Derecho a la Educación de las niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1474

Palabras clave:

Derecho a la educación, virus, pandemia, niñez, adolescencia. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

Resumen

En la presente investigación, se planteó como objetivo, analizar jurídica y doctrinariamente el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19. La modalidad de investigación se basó en el paradigma cuantitativo, con una metodología de tipo descriptiva documental-bibliográfica, con apoyo del método analítico–sintético. Se utilizó como técnica la encuesta la cual fue aplicada a una muestra de 95 padres de familia, de la parroquia San Jacinto del Búa, del cantón Santo Domingo. De acuerdo a los resultados se evidenció que existe preocupación en los padres de familia puesto que, primero, la pandemia les limitó acceder al derecho a la educación, y segundo, por cuanto mencionan que no han existido políticas públicas del Ministerio de Educación. Se concluye, que el Ministerio de Educación deberá realizar los esfuerzos necesarios para controlar los efectos de la pandemia y evitar la privación del aprendizaje y la deserción escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2017) Ley Orgánica de Educación Intercultural. [Organic Law on Intercultural Education]. Registro Oficial No. 417 de 31 de marzo de 2011. Recuperado de: https://n9.cl/1fo3

Asamblea Nacional (2009) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law on Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Oficio No. SAN-2009-077.Recuperado de: https://n9.cl/su7v

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Congreso Nacional (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Code of Childhood and Adolescents]. publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3 de enero del 2003. Recuperado de: https://n9.cl/dtrec

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Batista Lucio, M. (2014) Metodología de la investigación. [Research methodology] Sexta edición. Editorial McGrawHill. Interamericana. México.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta Nacional de Empleo, desempleo y subempleo. [National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment]. Quito. Recuperado de: https://n9.cl/fwzp4o

Martínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. [The importance of environmental education in the face of current problems]. Revista Electrónica Educare, 14(1),97-111. Recuperado de: https://n9.cl/hny95

Ministerio de Educación. (2020). Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A. [Ministerial Agreement No. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A]. Quito. Recuperado de: https://n9.cl/vagh

Montero, W. (2015). El Derecho Constitucional a la Educación dentro de la Política Pública del Buen Vivir en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano. [The Constitutional Right to Education within the Public Policy of Good Living in the Ecuadorian Legal System]. Tesis de pregrado. Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de: https://n9.cl/w3n0j

Presidencia de la República de Ecuador. (2020). Decreto presidencial N° 1017. [Presidential Decree No. 1017]. Recuperdo de: https://n9.cl/f3kkd

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Toapanta-Jiménez, L., & Bustos-Venegas, W. A. (2021). Derecho a la Educación de las niñas, niños y adolescentes en contexto COVID-19. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 326–341. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1474

Número

Sección

De Investigación