Restorative Justice. A vision of resolution of neighborhood conflicts in Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v3i5.167Keywords:
community, neighborhood conflicts, participation, justice of the peace, cohabitation solidarity.Abstract
The study assumed the critical partner paradigm with the Participatory Action Research methodology, therefore the interaction and community bonding was appreciated in each of the moments, the action and the participation of the local agents in the joint effort to solve the phenomenon was shown conflictual. The purpose of the investigation was evidenced in the organization of the Justice of the Communal Peace, which left as a result a significant multidisciplinary committee of justice of peace in the community of Eugenias fourth stage, Coro Falcón state, at the same time a strategy was implemented communication in 10 commercial and community radio stations, while the community newspaper "el Vocero" was consolidated to maintain an informative culture of communal peace justice. The study concluded with the formation of a legal brigade in the community.
Downloads
References
Amado, L. (2005). Resolución de Conflictos Medios Alternos para transformar conflictos en forma pacífica. Caracas. Editorial CEC, S.A.
Braithwaite, John (2004). Restorative Justice and De-Professionalization. The Good Society 13 (1): 28–31.
Bernal, C. (2000) Metodología de la investigación para la administración y economía. Colombia: Pearson.
Blaikie, G., (2002) Las distintas formas de organización comunitaria. Alfadil Ediciones. Caracas.
Briceño, C., (1992) la educación en el contexto de las emergencias. (Resumen en Línea) Disponible: www.geocitus.com/perú//html. (Consulta: Mayo, 12 de 2011).
Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la educación. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº 5.435. (Extraordinaria), 24 de marzo 2000.
Domingo de la Fuente, Virginia (2013).Justicia Restaurativa mucho más que mediación. Editorial Criminología y Justicia.
Freire P. (1998) pedagogía de la esperanza México DF. Siglo XXI ediciones, P. 103.
Héctor Morales Gil de la Torre. (1996). Introducción: notas sobre la transición en México y los Derechos Humanos. Derechos Humanos: dignidad y conflicto. México Universidad internacional, Pág. 19.
León, E. y otros: diagnóstico de la comunidad. Fuente de información para la propuesta de un plan de acción educativo, Facultad de humanidades y educación, escuela de educación de la universidad del Zulia, (2016).
Lewin, Kurt 1946. "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4).
Ley Orgánica de la Jurisdicción de la Justicia de Paz Comunal (2012). Gaceta oficial Nº 39.913 del 02 de Mayo de 2012. Caracas.
Ley del Plan de la Patria, (2013-2019). Caracas.
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2005) (resumen en línea) Disponible: www.minci.gov.ve.com (consultada 7 de octubre de 2012).
Oscar Jara. (1994). Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. Ediciones Tareas, Lima.
Vescoci, Enrique. “La Reforma de la Justicia Civil en Latinoamérica”, Editorial Temis S.A, Santa Fe de Bogotá-Colombia 1996, pp. 48, 49.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai