 155 Sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, 2001 (Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo 22 de junio de 2001).
García, S. (2010) “Incapacidad Permanente por Accidente de Trabajo” Trabajo de Grado Presentado para Optar al Grado de Magíster en la Universidad Santa María. Caracas.
Hernández, T. (2012) “Incapacidad del trabajador en la nueva Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT)”. Trabajo de Grado Presentado para Optar al Grado de Magíster en la Universidad Yacambú. Cabudare.
Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Editado por Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina.
INPSASEL. (2005). Guía Técnica de Prevención (GTP) 1: Delegados o Delegadas de Prevención. Caracas: INPSASEL.
Márquez, O. (2007). El Proceso de Investigación en las Ciencias Sociales. Barinas : Universidad Ezequiel Zamora.
Medicina Laboral de Venezuela. (05 de Julio de 2009). Servicios de seguridad y salud en el trabajo según la LOPCYMAT. Obtenido de Medicina Laboral de Venezuela: http://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/SSST.html.
Ormeño, P., y Fritz, M. (2009). Integración laboral de personas con discapacidad física pertenecientes a agrupaciones de la red provincial de y para la discapacidad de Concepción que se encontraban trabajando durante el año 2008. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.
Rubinstein, S. (2009). El Seguro de invalidez, vejez y muerte obligatorio. Washington DC: McBleir Publish.
Ruíz, A., y Fernández, F. (2012). Trabajo y discapacidad: incidencia de factores sociales educativos en Extremadura.
Ruíz, A. y Fernández, F. (2012). Trabajo y discapacidad: incidencia de factores sociales educativos en Extremadura. Trabajo de Grado Universidad de Extremadura, España.: Universidad de Extremadura.
Schalock, R. (2007). Calidad de Vida: La solicitud para las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. California: Ediciones AAIDD.
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armadas. (2005).
Lineamientos para la elaboración y evaluación de trabajo de investigación; Tesis doctorales, TRabajos de grado, trabajos especiales de grado y trabajos técnicos. Caracas: Centro de Investigación y Postgrado UNEFA .
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai