Tipo penal de receptación y el principio de inocencia en el derecho a la defensa
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2028Palabras clave:
Derecho a la justicia, justicia, derechos humanos. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar jurídicamente el tipo penal de receptación y el principio de inocencia en el derecho a la defensa. Se apoyó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas de los investigadores. En este proceso se analizaron trabajos de investigación de revistas arbitradas y tesis de grado, leyes y normas, lo que permitió obtener un cuerpo teórico, lo que permitió el desarrollo de la temática y la elaboración de los resultados respectivo. Se concluye que, el delito de receptación, se contrapone a la norma constitucional ya que la persona que debería demostrar la culpabilidad del sospechoso es aquella que está acusando, cabe mencionar que la presunción de inocencia va a vencer cuando se presenten pruebas lícitas que determinen la culpabilidad.
Descargas
Citas
Almeida Zambrano, A. (2018). Vulneración de los Principios de Seguridad Jurídica, inocencia y derecho a la defensa, en el delito de receptación tipificado en el artículo 202 del Código Orgánico Integral Penal. [Infringement of the principles of legal certainty, innocence and the right to defense, in the crime of receiving stolen goods typified in article 202 of the Organic Integral Penal Code]. Tesis de Grado. Universidad Laica Vicente Rocafuerte De Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/agofc
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Baena, G. (1985) Instrumentos de Investigación. [Research Instruments ]. Editores Mexicanos Unidos, S.A. México
Beltrán Ramírez, J. P. (2021). Memorias del proyecto inocencia: El delito de receptación visto desde un estudio de caso. [ Memoirs of the innocence project: The crime of receiving stolen goods as seen from a case study]. Criterio Libre Jurídico, 17(1), 6548. https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n1.6548
Burneo Arias, N. (2021). La (im)posibilidad de calificación de flagrancia en los delitos de receptación. [ The (im)possibility of flagrante delicto classification in the crime of receiving]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/8ue4v
Corte Constitucional del Ecuador (2014). Sentencia Nª 005-16-SEP-CC caso Nº 1221-14-EP, CN (Corte Constitucional del Ecuador. [Constitutional Court of Ecuador] Recuperado de: https://n9.cl/unikf
Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [International Covenant on Civil and Political Rights]. Recuperado de: https://n9.cl/9s6ph
Reina Zambrano, D. (2018). La garantía del debido proceso en el delito de receptación. [The guarantee of due process in the crime of receiving stolen goods]. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/72tvd
Reyes Molina, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. [Presumption of innocence and standard of proof in criminal proceedings: Reflections on the Chilean case]. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 229-247. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000200010
Sigcho Junco, G. (2019). El delito de receptación y la vulneración del principio constitucional de presunción de inocencia. [The crime of receiving and the violation of the constitutional principle of presumption of innocence]. Tesis de Maestría. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Recuperado de: https://n9.cl/tmzm3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai