Vulneración al principio constitucional de excepcionalidad de la prisión preventiva
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2767Palabras clave:
Justicia, prisión, libertad, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la vulneración al principio constitucional de excepcionalidad de la prisión preventiva. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo investigativo fue desde el enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, de diversas fuentes documentales artículos, normas y leyes, describiendo los hallazgos encontrados. Se recurrió, además, al método analítico y sintético. Las técnicas e instrumentos utilizadas fue la encuesta, se escogió una muestra de 13 participantes profesionales del derecho de la ciudad de Salcedo. Se concluye que, la prisión preventiva, no es una acción punible, se trata de una medida cautelar, descrita en el Art. 522 del COIP, en el que, además, se detallan medidas sustitutivas que también podrían considerarse. Es importante esclarecer que la prisión preventiva se aplicará solo posterior a considerar el principio de inocencia del sospechoso.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Castillo Velasco, L. (2009). Excepcionalidad de la prisión preventiva en el Ecuador. [Exceptionality of pretrial detention in Ecuador]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de https://n9.cl/hnluw
Duce, M. (2013). Visión Panorámica sobre el uso de la prisión preventiva en América Latina en el contexto de los Sistemas Procesales Penales Reformados. [Overview on the use of pretrial detention in Latin America in the context of Reformed Criminal Procedure Systems]. Santiago de Chile: CEJA Rodó.
Galindo Centeno, B. E. (2014). Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su eficacia en diversos ámbitos. [Judgments of the Inter-American Court of Human Rights. Their effectiveness in different áreas]. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Loza, C. (2013). La prisión preventiva frente a la presunción de inocencia en el NCPP. [Pretrial detention vs. the presumption of innocence in the NCPP]. Revista de Derecho, 2(1), 3 -15. Recuperado de https://n9.cl/0atbv
Mora-Sánchez, J. (2019). Las causales de prisión preventiva de naturaleza punitiva a la luz del control difuso de convencionalidad. [The grounds for preventive detention of a punitive nature in light of the diffuse control of conventionality]. Acta Académica, 54, 187-220. Recuperado de https://n9.cl/kv21i
Morillas Cueva, L. (2016). Reflexiones sobre la prisión preventiva. [Reflections on pretrial detention]. Anales de Derecho, 34(1), 2-38. Recuperado de https://n9.cl/421jm
Riego, C. (2018). Una nueva agenda para la prisión preventiva en América Latina. [A new agenda for pretrial detention in Latin America]. Revista Sistemas Judiciales, 7(14), 6 -11. Recuperado de https://n9.cl/5cylj
Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Zapatier, P. (2020). La aplicación de la prisión preventiva y el principio de presunción de Inocencia. [The application of pretrial detention and the principle of presumption of innocence]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de https://n9.cl/tw04e
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wilson Guillermo Proaño-Trávez, Gustavo Adolfo Chiriboga Mosquera , Jesus Estupiñan Ricardo , Cristian Fernando Benavides Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai