El teletrabajo y los derechos de las mujeres embarazadas en el sector público, Latacunga, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2758

Palabras clave:

Discriminación, trabajo, derecho laboral, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar jurídicamente el teletrabajo y los derechos de las mujeres embarazadas en el sector público, Latacunga, Ecuador. Se desarrolló desde el paradigma positivista, desde el enfoque cuantitativo, además las fuentes de información fueron documentales por lo que resultó necesario recurrir a datos teóricos que se obtuvieron en los diferentes repositorios y bibliotecas tanto físicas como digitales, leyes, trabajos arbitrados y tesis. Se aplicó una encuesta a funcionarias del Consejo de la Judicatura de Latacunga en situación de teletrabajo, de forma aleatoria a un número de 20 mujeres con un cuestionario estructurado de cinco preguntas. Se concluye que, la importancia del reconocimiento de las personas consideradas como grupo de atención prioritaria, en especial de las mujeres que se encuentran en estado de gestación, hace que estas sean protegidas mediante derechos, principios y garantías que se encuentran establecidas en la Constitución de la República del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arpi, P. (2018). Estrategias para promover el teletrabajo en las empresas del sector privado del Ecuador para mejorar el empleo y la productividad. [Strategies to promote telework in private sector companies in Ecuador to improve employment and productivity]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de https://n9.cl/2khd10

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Byung-Chul, H. (2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. En P. Amadeo, Sopa de Wuhan. [The viral emergency and the world of tomorrow. In P. Amadeo, Wuhan Soup]. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.(Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado de https://n9.cl/fte7l

Caamaño Rojo, E. (2020). El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. [Teleworking as an alternative to promote and facilitate the reconciliation of work and family responsibilities]. Revista de derecho (Valparaíso), 35, 79-105. https://doi.org/10.4067/S0718-68512010000de200003

Caldera Ynfante, J. (2020). Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19. [Biocracy and fundamental law to the new world order in the post-pandemic COVID-19]. Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de filosofía y teoría social, 25(4); 33-49. Recuperado de https://n9.cl/7bx4k

Ministeriales del Trabajo. (2016) Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2016-0190.[ Ministerial Agreement No. MDT-2016-0190]. Recuperado de https://n9.cl/c06bz

Ministerio del Trabajo. (2016). Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2016-0190. [Ministerial Agreement No. MDT-2016-0190]. Recuperado de https://n9.cl/2khd10

Ministerio del Trabajo. (2018). Acuerdo Interministerial Nº 0002. [Interministerial Agreement No. 0002 ]. Recuperado de https://n9.cl/yin9s

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19. [ILO and COVID-19 standards]. Recuperado de https://n9.cl/bk40

Trejo, A. (2018). Teletrabajo. [Telework]. México: Dykinson.

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Muñoz-Razo , K. S., Estupiñan , J. R., Chiriboga-Mosquera, G. A., & Quintana-Cifuentes, M. V. (2023). El teletrabajo y los derechos de las mujeres embarazadas en el sector público, Latacunga, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 526–536. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2758

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>