La prueba pericial en casos de responsabilidad por actos de salud en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1487Palabras clave:
Medicina forense, criminología, derecho penal. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La prueba pericial que determina si existe o no daños derivados de una mala práctica médica, esta prueba representa el eje fundamental de la actividad probatoria durante los juicios de responsabilidad por actos de salud. En base a lo expuesto se plantea como finalidad de este estudio estatuir los parámetros de la prueba pericial en casos de responsabilidad por actos de salud. La metodología descriptiva. Dentro de los principales hallazgos esta la identificación de los parámetros de la prueba pericial, en donde se establece que varios países tienen legislaciones en donde sanciona la mala práctica de manera drástica e independiente, no así el Ecuador, en donde la sanción es más común en el medio penal que en el civil y administrativo.
Descargas
Citas
Araya, N., & Valerio, C. (2018). Mecanismos de prevención de mala práctica médica: un enfoque basado en la experiendia costarricense [Mechanisms for the prevention of medical malpractice: an approach based on the Costa Rican experience]. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 7(3), 32. https://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v7-8n2-1/06Araya.pdf
Borobia, C. (2017). Valoración del daño corporal [Assessment of bodily harm]. España: Elsevier Masson. Recuperado de https://n9.cl/9sqj4
Brito, L. (2021). Conoce todos los tipos de pruebas periciales que existen []. Recuperado de
Bueres, A., & Zaffaaroni, E. (2014). Responsabilidad Médica [Medical Liability]. Bogotá: Editoral Temis.
Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Calero, M. (2016). Contenido del Peritaje Médico Legal y COIP [Content of the Medical Legal Expertise and COIP]. Tesis. Ambato: Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Sacado de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2552
Código Orgánico General de Procesos, COGEP. Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015 Ultima modificación: 09-dic.-2016. Recuperado de https://n9.cl/0olam
Código Orgánico Integral Penal, COIP. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://n9.cl/hd0q
Duce J., M. (2018). Prueba pericial y su impacto en los errores del sistema de justicia penal: antecedentes comparados y locales para iniciar el debate [Expert evidence and its impact on the errors of the criminal justice system: comparative and local antecedents to initiate the debate]. Ius et Praxis, 24(2), 223-262. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000200223
Erazo-Álvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador [Intellectual capital and innovation management: Small and medium-sized leather and footwear companies in Tungurahua – Ecuador]. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37004
Ferla, L. (2014). La pericia médico legal como forma de producir la verdad y sus adversarios en los tribunales brasileños de entreguerras [Medico-legal expertise as a way to produce the truth and its adversaries in interwar Brazilian courts]. Asclepio, 66(2), p052. https://doi.org/10.3989/asclepio.2014.16
Florian, E. (2016). De las pruebas penales [Of criminal evidence]. Bogotá: Editorial TEMIS.
Gavilanes, C. (2011). Reponsabilidad penal en casos de mala práctica profesional [Criminal liability in cases of professional malpractice]. Tesis de posgrado. Recuperado de https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/918
Jaimes, A. (2021). Tratado de responsabilidad estatal por actos de salud [Treaty of state responsibility for health acts]. Colombia: Editorial Jaimes. S.A.S.
Najera, S. & Vaca, P. (2011). Práctica Penal [Criminal Practice]. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador. ISBN: 9789978173121
Paúl, Á. (2019). Prueba Testifical y Pericial en la Práctica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos [Witness and Expert Witness Evidence in the Inter-American Court of Human Rights Practice]. Ius et Praxis, 25(1), 19-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000100019
Pérez-Restrepo, J. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa por la actividad médica -decaimiento de su aplicabilidad [The dynamic burden of proof in administrative responsibility for medical activity]. Estudios De Derecho, 68(152), 201–225.
Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. Recuperado de https://n9.cl/d65pb
Sandoval-Reyes, S. (2012). Fundamentos de derecho procesal penal [Fundamentals of criminal procedural law]. Ius et Praxis, 18(2), 481-486. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122012000200018
Vargas, E. (2018). Medicina Legal [Vargas, e. (2018). Medicina Legal]. Costa Rica: Lehmann Editores.
Villanueva, B. (2017). La Reconstrucción de los Hechos y su Valor Probatorio en el Proceso Penal [The Reconstruction of the Facts and their Probative Value in the Criminal Process]. Lima: ARA Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai