La responsabilidad civil frente a los efectos adversos derivados de los actos radiológicos paramédicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1485

Palabras clave:

Derechos civiles, derecho a la justicia, administración de justicia. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Este artículo tiene como objetivos establecer los elementos que configuran la responsabilidad civil en escenarios de efectos adversos derivados de la administración de medios de contraste en el área de radiología; describiendo las diversas situaciones de la práctica radiológica paramédica que pueden dar lugar a una infracción de la lex artis ad hoc. Se utilizó una metodología de corte documental. Como resultado se obtuvo información acerca del grado de responsabilidad civil del personal paramédico proveniente de la incidencia de los efectos adversos a los medios de contraste, cuando por mala praxis ocasionen un daño al paciente, desde el punto de vista jurídico, valorando las normas de la lex artis, analizando las circunstancias en cada caso y la influencia de factores internos y externos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo ministerial 5316. R.O. 510. 22-02-2016. Recuperado de https://n9.cl/invapli1

American College of Radiology. (2021). ACR Manual on Contrast Media. Recuperado de https://n9.cl/jnnzg

Asociación argentina de radiología. (2001). Reacciones adversas a medios de contraste radiologicos, criterios y conductas [Adverse reactions to radiological contrast media, criteria and behaviors]. Recuperado de https://n9.cl/5ovzyu

Bourie, E. B. (2006). Tratado de Responsabilidad Extracontractual. Santiago-Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Carpizo, J., & Gómez-Robledo-Verduzco, A. (2000). Los tratados internacionales, el derecho a la información y el respeto a la vida privada [International treaties, the right to information and respect for private life]. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(97). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2000.97.3620

Castillo, A. M. (s.f). Aspectos medico-legales de la radiología médica. Mala praxis radiológica [Medico-legal aspects of medical radiology. Radiological malpractice]. Visión jurisprudencial. Madrid. Recuperado de https://n9.cl/aqj60

Cecchetto, D. S. (2001). La importancia del consentimiento informado. Buenos Aires: Ediciones Suarez.

Cifuentes Danilo, A. G. (2014). Pauta para la aplicación controlada de medios de contraste endovasculares. Revistaa MED, 22.

Código Civil Ecuatoriano,. (Mod. 2019). Quito.

Consejo de estado - Sala de lo contencioso administrativo. (2012). Acción de reparación directa.

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://n9.cl/hd0q

Contardo-González, J. (2013). Obligaciones y responsabilidad civil [Obligations and civil liability]. Revista chilena de derecho privado, (21), 343-352. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722013000200011

Dubón-Peniche, L. B. (2016). Reacción adversa al medio de contraste al realizar un estudio de imagen [Adverse reaction to the contrast when performing an imaging study]. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59(3), 29-35.

Erazo Álvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37004

Fernandez-Fernandez, B., Sarafidis, P., Kanbay, M., Navarro-González, J. F., Soler, M. J., Górriz, J. L., & Ortiz, A. (2020). SGLT2 inhibitors for non-diabetic kidney disease: drugs to treat CKD that also improve glycaemia. Clinical kidney journal, 13(5), 728–733. https://doi.org/10.1093/ckj/sfaa198Kvitko, L. A. (s.f.). La peritación medicolegal en la praxis médica. Ediciones la Roca.

González-Moreno, I. M., Plasencia-Martínez, J. M., Blanco-Barrio, A., & Moreno-Pastor, A. (2019). Is positive oral contrast material necessary for computed tomography in patients with suspected acute abdomen?. Ante la sospecha de abdomen agudo, ¿es necesario el contraste oral positivo en la tomografía computarizada?. Radiologia, 61(2), 161–166. https://doi.org/10.1016/j.rx.2018.10.006

Helmer contra Texas Farmers Ins Co, (Corte de Apelaciones Civiles de Texas, San Antonio. 1982). https://law.justia.com/cases/texas/supreme-court/1969/b-1437-0.html

Jaimes, A. E. (2020). Derecho de daños: Responsabilidad extracontractual del estado [Damages law: tort liability of the state]. Colombia: Jaimes Abogados.

Jaimes, A. E. (2021). Tratado de la responsabilidad por actos de salud [Treaty of responsibility for health acts]. En A. E. Jaimes, Tratado de la responsabilidad por actos de salud (pág. 392). Colombia: Andrés Esteban Jaimes.

Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Suplemento 423 de 22-dic.-2006 Ultima modificación: 18-dic.-2015. Recuperado de https://n9.cl/4kfc

Mazeaud H. (1960). Lecciones de derecho civil segunda parte, responsabilidad civil [Civil Law Lessons Part Two, Civil Liability]. Buenos Aires, Argentina.

Melgar-Herrero, MS; Entrenas Castillo, M; Entrenas Costa, LM. (2019). Embolismo gaseoso yatrógeno de resolución espontánea [Spontaneously resolved iatrogenic air embolism]. Rev. esp. patol. torac, 31(3): 211-212. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-187180

Ministro de Salud. (1992). Código de Ética Médica. Acuerdo Ministerial 14660 Registro Oficial 5 de 17-ago.-1992. Recuperado de https://n9.cl/73snd

Tolsada, M. Y. (2015). Responsabilidad Civil Extracontractual [Extra-contractual Civil Liability]. Madrid : Dykinson S.L

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Abarca-Reyes, J. L., & Castillo-Galvis, S. H. (2021). La responsabilidad civil frente a los efectos adversos derivados de los actos radiológicos paramédicos. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 467–489. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1485

Número

Sección

De Investigación