Análisis Jurídico sobre la prescripción como requisito para dar trámite a las acciones contenciosas administrativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1471

Palabras clave:

Legal procedure, administrative law, legislation, right to justice, jurisprudence. (words takenfrom UNESCO Thesaurus).

Resumen

El objetivo general del presente estudio fue analizar la pertinencia de la prescripción como requisito para admitir o inadmitir las demandas contencioso–administrativa en Ecuador. La metodología empleada, se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica; la técnica aplicada fue la entrevista; la herramienta o instrumento que apoyó la investigación fue la guía de entrevista; la cual se aplicó a los siguientes informantes clave; Juez del Tribunal Distrital Contencioso Administrativo de Quito, un Conjuez de la Sala Especializada del Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia y un Abogado con experiencia en el libre ejercicio del área del derecho administrativo y la docencia universitaria. Se concluye que es necesario que el artículo 307 del Código Orgánico General de Procesos, sea objeto de reforma, puesto, ha generado una problemática jurídica por prever un instituto jurídico que no es concordante con el criterio expuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional República del Ecuador (2017) Código Orgánico Administrativo. [Administrative Organic Code]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 31 de 07-jul.-2017. Recuperado de: https://n9.cl/ugqob

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador].Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. Recuperado de https://n9.cl/k9q2

Código Civil Ecuatoriano (2005). [Code of Childhood]. Oficio No. 0110-CLC-CN-05. Recuperado de https://n9.cl/x6zee

Constitución de la República (2005) Código de Procedimiento Civil. [Code of Civil Procedure]. Codificación 11 Registro Oficial Suplemento 58 de 12-jul-2005. Recuperado de: https://n9.cl/p3y4a

Corte Nacional de Justicia (2015) Fallos de Triple Reiteración. [Triple Reiteration Failures ]. Resolución No. 13-2015 Primer Suplemento del Registro Oficial No. 621, de 5 de noviembre de 2015. Precedente jurisprudencial. Recuperado de: https://n9.cl/ye30p

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Jarama Castillo, Z. V., Vásquez Chávez, J. E., y Durán Ocampo, A. R. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. [ The principle of speed in the general organic code of processes, consequences in the audience.]. Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323. Recuperado de: https://n9.cl/o8njl

Presidencia de la República (2010) Ley Orgánica de Servicio Público. [Organic Law on Public Service]. Registro Oficial Nº 294. Miércoles 6 de octubre del 2010. https://n9.cl/do7v7

República del Ecuador (2015) Código Orgánico General de Procesos, COGEP. [General Organic Process Code, COGEP]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015. Recuperado de: https://n9.cl/o2op

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Andrade-Salazar, O. L., & Andrade-Sánchez, S. A. (2021). Análisis Jurídico sobre la prescripción como requisito para dar trámite a las acciones contenciosas administrativas. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 291–305. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1471

Número

Sección

De Investigación