Relación de la mediación con la materia constitucional en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2593

Palabras clave:

Mediación, constitución, ley, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la relación de la mediación con la materia constitucional en Ecuador. Los investigadores se plantearon como método desde la perspectiva cuantitativa, ya que se logra recolectar y analizar datos, para formularse preguntas en un proceso de investigación. Apoyado en el análisis documental-bibliográfico examinando normas, leyes, tesis y trabajos arbitrados, en este sentido, se razonó de manera jurídica. Se apoyó, además, en el método analítico sintético. Se concluye que, luego del desarrollo investigativo se logró comprobar la relación de la mediación con la materia constitucional, plenamente incorporada en las normas ecuatorianas, con el objeto de mejorar los procesos de conciliación y arbitraje a través de la mediación, permitiendo los acuerdos de las partes enfrentadas en un conflicto. Así mismo, han permitido simplificar los actos en los cuales existen diferencias y llegar a la conciliación.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya López, C., & Juanes Giraud, B. (2020). Descongestión del sistema judicial en Ecuador. Método alternativo de solución de conflictos en la mediación en primera instancia en materia laboral. [Decongestion of the judicial system in Ecuador. Alternative dispute resolution method in first instance mediation in labor matters]. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 518-524. Recuperado de: https://n9.cl/stp4b

Asamblea Constituyente. (2008). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009. Última modificación: 22-may.-2015. Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/wm4o

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador Montecristi]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.Recuperado de https://n9.cl/sia

Bazantes Escobar, W., Naranjo Estrada, Á., & Del Salto Villavicencio, E. (2018). La mediación como medio alternativo de solución de conflictos. [Mediation as an alternative means of conflict resolution]. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(20). https://doi.org/10.47189/rcct.v18i20.220

Congreso Nacional. (2009). Ley de Arbitraje y Mediación. [Arbitration and Mediation Law]. Codificación 14 Registro Oficial 417 de 14-dic.-2006. Última modificación: 09-mar.-2009 Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/r0ta1

Constitución de la República. (2015). Código Orgánico General de Procesos. [General Organic Code of Processes]. COGEP Ley 0 Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015. Última modificación: 14-nov.-2017 Estado: Reformado. Recuperado de: https://n9.cl/kh0z9

Galiano-Maritan, G., & Tamayo-Santana, G. (2018). Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador. [Constitutional analysis of the personal rights and their relationship with the rights of good living in the Constitution of Ecuador]. Revista de Derecho Privado, (34), 123-156. https://doi.org/10.18601/01234366.n34.05

Gil-Osuna, B. (2023). Derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en procesos de mediación por litigios familiares. [Right of children and adolescents to participate in mediation processes for family disputes]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(14), 48-66. https://doi.org/10.35381/racji.v8i14.2473

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. 6ta Edición. Mc Graw Hill Education.

Ñaupas Paitán H., Valdivia Dueñas, M., Palacios Vilela, J., Romero Delgado, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. [Quantitative-qualitative research methodology and thesis writing]. 5a. Edición. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de: https://n9.cl/qgjwt

Rodrigues, C. (2017). La Mediación. ¿Una respuesta al nuevo paradigma del Derecho? [Mediation: An answer to the new paradigm of law?]. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (15), 243-256. https://doi.org/10.22235/rd.v1i15.1382

Ronquillo-Riera, O., Bermello-González, M., Moreno-Lascano, E., & Villacres-Paredes, E. (2021). El Derecho Constitucional en Ecuador y su interacción directa con la protección de los ciudadanos. [Constitutional Law in Ecuador and its direct interaction with the protection of citizens]. CIENCIAMATRIA, 7(2), 770-781. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.544

Viera Muñoz, E. (2021). Análisis jurídico del acta de mediación frente a los principios constitucionales del derecho al trabajo. [Legal analysis of the mediation act vis-à-vis the constitutional principles of the right to work]. Tesis de Grado. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Recuperado de: https://n9.cl/qvs17

Villanueva Turnes, A. (2019). La constitucionalización de la mediación: El caso de Ecuador. [ The constitutionalization of mediation: The case of Ecuador]. Derecho y Ciencias Sociales, (20), 88–97. https://doi.org/10.24215/18522971e050

Descargas

Publicado

15-04-2023

Cómo citar

López-Sánchez, G. A., Najera-Tello, G. M., Monar-Matamoros, N. M., & Monar-Matamoros, W. J. (2023). Relación de la mediación con la materia constitucional en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 217–228. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2593

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a