La violencia intrafamiliar en el ámbito socio-jurídico
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3674Palabras clave:
Violencia, familia, agresión, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la violencia intrafamiliar en el ámbito socio-jurídico. El método de la investigación, se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista; la herramienta o instrumento que apoyó la indagación fue la guía de entrevista. Generándose un proceso analítico–reflexivo, contribuyendo a la generación de la extensión del estado del arte. Se concluye que, la violencia en contra de las mujeres desvía la atención acerca de lo que en verdad se pone en juego pues se señala que no es del dolor de lo que se trata, ya que realmente lo que busca obtener autoridad en la que el varón ejerza control sobre la esposa y los hijos, comprobaron que las mujeres no se atreven a revelar lo que sucede en el hogar.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional República Del Ecuador (2018). Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. [Comprehensive Organic Law to Prevent and Eradicate Violence Agains Women]. Registro Oficial: N°175 Quito, 05 de febrero de 2018. https://n9.cl/h7v9h
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
Gallego Henao, A. M., (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. [Critical recovery of the concepts of family, family dynamics and its characteristics]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. https://n9.cl/xxrs
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (5ta. ed.). México: McGraw-Hill.
Illescas Zhicay, M. M., Tapia Segarra, J. I., y Flores Lazo, E. T. (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. [Socio-cultural factors influencing women victims of domestic violence]. Killkana Social, 2(3), 187-196. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i3.348
Lorente Acosta, M., Lorente Acosta, J. A., Lorente Acosta, M., Martínez Vilda, E., y Villanueva Cañadas, E. (2000). Síndrome de agresión a la mujer síndrome de maltrato a la mujer. [Woman battering syndrome Woman battering síndrome]. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 1(2), 2-7. https://n9.cl/k0b69
Mayor Walton, S., y Salazar Pérez, C. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. [Domestic violence. A current health problema]. Gaceta Médica Espirituana, 21(1), 96-105. https://n9.cl/2kh6q
Ortega Pérez, M. A., y Peraza de Aparicio, C. X. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. [Domestic Violence: Comprehensive Reparation as a Right in Ecuador]. Iuris Dictio, 28(28), 12. https://doi.org/10.18272/iu.v28i28.2145
Patró Hernández, R., y Limiñana Gras, R. M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. [Victims of domestic violence: Psychological consequences for children of battered women]. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(1), 11-17. https://n9.cl/1cz3k
Rentería Pérez, E., Lledias Tielbe, E., y Alba Giraldo, L. (2008). Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la psicología social. [Family coexistence: an approximate reading from elements of social psychology]. Diversitas, 4(2), 427-441. https://n9.cl/2kh6q
Rivero Rivas, E., y Bonilla Algovia, E. (2020). Salud mental y miedo a la separación en mujeres víctimas. [Mental health and fear of separation in women victims]. Revista Iberoamericana de psicología y salud, 11(1), 54-56. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.01.035
Sarasua, B., Zubuzarreta, I., Echeburua, E., y Corral, P. d. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. [Differential psychopathological profile of victims of intimate partner violence according to age]. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 19(3), 460-462. https://n9.cl/4u01r
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jocelyn Estefanía Morocho-Hidalgo, Stiwer Jhostin Quiroz-Andy, Ellian Josué Japón-Charco, Esperanza Del Pilar Araujo-Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai