Seguridad ciudadana de prevención y protección en movilidad humana
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1489Palabras clave:
Seguridad humana, migrante, justicia, derechos civiles, derechos humanos. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general del presente estudio es analizar la seguridad ciudadana de prevención y protección en movilidad humana en el Ecuador. La presente investigación responde al paradigma cuantitativo, puesto que fue necesario realizar un diagnóstico a los habitantes de Imbabura con la intención de medir aspectos relativos a la necesidad de la inserción de la Justicia indígena dentro de los parámetros de delincuencia. Apoyado en la investigación documental-bibliográfica, que permitió recopilar información de diferentes fuentes. Se acoge al tipo de investigación descriptiva ya que se encarga de describir las características de la realidad a estudiar. Se empleó el método inductivo-deductivo. Se aplicó una encuesta a 100 habitantes de la provincia de Imbabura. Se concluye, que es indispensable poner en conocimiento que la justicia ordinaria, así como la justicia indígena tiene la ejecución dentro de la provincia de Imbabura, y a la par se acoplen medidas de prevención para la población.
Descargas
Citas
ACNUR. (2020). Ministerio de Relaciones exteriores y Movilidad Humana. [Ministry of Foreign Affairs and Human Mobility]. Obtenido de Ministerio de Relaciones exteriores y Movilidad Humana. Recuperado de: https://n9.cl/wjp98
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (6 de febrero de 2017). Ley Orgánica de Moviliad Humana. [Organic Law of Human Mobility]. Principios. Quito, Pichincha, Ecuador.Registro Oficial No. 134. Obtenido de https://n9.cl/ea7s0
Bolaños Armijos, Y (2016) Percepción de inseguridad ciudadana e inmigración en Quito, 2007-2012: Estudio de Caso 2012. [Perception of citizen insecurity and immigration in Quito, 2007-2012: Case Study 2012]. Tesis de grado. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Recuperado de: https://n9.cl/surzt
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus Revista de Educación 12,180-205. Recuperado de: https://n9.cl/radvz
Giraldo, F. (22 de septiembre de 2020).Delincuencia crece en Ibarra.[ Crime grows in Ibarra]. Expectativa.Recuperado de: https://n9.cl/svoon
León, G. (2020). Delincuencia en tiempos de coronavirus. Estafas y ciberdelitos. [ Crime in times of coronavirus. Scams and cybercrimes]. España: Legal Today.Recuperado de: https://n9.cl/y1tnx
Martínez, M. (2019). La delincuencia causa más muertos que los conflictos armados. [Crime causes more deaths than armed conflicts]. Noticias ONU, Mirada global Historias humanas, 3-8.Recuperado de: https://n9.cl/g59ed
Organización de Naciones Unidas ONU (2018). Carta de las Naciones Unidas. [ Charter of the United Nations ]. Obtenido de ONU informe anual: Recuperado de: https://n9.cl/fw9ky
Rivera Rhon, R., y Bravo Grijalva, C. (2020). Crimen organizado y cadenas de valor: el ascenso estratégico del Ecuador en la economía del narcotráfico. [ Organized Crime and Value Chains: Ecuador's Strategic Rise in the Drug Trafficking Economy]. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (28), 8-24. https://doi.org/10.17141/urvio.28.2020.4410
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








