La mediación en el metaverso
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2181Palabras clave:
Mediación, tecnología avanzada, sistemas jurídicos. (Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la mediación en el metaverso. Se desarrolló mediante la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones. Se planteó además el método analítico-sintético extrayendo cualidades, componentes, relaciones y más para posteriormente unir las partes analizadas. La utilización de estos métodos hizo posible que se analizaran, tesis, trabajos arbitrados, bibliografías, entre otros. Se concluye que, la mediación es un método alternativo de solución de conflictos de probada eficacia en tanto en el mundo real como a través de los medios electrónicos, por tanto, la migración de este método y su aplicación en el metaverso dotara a los usuarios de estos entornos de una herramienta para resolver posibles controversias.
Descargas
Citas
Alarcón García, S. (2020). Análisis de tecnologías digitales para beneficiar el ejercicio profesional de los mediadores familiares de Chile. [Analysis of digital technologies to benefit the professional practice of family mediators in Chile]. Revista de Derecho Privado, (39), 33-60.https://doi.org/10.18601/01234366.n39.03
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
De Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. [Mediation in conflict resolution]. Educar, 32, 125-136. https://doi.org/10.5565/rev/educar.294
Erazo, J. y Sulbarán, P. (2022). Metaverso: más allá de la realidad inmersiva. [Metaverse: beyond immersive reality]. Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento, 25(13); 129-140. Recuperado de: https://n9.cl/hqlj5
González Martín, L. (2012). La mediación civil y mercantil: una necesidad y una obligación legal en el espacio de la unión europea. La importancia de la figura del profesional de la mediación. [Civil and commercial mediation: a necessity and a legal obligation in the European Union. The importance of the figure of the mediation professional]. Revista de Mediación,5(9). Recuperado de: https://n9.cl/7jy7x
Guerra Moreno, D. (2022). Constitución e inteligencia artificial en el proceso. [Constitution and artificial intelligence in the process]. Grupo de Investigación en Derecho Procesal de la Universidad Libre – Cúcuta. Grupo Editorial Ibáñez. Recuperado de: https://n9.cl/asz98
Luz Clara, B. (2018). La mediación en entornos electrónicos. [Mediation in the Electronic Environment]. Revista IUS, 12(41), 343-358. Recuperado de: https://n9.cl/u0d3l
Magro Servet, V. (09 de mayo de 2022). Proyección en el metaverso de la Administración de Justicia en la solución de conflictos. [Projection in the metaverse of the Administration of Justice in conflict resolution]. Diariolalaey. https://n9.cl/o3w1l
Millán Fernández, E., Medrano García, M., y Blanco Jiménez, F. (2008). Social media marketing, redes sociales y metaversos. [Social media marketing, social networks and metaverses]. Universidad, Sociedad y Mercados Globales. Recuperado de: https://n9.cl/kpet
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
UNESCO. (2021). Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial. [Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence]. Recuperado de: https://n9.cl/x1nj9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai