Defensoría del niño y del adolescente: Impacto en la resolución de conflictos sociales
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4556Palabras clave:
Solución de conflictos, mediación, grupo de edad, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la defensoría del niño y del adolescente: Impacto en la resolución de conflictos sociales. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método fue mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos arbitrados y convenios, describiendo los hallazgos encontrados. Se ha empleó como técnica la revisión documental, la cual permitió obtener información valiosa para encuadrar los acontecimientos, problemas y reacciones. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, a pesar de identificar algunas barreras que limitan la plena participación de los adolescentes, el estudio subraya la capacidad de la Defensoría como un actor esencial en la promoción de un entorno más inclusivo y participativo
Descargas
Citas
Armas Muñoz, E., & De Piérola García, V. (2022). Visión normativa del derecho fundamental a la identidad del niño frente al orden de prelación de sus apellidos. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 24(24), 81-98. https://n9.cl/4qxfz
Bácares Jara, C. (2020). Un estado del arte analítico de las publicaciones sobre los derechos del niño en español. A propósito de tres tendencias bibliográficas: la negacionista, la oficial y la contra oficial. Derecho PUCP, (85), 473-515. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202002.013
Bayona-López, G., Medina-Corcuera, G., Iturria-Huamán, R. y Florián-Plasencia, R. (2023). Impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú. Iustitia sociales Iustitia. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas,8(15). https://doi:10.35381/racji.v8i15.2571
Castro, J., Capucha, L. y Leitão, J. (2023) Un análisis histórico del sistema portugués de protección infantil: ¿Qué lecciones para el futuro? Sociología, Problemas y Prácticas,102, 59-78. https://doi.org/10.7458/spp202310227209
Chaviano Jiménez, A., Llopiz Guerra, K., Vladimirovich Miroshnichenko, A., López-Narvaes, M., Chipana-Fernández, Y., & Nieto-Fernández, G. (2021). La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora. Propósitos y Representaciones, 9(1), e971. https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.971
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Di Lorio J., Lenta M. y Gueglio C. (2021). De la retórica a la gramática de la investigación con niñas, niños y adolescentes. Sociedad e Infancias, 5(Especial), 121-132. https://doi.org/10.5209/soci.71480
Gil-Osuna, B. (2023). Derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en procesos de mediación por litigios familiares. Iustitia Socialis,8(14),47-64. https://doi.org/10.35381/racji.v8i14.2473
Huanay De la Cruz, K. J. (2023). Las Medidas de Protección para el Niño, Niña y Adolescente en el Contexto Huancavelicano. Revista De Investigación Científica Erga Omnes, 3(2), 26–35. https://doi.org/10.54943/rceo.v3i2.443
Jiménez Rufino, V., De Piérola García, V., Ludeña González, G., & Cueva Quezada, N. (2024). Vulneración de derechos a partir de la exhibición de niños y adolescentes en los medios de comunicación de Perú. Aula Virtual, 5(12), e303. https://doi.org/10.5281/zenodo.11424433
Lapierre, M. (2022). Mecanismos de protección y acceso a la justicia de la infancia en Natalio, Paraguay. Revista Jurídica de la Universidad Americana, 10(1), 11-30. https://doi.org/10.30545/juridica.2022.ene-jun.2
Licoa-Baque, R., Sánchez-Meza, F., Jaime-Reyes, T., & Marcillo-Bravo, J. (2023). Manejo y control de emociones en estudiantes de nivel inicial en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 9(1), 1095-1111. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1119
Lorena Suazo, M., Cruz, K., & Parada, H. (2020). Explorando el sistema de protección de la niñez en Honduras. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 122-147. https://doi.org/10.11600/1692715x.18207
Morales Andocilla, C., Roa Sarmiento, P., & Alvarado Velandia, D. (2024). Experiencias del desarrollo emocional de los adolescentes en medio del conflicto armado en una zona rural del municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Revista Temario Científico, 4(1), 1–21. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.124.4
ONU. (1990). Convención sobre los Derechos del Niño.. 20 de noviembre de 1989. https://n9.cl/eoktr
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo.. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Zegarra, L. (2024). El delito de omisión a la asistencia familiar: análisis teórico y práctico de un desafío socio-jurídico recurrente en el país. [The crime of omission of family assistance: theoretical and practical analysis of a recurrent socio-legal challenge in the country]. Revista De Climatología, 24, 410-416. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.410-416
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yuliana Mercedez Acosta-Chávez , Pedro Otoniel Morales-Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai