Crisis carcelaria en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2180Palabras clave:
Derechos de los prisioneros, violencia, derechos humanos. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la crisis carcelaria en Ecuador. El camino investigativo se recorrió bajo el enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico a través de una tipología documental, bibliográfica y estadística. Mediante un diseño bibliográfico de tipo documental, que buscó la reflexión y analizar críticamente, construyendo métodos relacionados de discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. El conocimiento y experticia que contribuyeron al trabajo se obtuvo de documentos legales, normas y convenios, extrayendo información relevante, se realizaron los análisis necesarios contribuyendo a la obtención de información. Se concluye que, hay que tener en cuenta la importancia de los psicólogos y la poca preocupación de que a cada psicólogo le toca atender mínimo 201 personas privadas de la libertad y por tal razón no se ejecute un diagnóstico correcto porque un psicólogo no puede trabajar de manera eficiente.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Carrillo, P. (9 de mayo de 2022). Motín en cárcel de Ecuador deja al menos 43 muertos. [Prison riot in Ecuador leaves at least 43 dead]. DIARIO LAS AMERICAS. https://n9.cl/g6c02
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Personas Privadas de Libertad en el Ecuador. [Persons Deprived of Liberty in Ecuador]. Recuperado de: https://n9.cl/8opyz
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.(2019).Informe sobre crisis carcelaria en Ecuador 2019. [Report on the prison crisis in Ecuador 2019]. Recuperado de: https://n9.cl/7x5d8
INREDH. (2021). Ante los hechos de violencia en los centros penitenciarios de Latacunga y Guayaquil del 21 de julio de 2021. [In light of the violence in the Latacunga and Guayaquil penitentiaries on July 21, 2021]. Recuperado de: https://n9.cl/gyr3p
Ministerio de Salud Pública. (2022). El Ministerio de Salud Pública ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Salud a fin de garantizar el derecho a la salud del pueblo ecuatoriano. [The Ministry of Public Health exercises the steering role of the National Health System in order to guarantee the right to health of the Ecuadorian people]. Recuperado de: https://n9.cl/jxzbz https
Miranda, S. (2 de enero de 2022). Traumas mentales se agravan por déficit de psicólogos en prisión. [Mental trauma worsens due to lack of psychologists in prisons]. EL UNIVERSO. https://n9.cl/vqgfo
Naciones Unidas. (2022). La violencia en las cárceles de Ecuador muestra la urgencia de una reforma integral del sistema penal. [Violence in Ecuador's prisons shows urgency of comprehensive penal system reform]. Recuperado de: https://n9.cl/slcwj
Presidente Constitucional de la República. (2016). Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. [Regulations of the National Social Rehabilitation System]. Resolución 3 Registro Oficial Suplemento 695 de 20-feb.-2016 Ultima modificación: 20-jul.-2018. Estado: Reformado. Recopilado de: https://n9.cl/h5fyf
Schuster, M. (17 de noviembre 2017). Pánico, violencia y crisis en las cárceles de América Latina. [Panic, violence and crisis in Latin American prisons]. Entrevista a Gustavo Fondevila. Nueva Sociedad. https://n9.cl/32khy
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores. (2021). Política Pública de Rehabilitación Social 2022 – 2025. [Public Policy for Social Rehabilitation 2022 – 2025]. Recuperado de: https://n9.cl/byvo8
Torres, A. (6 de marzo de 2021). Dos grandes carteles mexicanos de la droga se meten de lleno en Ecuador. [Two major Mexican drug cartels move deeper into Ecuador]. PRIMICIAS. https://n9.cl/ma0yw
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai