Los derechos políticos en el pensamiento de Hugo Rafael Chávez frías. Hacia la construcción de una nueva ciudadanía

Autores/as

  • Elba Yris Rodil Camacho Defensoría del Pueblo.

Palabras clave:

Derechos Humanos, Derechos Políticos, Democracia, Estado Social de Derecho y de Justicia

Resumen

Los Derechos Humanos son parte de la dinámica política, institucional, cultural,
económica y social individual y colectiva de los pueblos y los gobiernos. Su
reconocimiento ha sido progresivo y diverso, producto de luchas sociales en la mayoría
de los casos, sin embargo la doctrina internacional le abroga a los Estados la
configuración de un orden jurídico universal y regional. En Venezuela, luego de un
proceso inédito se aprueba una Constitución que contiene un amplio abanico de DDHH,
ente los cuales se destacan los derechos políticos, que ante la propuesta de una
democracia participativa y protagónica se plantean como un reto a asumir, no sólo
desde el Estado, sino desde el ejercicio por parte del pueblo. Hugo Rafael Chávez
Frías, fue el líder que impulsó la formación, organización y construcción de una nueva
forma de democracia, de una nueva forma de ejercicio de los derechos humanos, en
particular los derechos políticos. Estudiar su legado, pensamiento y acción es
imperante para la consolidación de una nueva conciencia ciudadana. En la
investigación se realizó un recorrido metodológico con estudios sobre la teoría crítica,
doctrina que plantea el rechazo de las realidades socio-históricas, posteriormente se
revisaron normas, discursos y entrevistas a actores, las propuestas y acciones políticas
que realizó Hugo Rafael Chávez, quien impulsó un nuevo orden jurídico y político para
cambiar el ejercicio de los derechos políticos, hacia la participación protagónica del
pueblo para la transformación del viejo Estado y la construcción de un nuevo Estado
Social, Democrático, de Derecho y de Justicia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución de la Organización Internacional del Trabajo. (1919). Ginebra. Suiza.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N° 36.860. Caracas. Venezuela.

Decreto con rango y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012). Gaceta Oficial N° 6.076. Caracas. Venezuela.

Hernández, J. (2005). Flexibilización y Organización del Trabajo. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela.

Hoyos, A. (1987). La Flexibilidad del Derecho Laboral Tradicional. Tendencias internacionales recientes. Revista Derecho Laboral. Montevideo.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005). Gaceta Oficial N° 38.236. Caracas. Venezuela.

Ley para las Personas con Discapacidad. (2007). Gaceta Oficial N° 38.598. Caracas. Venezuela.

Martínez, O. (2000). La Flexibilidad del Mercado Laboral y sus Implicaciones en el Derecho del Trabajo en Venezuela. Universidad de Oriente. Maturín. Venezuela.

Méndez, M. (2005). Análisis de los factores que generan ausentismo laboral en el personal de enfermería del Centro Médico Docente “La Fuente”, Maturín, estado Monagas. Universidad Rafael Urdaneta. Maturín. Venezuela.

Raso, J. (1993). Flexibilización: ¿Desregulación o Adaptación del Derecho del Trabajo?. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. N° 87, Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Sabino, C. (2000). El proceso de la investigación. El Cid, Editor. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998.) Manual de Elaboración de Tesis. Maestría y Doctorados. Edición Autor. Venezuela.

Wiles, C. (2006). Los horarios flexibles contribuyen a un mayor equilibrio en la vida de los suecos. Revista Sweden Today. Suecia.

Witker, J. (1995). La Investigación Jurídica. Universidad de Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Venezuela: Mac Graw. Hill.

Diario El Universal. 2011. Tasa de desempleo subió a 8,4% al cierre de Mayo. Extraído de www.eluniversal.com/2011/06/23/tasa-de-desempleo-subio-a-84-al-cierr-de-mayo.shtml. Consultado el 17 de Julio de 2013.

Descargas

Publicado

31-07-2017

Cómo citar

Rodil Camacho, E. Y. (2017). Los derechos políticos en el pensamiento de Hugo Rafael Chávez frías. Hacia la construcción de una nueva ciudadanía. IUSTITIA SOCIALIS, 2(3), 111–125. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/97