Competitiveness model of customs agents for the productivity of foreign trade in Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.1070Keywords:
Economía del trabajo, Exportación/importación, Legislación económica.Abstract
La investigación se planteó como objetivo elaborar un modelo de competitividad de agentes aduaneros para la productividad del comercio exterior en el Ecuador. Se desarrolló desde la premisa epistémica del método analítico – sintético, el cual consiste en estudiar un objeto u variable investigativa con la finalidad de analizar sus partes en razón de una concepción documental interpretativa. En el orden del desafío investigativo asumido, los autores de este trabajo consideran que los principales aportes alcanzados en el mismo se enfocan en la existencia de una modelación que expresa el sistema relacional, teórico y metodológico que condiciona el desarrollo de la competitividad en los agentes aduaneros, como una categoría rectora de su desempeño laboral. Es necesario propiciar capacitaciones que empoderan a los aduaneros desde la productividad basada en el saber tecnológico, productivo y las capacidades humanas se logra empoderar a estos importantes actores productivos.
Downloads
References
Barrazueta-Carrión, P., & Payares-Hurtado, J. (2020). La suspensión condicional de la pena en delitos contra la Administración aduanera. [The conditional suspension of the penalty in crimes against the Customs Administration]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 686-702. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.679
Cedeño-Velasco, A, Asencio-Cristobal, L, & Villegas-Alava, M. (2019). Las estrategias gerenciales como base fundamental para la administración en los negocios [Management strategies as a fundamental base for business administration]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 191-200.
Hidalgo-Gallo, R. (2018). Tendencias del comercio internacional de bienes, políticas comerciales y negociaciones multilaterales. [Trends in International Trade of Goods, Trade Policies and Multilateral Negotiations]. Economía y Desarrollo, 159(1), 135-153.
Ley Nº 12 RO/ Sup. 82 de 9 de junio de 1997. Ley de Comercio Exterior e Inversiones ("LEXI"). Recuperado de https://n9.cl/funa
Lopera-Echavarría, J, & Ramírez-Gómez, C, & Zuluaga-Aristazábal, M, & Ortiz-Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1).
Romero, A. (2015). El comercio internacional actual y la inserción externa de países en desarrollo: desafíos para la economía cubana. [Current international trade and developing countries external insertion: challenges for de Cuban economy]. Economía y Desarrollo, 153(Supl. 1), 190-207.
Tenreiro-Girón, J. (2009). El procedimiento aduanero. Estudio comparativo y analítico entre Estados Unidos de América y México. Un ensayo de derecho comparado. [Customs Procedures. Analytical and Comparative Study Between the United States of America and Mexico. A Trial of Comparative Law]. Boletín mexicano de derecho comparado, 42(125), 991-1022.
Torres, F, & Labarca, N. (2009). Construcción histórica-teórica del proceso de desarrollo económico. [Historical-theoretical construction of the economic development process]. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 458-469.
Venegas-Tresierra, C, & Cochachin-Campoblanco, J. (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. [Level of knowledge on ergonomic risk in relation to symptoms of musculoskeletal disorders in health personnel]. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 126-135.
Zamora-Torres, A, & Navarro-Chávez, J. (2015). Competitividad de la administración de las aduanas en el marco del comercio internacional. [Competitiveness of the customs administration in the international trade frame]. Contaduría y administración, 60(1), 205-228.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai