Respuesta internacional ante la violación de los derechos humanos en el conflicto bélico Rusia- Ucrania
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2352Palabras clave:
Víctima de guerra, derechos humanos, derecho a vivir en paz. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la respuesta internacional ante la violación de los derechos humanos en el conflicto bélico Rusia- Ucrania. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, leyes, convenios, entre otros. Describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico en relación al tema. Se concluye que, la mayoría de naciones suscriptoras de los principales instrumentos internacionales de protección de derechos humanos han repudiado la guerra entre Rusia y Ucrania, toda vez que se ha violado el Derecho Internacional Humanitario, constituyéndose en delitos graves, además dichos Estados con su postura han asumido un compromiso firme en la defensa de los derechos de las personas.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. [The Research Project]. Introducción a la metodología científica. Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Blanchard, O., Pisani. J. (2022). Una política económica de Guerra. [An economic policy of war]. Recuperado de: https://n9.cl/0bvox
Cozzi, R. (2020). Fundamentos del principio de distinción en el derecho internacional humanitario. [Foundations of the principle of distinction in international humanitarian law]. Tribuna Internacional, 9, (17). Recuperado de: https://n9.cl/oe8nj
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2020). Situación de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949. [Status of the Protocols Additional to the Geneva Conventions of 1949].Recuperado de: https://n9.cl/s7tj5
Observatorio del conflicto Rusia- Ucrania (2022). España pide a la Corte Penal Internacional que investigue los crímenes cometidos en Ucrania. [Spain asks International Criminal Court to investigate crimes committed in Ukraine]. Recuperado de: https://n9.cl/q8khsi
Organización de las Naciones Unidas. (1998). Asamblea General. Estatuto de Roma. [General Assembly. Rome Statute]. (92-9227-227-6 ed.). Recuperado de: https://n9.cl/lhzh
Organización de las Naciones Unidas. (2022). Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de marzo de 2022. [Resolution adopted by the General Assembly on 2 March 2022].Recuperado de: https://n9.cl/r2kol
Organización de Naciones Unidas, (2005) Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. [Basic Principles and Guidelines on the Right to a Remedy and Reparation for Victims of Gross Violations of International Human Rights Law and Serious Violations of International Humanitarian Law]. Recuperado de: https://n9.cl/5p4pf
Quijano, C., Ruiz, R., Roberts, C., & Guerrero, E. (2018). ImplementacIón del derecho InternacIonal humanitario en Ecuador. [Implementation of international humanitarian law in ecuador]. USFQ Law Review, V, 1-24. Recuperado de: https://n9.cl/lhzh
Salmón, E. (2016). Introducción al derecho Internacional Humanitario.[ Introduction to International Humanitarian Law]. Lima: Idhpuep.UIP, CICR. (2018). Derecho internacional humanitario. Recuperado de: https://n9.cl/j7d0g
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai