Suspensión condicional de la pena frente a la existencia de nueva Instrucción fiscal
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1142Palabras clave:
Derecho penal, sanción penal, administración de justicia.Resumen
El artículo es de tipo revisión documental, el cual tuvo por objetivo analizar la suspensión condicional de la pena frente a la existencia de nueva Instrucción fiscal en el Ecuador. La política criminal puede ser un factor de estudio que requiere de un análisis más profundo de ser el caso, pero para motivos del presente proyecto solo se tomara como factor básico el espíritu de la ley que manifiesta que se percibe la sensación de seguridad y al mismo tiempo evitar el hacinamiento de las cárceles por delitos de bagatela, o no tan reprochables. Es por consiguiente a dicha relación entre la presunción de inocencia y la suspensión condicional de la pena en donde se crea la fuente de debates para la aplicación de la misma, lo que refiere a extender debates que yacen en la naturaleza más prominente de la presunción de inocencia, confrontado al aparato punitivo del Estado.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23.
Barrazueta-Carrión, P., & Payares-Hurtado, J. (2020). La suspensión condicional de la pena en delitos contra la Administración aduanera. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 686-702.
Cabré, T., Bach, C., & Martí, J. (2006). Terminología y derecho complejidad de la comunicación multilingüe. Barcelona-España: Publicaciones Jurídicas.
Código Civil. (2016). Código Civil Ecuatoriano. Quito-Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
COFJ. (2014). COFJ. Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
COGEP. (22 de Mayo de 2015). COGEP. COGEP. Quito, Pichincha, Ecuador: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES.
COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito-Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador, 97. Montecristi, Manabí, Ecuador: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES.
Farfán Pinoargote, D., & Díaz Rodríguez, B. (2019). El derecho a la rebelión, el derecho a la resistencia ¿Son derechos humanos? IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 124-137. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.543
García Falconí, R., Pérez Cruz, A., & Guevara Bárcenes, A. (2014). El proceso penal, derechos y garantias en el proceso penal (Primera ed.). Quito - Ecuador: ARA EDITORES.
García, P. (2012). Derecho Penal, Parte General (Segunda ed.). Lima- Perú: Jurista Editores.
Gómez, C., Álvarez, G., Romero, A., Castro, F. D., Vega, V., Comas, R., & Velázquez, M. R. (2017). La Investigación Científica y las formas de titulación. Quito-Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Hirsch, V. A., Seelmann, K., & Wohlers, W. (2012). Limites del Derecho Penal: Principios operativos, la fundamentación del castigo. México D.F: ATELIER Libros Jurídicos.
Hoyos, I. (2015). De la Dignidad Humana y los Derechos Humanos. México D.F: EDITORIAL TEMIS S.A.
Maxera, R. (2005). Mecanismos restaurativos en las nuevas legislaciones penales juveniles: Latinoamérica y España. Recuperado de https://n9.cl/f30ew
Muñoz, F., & Mercedes, G. (2014). Derecho Penal Parte General (Octava ed.). Barcelona-España: TIRANT LO BLANCH.
Nader, J. (2010). La responsabilidad penal del juzgador. México D.F: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Pacto de San José. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. San José-Costa Rica: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Pérez, A. J., & Cruz, M. (2016). La prueba y la presunción de inocencia en el código orgánico integral penAL (Primera ed.). Quito-Ecuador: Latitud Cero Editores.
Rodríguez, O. (2015). Prsunción de inocencia, Principios Universales (Tercera ed.). Bogotá-Colombia: EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA.
Roxin, C., & Poliano, M. (2013). Política Criminal y Dógmatica Penal. Lima-Perú: ARA Editores.
Valdivieso, C. (2014). Tratado de las obligaciones y contratos. Quito - Ecuador: GRAFIMUNDO.
Valdivieso, S. (2017). Los Procesos Penales, los Procedimientos en el Código Orgánico Integral Penal. Cuenca-Ecuador: EDICIONES CARPOL.
Vergara, B. (2015). El sistema procesal penal, código orgánico integral penal, la normativa del proceso. Quito-Ecuador: MORILLO EDITORES.
Zambrano, A. (2014). Estudio introductorio al código orgánico integral penal. Referido al libro primero. Parte general (Primera ed.). Quito-Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








